Un equipo de investigadores de la Universidad de Colorado Boulder en Estados Unidos ha desarrollado una nueva técnica que hace uso de la luz del sol para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno, algo que podría suponer un avance fundamental a la hora de ofrecer una producción limpia y sencilla de hidrógeno como combustible.
El sistema hace uso de la luz del sol y la concentra en un gran conjunto de espejos que dirigen esa luz a un mismo punto en una torre de una altura que puede superar los 100 metros. Esa concentración de luz generaría temperaturas de 1.350º C, y se utilizaría en un reactor con óxidos metálicos.
Esos óxidos metálicos emiten átomos de oxígeno, cambiando su composición y haciendo que se busquen nuevos átomos de oxígeno. Ahí es donde entra en juego el agua, de la que se adherirían al óxido de metal, liberando las moléculas de hidrógeno en forma de gas. Alan Weimer, profesor en dicha universidad, dejaba clara la relevancia del descubrimiento:
Hemos diseñado algo que es muy distinto a otros métodos, y creo francamente que es algo que nadie pensó que fuera posible hasta ahora. Dividir [la composición del] agua con luz solar es el Santo Grial de la economía sostenible basada en hidrógeno
A pesar de lo ingenioso del sistema, parece improbable que veamos este tipo de sistemas puestos en práctica hasta dentro de algunos años. "Con el precio del gas natural tan bajo, no hay incentivos para generar energía limpia. Tendría que haber duras multas monetarias para castigar la emisión de carbono a la atmósfera, o bien que los precios de los combustibles fósiles se incrementaran", explicaba Weimer.
Vía | Phys.org
Ver 44 comentarios
44 comentarios
jacklonga
Es un gran avance, pero sin ser de los que ven conspiraciones, las petroleras son las culpables de los pocos avances en energias limpias o renovables. Con tal monopolio y poder que ejerce el petroleo en nuestra sociedad es dificil que se bajen del carro y apoyar otras iniciativas, hasta que no expriman cada gota del subsuelo a precio de oro no pararan. Tal como vamos y viendo los precios de los carburantes dentro de unos años o en una decada el peteoleo sera como el oro y se robaran camiones cisterna como si cargados de dinero fueran, tiempo al tiempo.
alons0
Cito:
“Con el precio del gas natural tan bajo, no hay incentivos para generar energía limpia. Tendría que haber duras multas monetarias para castigar la emisión de carbono a la atmósfera, o bien que los precios de los combustibles fósiles se incrementaran“
No creo que sea el precio del gas el principal problema del uso de este sistema de obtencion de hidrogéno. Mas bien considero que es cuestión de eficiencia y rentabilidad.
Habría que ver la cantidad de hidrógeno y el tiempo empleado para que resulte rentable utilizar este sistema. Por no hablar del coste de la infraestructura y del tiempo que se necesita para amortizarla.
Es un gran avance y espero que gigantes de la industria se animen a dar el paso para empezar a utilizar este nuevo método. Podría suponer un paso importatísimo hacia un futuro energético sostenible, por no hablar del gran impacto que podría tener en la sociedad.
Duke 125
Yo soy de los que piensa que las centrales solares y eólicas deben colocarse SÓLO en sitios desérticos, puesto que aunque no lo creais bajan la temperatura de la zona de manera exagerada dañando así su ecosistema por ejemplo en Almería la zona de su parque solar esta destrozada por este motivo, pasa un río cerca y bajó drásticamente su temperatura media ahora la biodiversidad está muy dañada.
Ojo sé de lo que hablo soy ingeniero eléctrico, trabajo en un parque solar de abengoa,no quiero parecer un charlatán vendedor de crecepelos, para mí personalmente lo mejor es la fisión, los parques eólicos han diezmado muchas especies de aves como los buhos en extremadura y muchas aves migratorias porque hacen que el viento sea turbulento al atravesar sus aspas y muchas aves no consiguen mantenerse, ojo está claro que esto es anecdótico comparado con los daños del petróleo desde luego, otro día os hablaré de las luces y las sombras de las centrales hidroeléctricas (trabajé en una en brasil, la de itaipú) perdonen la parrafada.
sirfreed
Seria Fascinante! Esta gente es la que se merece una subvenciones constantes y premios para poder seguir investigando para nuestro bienestar actual y futuro! Pero cuanta oposición habrá para retrasar dicho proyecto para que no arranque, por parte del monopolio de las Empresas actuales de Electricidad. Para poder seguir exprimiéndonos el bolsillo?
josemicoronil
Esto es una gran idea, porque aunque no saque demasiado hidródeno es más que suficiente para crear grandes cantidades de energia sin tener de forma completamente limpia, sin requerir gastar más de la que se genera, como pasaba antes.
Salu2
qasar
Vamos a ver, la persona que hace el comentario sobre el gas natural vive en USA y allí deben tener otro precio un pelin diferente al que tenemos aquí.
Yo soy un fiel defensor de la "cultura del Hidrógeno" desde hace años, siempre tiran por tierra todos lo avances y me consta que investigación al respecto hay mucha, incluso en USA. Ya veremos los inconvenientes, los reales y los que nos quieran hacer creer pero esta fuente no será ni medio importante dentro de 20 años, ojalá me equivoque. Además tendríamos que importarlo porque aquí no se invierte en renovables. Y aunque la produjésemos aquí, los políticos y sus amigos los energéticos la van a poner a precio de mercado. Además ya no nos queda dinero para montar los gasoductos necesarios y si lo montan empresas privadas vamos a flipar con los putos peajes que nos van a poner. No quiero descentrarme más del tema.
La energía barata será la que pueda producir uno mismo, es la conclusión a la que he llegado a lo largo de los años.
Si es cierto de lo que alardea Mr. Weimmer es un gran avance!!!
soyeltroll
Ohh!! parece perfecto... producir hidrógeno a partir de agua con calor solar para luego quemar o recombinar ese hidrógeno con oxigeno y volver obtener agua... un circulo perfecto...
Pero no me queda nada claro eso de los óxidos metálicos, cuales exactamente, como se consigues y que residuos genera??? que rendimiento tienen??
Ademas, las termosolares tienen el problema de la limpieza de los espejos gastando mucha agua tontamente, a ver si inventan un sistema de ultrasonidos o algo asi...
huesi
Perfecto, parece que son como Termosolares y en eso somos lideres, a ver si sabemos sacar provecho al asunto:
http://www.renovablesverdes.com/espana-lider-en-produccion-de-energia-termosolar/
nelss
el hidrógeno se obtiene a partir de hidrocarburos saturados con vapor de agua o fotolisis e hidrolisis del agua y ese es el principal obstáculo por que es muy caro pero hoy en dia en institutos aeroespaciales como en en la aeronautica como boeing ya se estan desarrollando el hidrógeno líquido que se perfila como el PRINCIPAL sustituto del jet fuel
holadeivid
Seguro que el Ministerio de Industria le pone peajes (véase balance neto, o cómo han conseguido chafar la autoproducción de energía fotovoltaica)
p2000r
Ojito!!!..Si el PP se entera de que vamos a utilizar el Sol para crear hidrógenos nos mete una multa que nos cagamos por las patas p´abajo!!!.
aps
¿Y eso aplicado a un motor de Stirling? Vamos, que dejamos al hidrógeno en paz y nos centramos en aprovechar los 1350ºC como foco caliente y los 50ºC de temperatura ambiente como foco frio (si estamos en el desierto).
orcaam
¡1.350º C!, con eso generamos hidrogeno y oxigeno, y de la energia que nos queda la mandamos a corrientes para convertir etano en etileno, el etilbenceno en estireno y todavia nos sobra para mandar a un cogenerador y producir electricidad, ¡que no hay incentivos por dios!, nos quieren seguir viendo la cara.
ceotz90
Con esa cantidad de energía, ¿no es mejor usarlo para un ciclo Rankine con cogeneración?. Lo digo, porque el problema sigue siendo almacenar y transportar el hidrógeno. Digo...
macmaniacoes
Con respecto a los problemas de transportar hidrógeno como combustible, recuerdo un vídeo en el que comparaban la seguridad de un vehículo con depósito de gasolina y otro con depósito de hidrógeno. Lo vi hace tiempo y no consigo localizarlo ahora, quizá a alguien más le suene. Básicamente simulaban un accidente con fuego. Ambos depósitos tenían válvulas para evitar explosiones creo recordar. Al final, sin embargo, el depósito de gasolina derramaba el combustible bajo el coche y formaba un charco que acababa consumiendo todo el vehículo. El hidrógeno en cambio, formaba una especie de llama de soplete partiendo desde la situación de la válvula y consumía el depósito sin prender fuego al coche. La conclusión era que un vehículo de hidrógeno era, como mínimo, igual de seguro que uno de gasolina, y según las circunstancias y el diseño, podía serlo más. De hecho el coche de hidrógeno podía repararse y volverse a usar, en cambio el de gasolina quedó convertido en una chatarra achicharrada ¿A alguien le suena el vídeo?
skysun
“Con el precio del gas natural tan bajo, no hay incentivos para generar energía limpia"
Me he perdido algo? Desde cuaando el gas
natural es barato? Sera barato extraerlo como el petroleo, pero lo venden a precio de oro.
Esta noticia me suena a fake.
elmonch
No seré yo quien apoye una energía basada en un recurso natural limitado y vital para la vida