Suiza no quiere energía nuclear: ayer mismo, el 58,2% de los votantes apoyaron un plan que incluye la eliminación de las plantas nucleares que hay en el país y su progresiva sustitución por fuentes de energía renovables.
Tras un debate muy intenso que ha durado años, los suizos se suman a países como Dinamarca, Italia y, sobre todo, Alemania en el reto (nada fácil) de eliminar lo nuclear, reducir emisiones de CO2 y mantener el suministro energético.
Las nucleares alpinas se vuelven mayores

El gobierno suizo ya propuso en 2011 la eliminación de los reactores nucleares en funcionamiento. Y no sólo por una cuestión ideológica: la última central se había puesto en marcha en 1984 y el calendario de cierres previstos dejaría al país sin la mitad de su potencia nuclear en menos de dos décadas. Había que hablar de energía.
Ahora, los mismos suizos que en noviembre rechazaron limitar la vida útil de las centrales nucleares, quieren sustituirlas por renovables
Cinco años después, más de la mitad de los suizos han dicho 'sí' al plan de sustituir a las nucleares por energías renovables. El 'no' solo ha ganado en cuatro cantones.
El resultado no deja de ser curioso porque justo el noviembre pasado los votantes suizos rechazaron también por referéndum establecer un límite de 45 años de vida útil a las plantas que habría eliminado la energía nuclear para el año 2029.
La "Vía alemana"

Suiza se une así a la "vía alemana" ('Energiewende') que pretende llevar a cabo el apagón nuclear para 2022, pero que se está encontrando con algunas dificultades para acompasar el fin de lo nuclear con la reducción de emisiones.Dinamarca y Francia parecen ir por la misma senda.
Todo parece indicar que el enfoque del referéndum actual ha tenido mucho que ver con el éxito de la iniciativa: no incluye un calendario concreto de transición y aprovecha la muy positiva imagen social de las energías renovables.
La nueva estrategia también incluye la necesidad de reducir las emisiones de los vehículos y mejorar la eficiencia energética de los edificios a lo largo de todo el país. En definitiva, es un "no" rotundo a las nucleares, pero un "no" sin prisa. Los expertos tienen claro que, hasta la década de los años 30, como poco, las nucleares seguirán funcionando en los Alpes suizos.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
jimmyyuyu
No se porque tanto miedo a las nucleares , y lo de reducir emisiones de co2 ? No es mejor quitarse las térmicas ? Además de que para generar la misma energía que una nuclear necesitas muchiiiisimos molinos y placas solares .
Ahora por favor que venga el listo de turno a decir que el humo que tiran es muy contaminante o a hablarnos de lo peligrosas que son .
Pd los accidentes de Japón se veían venir, no puedes ponerlas en zonas de actividad sísmica. Y esperar que no pase nada, igualmente no llego a mayores.
nachomartr
Pues yo prefiero eliminar primero las centrales térmicas que la nuclear. Dejando la eliminación de esta para el último lugar.
petanth
Estaría bien saber qué habrían votado si no tuvieran interconexión con el resto de Europa.
marcraven
Lo que no se menciona en el artículo es que, para que la transición renovable de Suiza sea posible, se espera reducir el consumo eléctrico del país en un 50% respecto al año 2000.
Y eso en un contexto donde los coches eléctricos van a incrementar la demanda sobre la red eléctrica en los próximos años.
Seguramente acaben con suiza llena de molinos y placas y comprando electricidad a alemania y francia a expuertas para poder funcionar.
peyor
Nuclear: la central se degrada por la radiación y se acumula radioactividad, no son eternas. Pasadas x décadas hay que cerrarlas sí o sí y sellarla (eliminando una zona del planeta para el resto de la existencia de la raza humana). Creo que es difícil calcular el coste de oportunidad de esto sin conocer el futuro.
Los deshechos de las nucleares: las mandan al tercer mundo (Francia las manda a España) a cementerios nucleares que les pasa lo mismo. Aquí puede que algún día Elon Musk nos las mande al espacio y problema semiresuelto.
No emiten CO2, pero una fisura, un escape o un fallo controlando la masa crítica de la reacción y cuesta mucho más que si por esa chimenea echara CO2 puro.
lomaestro
La realidad es que las centrales nucleares dan la mayor cantidad de energia por menor costo y espacio ocupado. Una central eolica no puede colocarse en cualquier parte, las represas tampoco, ademas de que hay que inundar grandes superficies para hacerla, las centrales solares tampoco pueden ponerse en cualquier lugar y en España por ejemplo salen con cosas como el impuesto al sol :v para los paneles en el hogar. Y con respecto a Francia, el 78% de su energia electrica de es produccion nuclear, asi que al menos durante este siglo no va a dejar de depender de ella.
nouware
Supongo que este cierre viene al caso de que en suiza ya no hay emisiones de ningún tipo en materia debido a la combustión de fósiles.
Si tienen grandes hectáreas donde colocar estos campos de energía solar/eólica/hidroeléctricas entonces me parece una decisión acertada.
La cuestión será si con todas esas energías renovables podrán abastecer eléctricamente las necesidades de todo el país.