Un grupo de investigadores del prestigioso MIT han desarrollado una singular idea para invertir de forma completa el cambio climático o al menos minimizarlo. La idea se basa en la creación y despliegue de una serie de burbujas hechas de silicio ultrafino. Estas singulares estructuras, a las que denominan "burbujas espaciales" luego se encargarían de ofrecer una especie de protección extra frente al sol.
Geoingeniería. El Senseable City Lab del MIT se ha encargado de desarrollar una idea basada en la geoingeniería, que estos investigadores califican como la que "podría ser nuestra única y última opción". Sin embargo la mayoría de ideas que surgen en esta disciplina están "ligadas a la Tierra, lo que plantea riesgos tremendos a nuestro ecosistema", afirman.
Así que hagamos algo en el espacio. En lugar de plantear soluciones desplegadas en nuestro planeta, la idea del MIT es la de desplegarlas en el espacio. Según sus cálculos, "si desviamos el 1,8% de la radiación solar incidente antes de que llegue a nuestro planeta, podríamos invertir totalmente el calentamiento global actual".
Burbujas protectoras. En 2006 Robert Angel describió la idea por primera vez, y el equipo del MIT ha ido algo más allá evaluando el comportamiento de esas burbujas en condiciones similares a las del espacio exterior.

Una matriz del tamaño de Brasil. Tras ser infladas y desplegadas en el espacio, estas burbujas, fabricadas con una fina película de silicio, irían acercándose para formar una especie de malla circular que llegaría a tener el tamaño de Brasil.
¿Dónde se las ponemos, jefe? Los científicos del MIT indican que esas burbujas deberían ser enviadas al punto L1 de Lagrange, que es la localización exacta en la que la gravedad entre la Tierra y el Sol se cancelan la una a la otra. De ese modo las burbujas podrían flotar sin ser atraídas por estos cuerpos, aunque para evitar la presión de la radiación solar se situarían ligeramente más cerca del Sol.
En teoría esto solucionaría el cambio climático. Por ahora todo es una teoría, pero según el MIT la idea permitiría reducir la radiación solar en un 1,8% e invertir totalmente el cambio climático. Incluso si la reducción fuera menor, el impacto para mitigar los efectos del cambio climático sería también notable.
Todo por hacer. La idea es por el momento eso, y por ejemplo se necesitaría algún tipo de nave capaz de inflar y desplegar allí las burbujas. El equipo seguirá estudiando esta idea y también planteando otras alternativas para enviar esas burbujas, por ejemplo a través de aceleradoras magnéticos.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Sr_Truhan
A ver, ya no. voy a entrar en que si hay o no calentamiento global (cosa más que discutida por algunos científicos), o si este es consecuencia o no de la actividad humana (cosa que TAMBIÉN discuten algunos científicos). Vamos a dar por supuesto que sí se está produciendo un cambio climático generado por el ser humano.
Pues ahora vamos, y para mejorarlo, vamos a soltar más porquería en el espacio, para que bloquee la radiación solar, cuando NO SABEMOS, pero ni de lejos, qué factores influyen en el clima de nuestro planeta, cuando NO SABEMOS que ha causado los anteriores cambios climáticos y glaciaciones que se han dado en nuestro planeta y cuando, sencillamente NO ENTENDEMOS ni mínimamente como funcionan, entre otras, las corrientes oceánicas, como influyen en el clima, como funcionan los movimientos y corrientes de aire en las capas superiores de la atmósfera, etc, etc....
Pero sin tener NI PUTA IDEA DE TODO ESTO, vamos, y nos arriesgamos a comprometer el perfecto equilibrio que existe en nuestro planeta y que ha hecho posible, entre otras cosas, que prospere la vida en él, todo ello a pesar de las extinciones masivas que se han producido en nuestro planeta, los miles de cambios climáticos que también se han producido... pues aquí seguimos, sigue habiendo vida en el planeta y hasta ahora, y sin nuestra intervención, el planeta se las ha arreglado sin problema, y vaya por delante que ha conocido situaciones MUCHO PEORES QUE LAS ACTUALES.
Pero que más da, vamos a soltar inventos en el espacio que reduzcan la incidencia del sol, arriesgándonos, si algo fallase a, qué se yo, ¿que se produzca otra gran glaciación? ¿Que no llegue suficiente radiación solar y se empiecen a perder cosechas, morir plantas y toda la vegetación? ¿Que justo bloqueemos la radiación solar cuando de forma natural se fuese a producir un enfriamiento global, de manera que lo agravemos todavía más (recordemos que NO TENEMOS NI IDEA de porqué se han producido las glaciaciones anteriores, y no tenemos manera de predecir cuándo se va a producir la siguiente) y nos quedamos con temperaturas medias globales de 5 grados Celsius, por ejemplo (mucho mejor eso que que suban un par de grados las temperaturas globales, cosa que ya ha sucedido a lo largo de la historia humana, por cierto, dónde va a parar). De hecho, es curioso que a la humanidad siempre le ha ido MUCHO MEJOR en épocas cálidas (superiores a las actuales incluso) dónde ha habido menos enfermedades, mejores cultivos y más prosperidad para nuestra especie, que en las épocas con clima más frío (enfermedades, cosechas perdidas, hambre y miseria...).
Pero nada, vamos a bloquear la radicación solar para bajar las temperaturas, sin saber si el cambio climático que se está produciendo es siquiera culpa nuestra, ni en qué proporción tenemos la culpa, sin saber cómo funciona el clima de nuestro planeta ni de qué factores depende, y sin tener ABSOLUTAMENTE NI IDEA de qué consecuencias puede traer esto para nosotros y para todos los seres vivos del planeta....
¿Qué podría fallar?...
msdios
Que le pregunten al señor Burns
imf017
Una vez más, para corregir el cambio climático no basta con una única solución, sino que hay que aplicar muchas soluciones distintas a diversos problemas.
Sigo pensando que se tendrá que eliminar el uso de combustibles fósiles, pero siendo realistas, no es algo que vaya a acabar ni en 2035, como quiere la UE.
sanamarcar
Ya si tal de que EEUU sea el país con mas huella ecológica de largo y el que mas petróleo per cápita es que no es solo el planeta, es la calidad del aire.
Y un poco de orden, ni lo publico sabe ordenar buses, funcionarios. Y se ha visto que las grandes empresas de este país , eran muy eficientes con trabajo de fuera y recursos baratos.
tecnoman
Invertir el cambio climático. Anda que...
dsa10
Estamos tarados… En vez de ir al problema base vamos a poner en órbita un filtro de silicio del tamaño de Brasil, claro que sí hombre.
Usuario desactivado
La variabilidad climatica fue muy amplia en el pasado y esta estabilidad actual es una rareza que no esta claro a que se debe ni cuanto va a durar.
Escepticum
Ya lo decía Einstein; Los experimentos con gaseosa.
ad0N
Algo que no comprendo es por que no se buscan soluciones para capturar el dióxido del aire. Mas dinero para investigación y, he visto que hay unas maquinas que ya lo hacen.
Son caras, pero sale mucho mas barato que todo lo que conlleva el aumento de la temperaturas.
Al nivel de EU, los mismos que nos ha llevado a esta crisis quieren seguir al mando.
Muchissima corrupción y incompetencia. Y la mayoría viene de Alemania y los satélites, vendidos a los rusos desde el canciller Gerhard Fritz Kurt Schröder.
Fritz, que buen nombre, bien elegido.
Usuario desactivado
Típico planteamiento científico que nunca llega a nada porque nadie lo quiere financiar.
nexus01
Una pantalla solar.
Lo he leído en varios fanfics sobre la terraformación de Venus. En teoría puede funcionar, en la práctica a ver como subimos todo eso ahí arriba.
sapito_uy
Ay, ayer justo miré el capítulo final de Dinosaurios (¡No la mamá!), donde confiaron que la solución estaría en la ciencia y tecnología de "Yo lo digo" y terminaron yendo directo a la extinción jajaja.
carlosyagami
Mucho MIT pero les falta saber mucho para enterder todo el problema para decir que tapando el sol se revierte la crisis climática, no es únicamente calentamiento global, mayores concentraciones de CO2 acidifican los mares, matando corales, moluscos y crustaceos entre otros, además menor radiación solar impactaría la fotosintesis de todas las plantas del planeta. Estan tratanto el sintoma no la enfermedad
Decir que tapar el sol soluciona el problema del planeta es como pensar que una dosis de morfina solucion el cancer porque hace que no se sienta dolor
orlandoteijeiro
Si con la derogacion del aborto nos asomamos a la distopia del Cuento de la Criada con este invento vamos directos a la distopia de Snowpiercer, donde para solucionar el cambio climatico tambien mandaron experimentos a la atmosfera.
atwial
Como para vosotros los del MIT son 4 flipaos con aspiraciones ya estais aquí poniendo a caldo el proyecto. Panda de cenizos arrogantes.