Desde hace varios años, existe una gran cantidad de investigaciones que buscan encontrar con un método que nos permita viajar a una mayor velocidad en el espacio, algo que haría que las misiones obtuvieran resultados en menor tiempo, pero lo más importante es que sus costes disminuirían de forma considerables al ser más cortas.
Al día de hoy tenemos que esperar una gran cantidad de años para que una sonda llegue a su destino, tenemos por ejemplo a la New Horizons, que tardó poco más de nueve años en llegar a Plutón, por ello, es importante dedicar esfuerzos en crear métodos para viajar en menos tiempo, y al parecer ya tenemos un propuesta que podría funcionar.
Volar hasta Alfa Centauri en sólo 40 años
En 2003, durante la Conferencia del Acelerador de Partículas, los físicos Gerald Jackson y Steven Howe, dieron a conocer que han estado experimentando con un sistema de propulsión a base de antimateria, que como sabemos tiene la misma masa que la materia ordinaria, vamos, prácticamente es un espejo pero con carga opuesta, lo que provoca que cuando ambas materias entran en contacto, se aniquilan, transformándose en energía pura.
La propuesta para el uso de este sistema de propulsión se trata precisamente de una nave de 10 kilogramos, que utilizará una especie de vela de cinco metros de diámetro fabricada en carbono y revestida con uranio. La nave estaría equipada con apenas 17 gramos de anti-hidrógeno, lo que le permitiría alcanzar velocidades de hasta 10% la velocidad de la luz, para así llegar a los bordes de nuestro sistema solar en 10 años, y a Alfa Centauri en aproximadamente 40 años.
![Alphacentauri](https://i.blogs.es/6aada8/alphacentauri/450_1000.jpg)
Unos de los problemas de este sistema, el cual no han logrado solucionar, es cómo almacenar la antimateria. Por ello, Jackson y Howe, a través de su compañía HBAR Technologies, estarán lanzando durante abril una campaña en Kickstarter, esto con la idea de conseguir 200.000 dólares de financiación para arrancar con la siguiente etapa del proyecto, lo que también les permitirá construir el primer prototipo de pruebas para experimentar con este sistema de propulsión.
En caso de resultar exitoso, tanto la campaña como el prototipo, estarán en posición de aplicar para un presupuesto de hasta 100 millones de dólares para construir pequeños sistemas de propulsión, con miras a lanzarse al espacio antes de 2030.
Vía | IFL Science
En Xataka | ¿Llegar a Marte en sólo tres días? La NASA cree que es posible
Ver 21 comentarios
21 comentarios
exitido1
Imagínate lo rápido que irían usando grafeno
lex10s
La verdad es que no se mucho sobre el tema y estaba leyendo con atención, pero cuando he llegado a que quieren conseguir 200.000 dólares por Kickstarter me ha parecido todo una broma.
No se, me parece que esa cantidad de dinero es calderilla en I+D para cualquier empresa sería del sector, si no pueden ni conseguir que alguien les costee un prototipo no se como esperan financiar los otros 100 millones que dicen poder aportar.
jiango
Pero espera, ¿ya se ha conseguido "manipular" la materia oscura con éxito? Hablan de almacenar anti-hidrógeno que sería el combustible por así decirlo, pero creía que hasta ahora la materia oscura había sido un fantasma teórico de la ciencia que no se ha podido alcanzar por medios materiales convencionales.
¿Me equivoco?
jerson andresortiz c
¿Energia pura?
Usuario desactivado
La energía que hace falta para que dicho objeto de 10kg alcance 1/10 de la velocidad de la luz debe ser inmensa... Por lo que espero que mientras hacen experimentos para almacenar dicha materia no se les escape ni un gramo.
Mejor que se vayan a un lugar bien apartado, que la reacción que puede provocar debe ser acojonante.
frg92552
Pues no se... es cierto que la contención de una cantidad importante de antimateria durante un período largo de tiempo es algo que técnicamente aún no se ha resuelto pero no creo que ese sea el problema mas grave.
Lo primero que hay que hacer para plantearse contener y utilizar "apenas (como decís) 17 gramos" de antimateria... es producir esos 17 gramos de antimateria.
Cuando se habla de producir antimateria, hasta ahora algo que solo se ha conseguido en aceleradores de partículas, se habla de milmillonésimas de gramo. Así que 17 gramos...
Es cierto que teóricamente la NASA ha planteado la posibilidad de recolectar magnéticamente en el espacio la antimateria que se genera de forma natural en los Cinturones de Van Allen de la Tierra. Pero fuera del planteamiento teórico no deja de ser ciencia ficción.
Me parece que los 200.000$ que consigan con de financiación les van a valer para poco.
assako
Si con rayos fotónicos podemos alcanzar 25% de la velocidad luz segun un articulo anterior....para que perder el tiempo con una nave de 10KG de antimateria con una vela?
PD: segun la foto parecen pedos lo que sale de detras de la nave...a mi esto de kickstarter me huele mal...
telegato
del 2010, puede q hayan abaratado costes:
"La antimateria es la sustancia más cara de la Tierra, nada menos que 62.5 billones de dólares por gramo. De hecho, su mayor productor, el Laboratorio Nacional de Aceleración Fermi de Illinois (Estados Unidos) apenas fabrica una mil millonésima de gramo por año a un costo de ochenta millones de dólares."
zickhove
Para mi el problema es que todavía se sigue pensando en el clásico moverse a través y no CON en espacio, hay tienen la métrica de Alcubierre y los desarrollos de Harold White que aunque suenan a una reverenda chapuza al menos se esta intentado algo no veo ninguna persona o equipo que explote esas ideas.
herpesg666
Hay un documental por ahi que dice que dice que la antimateria es tan pericolosa que mejor usar explosiones nucleares como propulsion.
Y otro problemilla: si pillan una china a 30.000Km/s (algo habitual imagino) quedaria algo de la nave ? Se limitan a lanzarlo y ya si eso ...
Usuario desactivado
la mas leve fuga y adiós
ondersotomayor
Me convence mas la propulcion fotonica con ella puedes alcansar 26% de la velocidad de la luz mientras que en esta solo el 10%
comicxxx
Ciencia ficción.