Se llama 'Artemis'. Tras 45 años sin pisar la Luna, la NASA decidió en mayo que volvería a la superficie del satélite para 2024. Pero del 'dicho' al 'hecho' hay 384.402 kilómetros de distancia.
Y es que para ir a la Luna no solo necesitamos nuevos cohetes, nuevos módulos de alunizaje e, incluso, nuevos sistemas para habitar el satélite. Necesitamos también trajes. Los necesitamos imperiosamente porque, aunque a veces se nos olvida, un traje espacial no es un traje, es una nave espacial en miniatura. ¿Dónde están esos trajes?
Sin diseñar trajes desde 1977

"La NASA todavía no tiene un traje [para ir a la Luna] porque la decisión se ha tomado repentinamente", razonaba Pablo de León, profesor en la Universidad de Dakota del Norte. "Por un lado, tenemos la orden de llegar a la Luna en 2024; por el otro, no hemos desarrollado nuevos trajes espaciales desde 1977".
De León lleva razón solo en parte, en las últimas décadas se han desarrollado algunos prototipos que no han hecho más que evidenciar que hacer un traje realmente versátil es un asunto bastante complejo. Ellos mismos, en la UND, ha pasado los últimos años diseñando un prototipo de traje espacial lunar NDX-2 y sabe de lo que habla.
La misma NASA presentó en 2014 el traje Z2 teóricamente destinado a usarse en la superficie de otro planeta. Se trataba de un desarrollo interno en un estado muy inicial y que la agencia no parece haber actualizado desde entonces. Es decir, alguna propuesta se ha hecho, pero como señala De León ningún proyecto serio. Y esto, como señalan en Futurism, hace que la cifra de 2024 sea vista cada vez con mayor escepticismo.
¿Dónde están los trajes?
Por lo que sabemos, la NASA no ha firmado ningún tipo de acuerdo para trabajar en el asunto y desarrollarlos no será rápido. El mejor ejemplo es el proyecto para actualizar los trajes con los que los astronautas realizan paseos espaciales arrancó en 2007 con un presupuesto de más de 200 millones de dólares. En 2017, cuando un informe interno avisó de que se estaban quedando sin trajes antiguos, el desarrollo estaba a años de tener un traje viable.
Al fin y al cabo, como señalaba De Leon en 2015, "contener a un ser humano en cualquier cosa es, ya de por sí, muy complejo". Y en este caso tiene que ser algo "móvil, bastante cómoda y que te permita trabajar" en la superficie de un satélite con unas condiciones como las de la Luna. Como decía Balzac, «la indumentaria es, a la vez, una ciencia, un arte, un hábito y una predisposición natural». En ningún sitio esto es más cierto que en el espacio.
No hay que olvidar que la tecnología básica que hay detrás de los trajes espaciales fue diseñada en 1935 por un español, el granadino Emilio Herrera, cuya "escafandra estratonáutica" estaba pensada para ser un traje espacial avant-garde. Sus prototipos, incluían termómetros, barómetros, sistema de respiración, visera antivaho de tres cristales e incluso un micrófono. El traje lunar necesita su revolución y más vale que sea pronto porque si no es así todos los proyectos se quedarán en agua de borrajas.
Ver 62 comentarios
62 comentarios
aya_mon
el traje necesita calefaccion , tubos de calefaccion por todo el cuerpo, un buzo normal lleno de tubos de liquido refirgenate, en este cado para calentar . por que si no se congelarian en pocos minutos, luego necesitan aislante, para que no se pierda el calor y no tiene mas, tampoco hay muchas alternativas, se puede haber cambiado los tubos , se puede cambiar el aislante, pero es que no hay mucho para cambiar, si no aportan nada nuevo el antiguo sirve. igual que hace 50 años
piratastur
Si algo funciona, no lo toques... o al menos no lo toques mucho.
¿No sería más sencillo (y mucho más barato) que desarrollar uno nuevo, tomar el antiguo, que ya está probado y funcionaba, actualizar algunos materiales por otros más modernos, corregir algún detalle que en su momento se viese como equivocado, y ya está?
A ver... que el Discovery funcionaba con procesadores 8086... que los Apolo tenían menos capacidad de cálculo que un smartwach actual de aliexpress... que desde que los hermanos Wright hicieron su primer vuelo, pasaron menos años hasta el primer vuelo espacial, que desde ese vuelo espacial a la actualidad... Que entiendo que ante nuevos retos, se requieran nuevos y costosos avances, pero cuando se trata de volver sobre tus pasos, quizás no se necesario partir desde 0... que hoy día los recursos no son los mismos que en la guerra fría... y parece que para volver a la luna ahora hace falta más tiempo y muchos más recursos que cuando se fue la primera vez, cara a lo desconocido, y eso no deja de ser un contrasentido.
sanamarcar
Tiraron los planos y todos los documentos y problematicas. Yo me lo creo, que tampoco es para tanto, con otro tipo de complejidades...
TOVI
Las pelis de Marvel son la solución. Vean Iron Man xD
silver2048
y que paso con los de los video juegos.
yavi
Habrán perdido la fórmula del Ziritione, sin eso poco traje puedes hacer.
biturrizar
Total, que el peso de la persona, el traje, la parafernalia que le rodea y todo evita que se envíe más equipo robotizado con IA.
En la guerra fría había que demostrar quién la tenía más grande y se gastó ingentes cantidades de dinero en llevar alguien que pisara el polvo lunar. Pero hoy en dia lo que se necesita es explorar, perforar, tomar muestras, si es necesario devolverlas a la tierra, etc, etc... No tiene sentido llevar personas antes de que el precio por kilo baje a la centésima parte. Máxime que no se trata de poner banderitas y sacar la foto.
kidd
Tranquilo Mr. De León, que ILC Dover presentó hace poco una evolución del Z-2
https://www.theverge.com/2019/7/29/8910216/nasa-artemis-space-suit-moon-mission-collins-aerospace-ilc-dover-next-generation
Aunque bueno; primero que terminen la Orion, el SLS, que busquen un contratista para el nuevo LM....
estapoly
Lo que no entiendo es como nunca hubo una base fija en la luna en vez de la estacion espacial internacional
sirioplata
Tengo mis dudas, si en los 60 se desarrolló un traje que debía pesar 80 kilos, hoy se puede conseguir uno con la mitad de peso y el doble de eficiente, no creo que tarden más de 2años en tener el prototipo listo (sino son capaces de hacer el traje que ni se planteen el cohete, aunque bueno, el cohete siempre pueden tirar del Falcon V de Space X). Hará falta mucho dinero pero con la nueva guerra fría entre USA, China, India, Japón y Rusia por la conquista del espacio los americanos tienen ya el cheque en blanco. Y eso de que en la Luna no hay nada de interés....está por ver. Que nadie dude que es nuestra futura mina para todo...
vicentesimal
La carrera espacial solo se la toman en serio los rusos, los chinos copian todo sin aportar nada nuevo y los yankis recortan presupuestos para alimentar la tremenda máquina de guerra que tienen. Sólo con el presupuesto que han dilapidado en el desarrollo del caza f-35 (de dudoso desempeño), cerca de medio billón de $, habría hasta sobrado.
Cosmonautas
A día de hoy, seguimos yendo al espacio en el viejo diseño soviético de hace casi setenta años ¿Por qué cambiar si aún no han conseguido ni igualar el diseño de Koroliov? ¿Acaso vamos a dejar de usar la rueda redonda por que es un diseño antiguo? ¿Deberíamos usar una rueda con forma de smartphone?
joedelon
Es obvio. Tanto la fisiología humana como las condiciones ambientales de nuestro satélite han cambiado tanto en 50 años, que con los antiguos trajes un humano actual se desintegraría con solo mirar de frente a la Luna...
En serio?
Pero en serio es un problema tan acuciante con los avances tecnológicos acaecidos en 50 años diseñar un traje mejor que los que YA FUNCIONARON hace 50 años?!
Que chorrada chorradita...
davidricocarbonell
Venga pues haz la foto, mentiros@.
davidricocarbonell
YO solo veo letras d un@s borr€g@s dogmad@s . Prueba ninguna, d q la tierra es una bola y da vueltas, claro, prueba dq son borr€g@s si q m estan dando. Pero x eso N🌍 ofrezco €€.
davidricocarbonell
Ni fueron a luna, ni van a ir. Estafador@s. YO doy 3000€€ x una prueba de que la tierra es una bola giratoria.
kimet
Creo que todo fue un bulo,con la tecnologia que disponian no lo veo posible,con la tecnologia actual va a costar una millonada ir....