Es difícil pensar en un mejor nombre para SpinLaunch, una startup de la industria aeroespacial que se creó en 2014 y que hasta ahora había dado pocas o ninguna noticia. Preferían mantener un perfil bajo y trabajar en una idea singular: la del lanzamiento de cohetes espaciales gracias a la energía cinética y sin (casi) necesidad de combustibles.
El sistema creado por SpinLaunch casi parece de dibujos animados, pero ya ha demostrado que funciona. Su gigantesca 'lavadora', la llamada Suborbital Accelerator, es capaz de hacer que un cohete acabe saliendo disparado a velocidades de hasta 8.000 km/h para situarlos su carga útil en órbita sin necesidad de cohetes tradicionales.
Que viva la energía cinética
La empresa ha creado una cámara cuyo interior está al vacío. En esa cámara existe una pala —que ellos llaman anclaje hipersónico— que va girando cada vez más rápido y que en uno de sus extremos tiene precisamente colocada la nave espacial o cohete, pero sin que este haga prácticamente uso de combustibles en la fase de lanzamiento.
En SpinLaunch de hecho ya probaron su acelerador suborbital en octubre, pero también están preparando la creación del acelerador orbital que será capaz de poner objetos en órbita con cuatro veces menos combustible para lograrlo y con un coste que según sus responsables será 10 veces inferior al de misiones espaciales con cohetes convencionales.
El sistema de lanzamiento es realmente sorprendente, y como puede verse en este vídeo consiste en esa especie de "lavadora" en la que el cohete que se quiere lanzar se coloca al extremo de una pala que gira más y más rápido en esa cámara al vacío.

Cuando alcanza la velocidad de lanzamiento ese cohete es expulsado y de hecho "rompe" una cubierta del túnel de lanzamiento que permite mantener el vacío durante la fase de preparación del lanzamiento.
El prototipo creado para las pruebas que se realizaron en octubre era una versión a escala de lo que será la instalación definitiva, que medirá unos 100 metros de alto. El cohete suborbital de esas pruebas medía 3 metros y fue lanzado a "muchos miles de millas por hora" según los reponsables de SpinLaunch, que de hecho indicaron que sólo habían usado el 20% de la capacidad real de este "acelerador suborbital".
El cohete o proyectil lanzado fue recuperado después del lanzamiento, aunque no queda claro cómo lo hicieron. En este otro vídeo se puede comprobar con más detalle cómo funciona este sistema de lanzamiento, que de hecho también está pensado para poner en órbita cohetes que sí tengan tanto carga útil como una primera y segunda etapas de propulsión que se activan a unos 60 km de altura (200.000 pies) para completar el lanzamiento y puesta en órbita.


Se espera que la empresa complete unos 30 vuelos de prueba en su acelerador suborbital en los próximos ocho meses, pero también quieren ir avanzando su plataforma de lanzamiento orbital.
Con este sistema se evita usar buena parte del combustibe de los lanzamientos convencionales, lo que además mejora la relación entre carga útil y combustible. Según SpinLaunch, sus vehículos orbitales serán capaces de lanzar al espacio cargas útiles de unos 180 kg. No es posible competir aquí con los grandes cohetes espaciales, pero en SpinLaunch tienen como objetivo "lanzar docenas al día" de estos cohetes.
Vía | CNBC
Ver 61 comentarios
61 comentarios
vilani
Un invento cojonudo para poner dentro al 98% de los políticos Españoles y mandarlos a tomar por cuuulllloooooo
tmpmds
Pues tiene muy buena pinta, estilo honda xDDD Por pesos cubre todo el espectro de micro-satélites y entra un poco en la zona de los mini-satélites. No parece descabellado que pueda mejorar en ese orden de magnitud en un futuro próximo.
Es de admirar también la idea de mantener un perfil bajo hasta tener algo tangible. Muy diferente a muchas otras startups! Supongo que no habrán tenido problemas de inversión.
Por último, me gusta cómo está redactada la noticia. En pocos párrafos sintetiza lo importante y me ha aclarado un par de dudas que tenía cuando leí sobre este tema con anterioridad. Gracias!
ema94
Me sorprende no verlo montado en un buque de guerra como prototipo...una version barata del rail gun ?.
richypm
Bueno es posible que sea útil para deshacernos de basura radioactiva.
petote
A ver quién es el astronauta con webos a montarse en uno de esos cohetes.
pipas75
No sé, a mi me suena a tira pa la te a ver si nos compran por unos milloncejos... Yo también lo veo poco viable por la física, si no se me ha escapado nada.
Igual tiene su uso militar como mandar pequeños misiles silenciosos y sin rastro de calor, ahí lo veo más útil.
goyito666
Un prototipo muy interesante. Yo siempre espere uno que usase una ladera de montaña como rampa de lanzamiento, con algún sistema de raíles magnéticos, si la montaña es alta daría mucho juego.
Sporty
¿cuánto debería medir un tubo de vacío para..?
labandadelbate
Hace años ya se probó con el railgun, y solo lo han usado para hacer armas, que creeis que pasará con esto...
silentblock2o
Pues mira tu que el otro día no podía dormir y pensaba en como sería combinar un hyperloop con un cohete y hoy veo un esto, que no es lo mismo, pero sí que aprovecha el vacío en el lanzamiento.
Me parece interesante. Ahora a ver si funciona, por que lo mío era una noche de insomnio.
pacoco123
Muchos abrazos, alegría, fiesta, pero en el vídeo apenas se ve algo del mecanismo. Vaporspace, diría yo.
angeletti
Una oportunidad perdida el no haberlo llamado 'Lanzacohetes ACME' y haber dibujado al coyote cabalgándolo.
ligafebi
Ya me imagino una tripulación en un prototipo con los ojos fuera de sus cuencas despues de un lanzamiento.
ligafebi
Otra gran idea como las renobables.
No enserio hay que investigar energía renobable dos palos frotados con las manos un par de horas ya veras como entras en calor.
agustin.wanicki
Pero lo que metas ahí sale hecho mierda con tanta fuerza G
akkcha
El concepto es interesante, pero tiene dos problemas muy gordos: el primero, que pocas cosas sobreviven a 100 Gs de aceleración, eso no lo aguanta ningún satélite. Y luego, que si los cohetes suben antes de avanzar en lateral, es para ahorrarse lo más denso de la atmósfera y no achicharrarse. Lanzar algo a velocidad orbital desde el nivel del mar, lo que conseguirá es básicamente desintegrarlo cuando choque con el aire. O se instala esto en el Himalaya, o lo único que va a conseguir es una bola de fuego muy bonita.
skanskan_1
Como vean esto los de Podemos cierran la empresa porque hay demasiados hombres y pocas mujeres.
Pero no no les molesta que la mayoría de los que trabajan en la construcción, la mina, el campo, siderurgia, pesca... son hombres.
Ni ponen cupos para que haya más hombres en educación y sanidad, donde casi todo son mujeres.
yuri_primero
Vamos, que solo sirve para microsatélites.
Y veo difícil que les concedan 12 restricciones de vuelo en la zona al día. Y depende de que carga útil quieras lanzar, si va a poder sobrevivir a esas fuerzas G que tiene que generar.
hamayap
¿Pero no es que inventaron los cohetes para solucionar precisamente el problema de las elevadas fuerzas g creadas por lanzamientos como éste o, mas específicamente, por un solo impulso inicial?
copilotito
Añadirle un par de motores electricos a esos cohetes y serian lo mejor para el medio ambiente, comparado con los cohetes ultracontaminantes.