Se veía venir, los diferentes sistemas se van solapando en posibilidades, y tras la presentación de las Sony NEX-3 y NEX-5, la compañía se ha animado a informarnos que está trabajando en cámaras de vídeo con objetivos intercambiables.
Nos informan que los sensores CMOS bautizados como Exmor APS HD irán directos al corazón de estas nuevas cámaras de vídeo, por lo que hablamos de un sensor de generosas dimensiones para lo habitual en este segmento, con el consiguiente incremento de sensibilidad y calidad que ya hemos experimentado con las cámaras réflex que graban vídeo.
Un detalle a tener en cuenta y que creo que puede ser la gran baza de Sony es el enfoque automático continuo que pueden presentar sus nuevos sistemas a la hora de grabar vídeo, bastante lento en los modelos de cámaras de fotos réflex que graban vídeo que tenemos en la actualidad. Estoy seguro que Sony presentará importantes mejoras en este aspecto.
Curiosamente en el vídeo en el que nos presentan el futuro desarrollo, nos dan a entender que los objetivos son compatibles entre las diferentes cámaras de la firma, por lo que las diferencias entre sistemas van desapareciendo y la inversión en equipos compatibles con la montura se hará más rentable.
Hablando de montura, la que aparece en el vídeo responde al nombre de E-mount, la misma que utilizarán las cámaras sin espejo Sony Nex. Si nos damos cuenta las diferencias son inicialmente mínimas, misma montura y mismo sensor, por lo que podemos presumir que las habilidades a la hora de tomar fotografías de las nuevas videocámaras también serán notables.

Parece que no tendremos que esperar mucho para ver los primeros modelos, ya que los encontraremos entre nosotros este próximo otoño.
Vía | Sony Blog.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Toñín
A este paso la diferencia entre unas cámaras y otras será por el tipo de cuerpo: unas enfocadas más a la comodidad (para grabación continua), y otras enfocadas más al control (para manejar más rápida e intuitivamente los controles.
Litos
Cuanto menos curioso... :)
satelitepro
En una época en la que todo se minimaliza y rebaja su tamaño, meternos estos objetivos no se hasta que punto tiene sentido, habrá que hacer pruebas "con y sin" ellos, a ver si merece la pena.
Saitonrock
Joder, como graben a 1080p con una resolución efectiva, rango dinámico, sistema de estabilización dinámico y autoenfoque como mínimo similares a lo que ofrece la cx550v, con ese PEAZO DE SENSOR, por menos de 1000 euros con el kit, machacando literalmente a cámaras como la ax2000 o, por qué no atrevernos, la profesional nx5... pues casi seguro que me la compraría.
chamaruco
Las cámaras de vídeo con objetivos intermcambiables no son una novedad, existen desde hace muchos años, lo mismo que las de Cine; ya existían antes del vídeo digital. Sony tiene dos muy buenas cámaras de objetivos intercambiables en la gama baja de sus equipos profesionales, una HDV y una XDCam. De hecho todas las cámaras serias de vídeo tienen objetivos intercambiables.
La novedad es emplear un sensor grande, en una cámara con ergonomía y prestaciones de vídeo; el empleo de una montura compatible con objetivos fotográficos es el paso lógico; al fin y al cabo tanto Sony como Canon ofrecen ya compatibibilidad en sus cámaras de óptica intercambiable con los objetivos de réflex vía adaptador.
chamaruco
El AF para vídeo serio, sencillamente no sirve...
Por otra parte, tener un sensor grande no tiene porqué ser necesariamente una ventaja para todos los tipos de vídeos, igual es hasta un inconveniente; no perdamos de vista que para grabar a 1080p sólo hacen falta 2Mpx y no creo que se pongan a alcanzar resoluciones mayores en estas gamas de mercado.
Lo que sigue sin haber son cámaras "serias" a precio asequible; se pasa de las cámaras domésticas a modelos de gama alta con un salto de precio absolutamente brutal en medio. A muchos nos lo ponen realmente difícil; cámaras como el concepto que se propone nos pueden resultar interesantes si tienen un precio aseguible, siempre que tengan un buen conjunto de controles manuales. Aunque le echo a faltar un control servo pilotado del zoom... pero desde luego no el AF.