Maurice Ward no era un químico o físico al uso. De hecho, era un peluquero británico que tenía una afición: la de inventar cosas. En la década de 1970 y 1980 Ward se las ingenió para crear el material llamado 'Starlite', capaz de aislar y proteger cualquier objeto de temperaturas extremas.
Aquella pasta de color claro era todo un prodigio que hacía que aquello sobre lo que se aplicase resistiera temperaturas de 10.000 grados Celsius. Ward, celoso de su creación, dejó que la NASA confirmara que en efecto funcionaba, pero se llevó el secreto de la composición de 'Starlite' con él a la tumba. Murió en 2011, y nadie ha logrado recrear aquella sustancia casi mágica.
El misterio de Starlite jamás fue desvelado
En 1993 la BBC dedicó un programa de su serie 'Tomorrow's World' a demostrar las sorprendentes propiedades de Starlite. En aquella emisión se podía ver cómo un huevo protegido por aquella sustancia era capaz de mantenerse totalmente crudo a pesar de ser calentado con un soplete durante unos minutos.

Ward, que nunca estudió química formalmente, logró asombrar a la NASA y a organismos militares para los que este material planteaba aplicaciones ilimitadas.
Este científico aficionado tuvo la idea para crear Starlite cuando estaba quemando basura en su patio trasero y por alguna razón una de las piezas de basura no se llegó a quemar. Eso le dio la idea para realizar multitud de pruebas con distintas combinaciones de materiales hasta que dio con la clave de ese material sorprendente que según él era capaz de resistir hasta 75 explosiones nucleares.
Sin embargo, aunque el inventor dejó que diversas entidades hicieran pruebas con el material, nunca permitió que retuvieran una muestra por miedo a que pudieran realizar ingeniería inversa sobre él. Según él Starlite valía miles de millones de dólares, y no quería perder la posibilidad de hacerse multimillonario con él.
Hay quien afirma que la razón de que Ward nunca lo comercializara fue que uno de los componentes de la pasta protectora era una capa que tenía un tiempo de vida muy reducido, lo que habría limitado su éxito. Ward murió en mayo de 2011 y se llevó el secreto de Starlite a la tumba.
Vía | BBC
Ver 41 comentarios
41 comentarios
rogerquerty
¿10.000 grados?
¿75 explosiones nucleares?
Humooooo xD
omegaman
Esto es muy británico, el invento como el hilo blanco indestructible, con el que puedes hacer un traje blanco indestructible y que no se ensucia nunca, pero que desgraciadamente, ATENCIÓN Spoiler: se disuelve en agua:
https://www.filmaffinity.com/es/film859166.html
res_non_verba
Enserio buscais el starlite??
Todos veranos en marbella jajaajaj
http://starlitemarbella.com/es/
Usuario desactivado
Contendria grafeno y por eso no se a podido replicar.. Cuando no se sabe sobre que escribir don google ayuda..
Usuario desactivado
Egoísta.
Más práctico hubiese sido para la humanidad compartirlo libremente y hubiese quedado como un rey. Así, sin embargo, ni se hizo rico, ni la humanidad se beneficia del hallazgo y él ha quedado como un tacaño egoísta.
BlackHat
Y el Troll Choice Awards es para.....
Miyamoto Gaming
O es un héroe, o es un buen troll.
ae123
'Starlite', el proximo grafeno. La novena maravilla de mundo.
Oye, que Weblogs necesita de mas ingresos publicitarios se dice y punto. Yo aporto bloqueandolos.
mauxxrtg
Actualicen el post que ya existe una versión "DIY" del Starlite XD
gusmarzocchi1
Y que paso al final con el cristal flexible de la antigia Roma del cual jamas se pudo volver a replicar?
Usuario desactivado
La piedra filosofal creo también servía para eso
rayadientes
Hubiera sido perfecto para poder entrar en la atmósfera sin problemas
cdnmujica
Sin lugar a dudas, era grafeno 😂
georgeelcurioso
Culpa de los malditos miserables que se quieren enriquecer a costa de todos nosotros sin darnos un duro.
Si lo patentas te cobran por otras patentes ridiculas, y luego te lo copian y dicen que fueron los chinos. El mundo esta lleno de ladrones de traje.