Hoy en día damos por sentadas muchas cosas en el ámbito de los sistemas operativos, pero como ocurre con todo, estos desarrollos fueron añadiendo prestaciones poco a poco. Hubo un tiempo en el que los ordenadores basados en Windows no sabían apagarse solos.
Ocurría con Windows 95, que aunque nos daba la opción de apagar el equipo no lo hacía del todo. De hecho él detenía servicios y aplicaciones, pero no siempre podía completar ese ciclo. De ahí aquel célebre mensaje de "Ahora puede apagar el equipo" que aparecía para que fueses tú el que pulsases el botón. ¿Los buenos y viejos tiempos?
Ayúdame a apagarme, por favor
Aquel mensaje, como explicaba el usuario foone en Twitter, se debía a que el sistema operativo no podía apagar el equipo por sí solo salvo en ciertos casos. Aquel mensaje aparecía gracias a un pequeño fichero de configuración, "C:\WINDOWS\LOGOS.SYS", que era en realidad una imagen BMP de 256 colores con la extensión cambiada.

El fichero tenía además una curiosa resolución de 320x400 píxeles, soportada en VGA pero que no se ajustaba al tradicional formato 4:3 de los monitores CRT tradicionales que trabajaban con resoluciones como 640x400, por ejemplo. La imagen acababa reescalándose para ajustarse a la resolución de pantalla, aunque al hacerlo aparecían píxeles algo distorsionados.
Curiosamente ese mensaje siguió apareciendo tanto en Windows 98 y Windows Me —desapareció por fin en Windows XP y versiones posteriores—. No era el único fichero implicado en ese proceso: también había otro llamado "LOGOW.SYS" que precisamente mostraba el mensaje "Por favor, espere" de esa pantalla final en la que se indicaba que el sistema estaba a punto de apagarse.
El sistema ACPI y las fuentes AT, las culpables
¿Por qué aparecía dicha pantalla? La razón era doble. En primer lugar, el sistema ACPI (Advanced Configuration and Power Interface) no estaba incluido en Windows 95 cuando Microsoft lo lanzó al mercado, y fue con esta tecnología con la que se estandarizó ese apagado automático de máquinas Windows.

En segundo, las fuentes de alimentación en la época eran del tipo AT: contaban con un interruptor físico con dos posiciones de encendido y apagado que eran las que permitían activar los estados de encendido y apagado de la máquina de forma directa y literal. Uno apagaba el botón y el ordenador se apagaba instantáneamente sin que el sistema operativo pudiera apagar primero servicios y sincronizar por ejemplo los cambios realizados en el sistema de ficheros.
Las fuentes de alimentación ATX, a diferencia de las AT, cuentan con un interruptor eléctrico conectado mediante pines a la placa base, lo que permitía controlar ese encedido y apagado desde el sistema operativo, y no desde la fuente de alimentación como tal. Era por tanto el sistema operativo (o el usuario) el que decidían cuándo apagar el equipo.
En dichas fuentes al pulsar el botón de apagado le envías una señal al sistema operativo, que tiene tiempo de sincronizar esos cambios en el sistema de ficheros y detener servicios y aplicaciones para que no perdamos nada de la sesión de trabajo.
Vía | Foone en Twitter
Ver 43 comentarios
43 comentarios
DrKrFfXx
Ahora se queda encendido actualizando XD
Mon
Creo que el titular más correcto sería: "Cuando el hardware no permitía apagar automáticamente los equipos PC"
mernelex
Yo editaba el mensaje de apagado en el paint, ponía cosas como "apagame o exploto", "metete el dedo en el culo para apagar el equipo" o "has roto el ordenador"; los colegas nos echábamos unas risas, pero el profesor de informática del instituto donde lo hacía no le veía la gracia, me decía "Por la tarde vienen personas mayores a aprender a usar los ordenadores y no saben como actuar cuando leen estos mensajes".
pabb
Leo bastantes comentarios criticando el sistema de actualizaciones de Windows 10, yo que me dedico profesionalmente entre otras cosas al soporte de usuarios y administro sistemas con decenas y decenas de usuarios y usuarias, no he tenido jamás grandes problemas con esas actualizaciones ni los usuarios han reportado grandes quejas con las mismas.
Eso sí, nos hemos tomado la molestia de programar que el sistema reinicie solo en las horas que no se este trabajando y nos encargamos de que esas actualizaciones estén instaladas correctamente.
En este país que es muy dado a la critica fácil y a no invertir ni un euro en tecnología, los empresarios prefieren gastárselo en el ultimo modelo de BMW, lo normal es que las empresas no tengan implementada ninguna solución de las muchas que existen para de una manera ordenada y centralizada realizar las actualizaciones de sus sistema ya sea en la parte de servidores como en la parte de escritorio.
Nota: el usuario que se levanta de su puesto de trabajo, ya sea para ir al baño como para ir a comer o fumarse el cigarrito y deja abiertos sin guardar los trabajos , solo merece que se le pierda todo y tenga que empezar de nuevo, porque hay que ser muy inconsciente para hacer eso... es una de las primera buenas practicas que toda persona que trabaja con ordenadores, indistintamente del sistema operativo que utilice, debería hacer.
arturoariel
Recuerdo que mi compañera de escuela
no quería esperar nada y apagaba su PC desenchufando el cable de la corriente con los dedos de los pies jaja
l0ck0
Las fuentes ATX no usan un interruptor si no un pulsador.
ademas hoy en dia los SO tampoco apagan el ordenador.. lo dejan en standby igual que las teles y la mayoria de aparatos similares
palsanz
El articulo deberia titularse "Cuando ningun SO podia apagar el equipo", pero queda mejor poner a parir a Windows.
Luis
Eso volvió a pasar con windows xp y muchas placas, había que habilitar un componente oculto en el administrador de hardware
mcluna
El boton de encendido de la pc era un boton que se mantenia presionado al encender la pc por eso tenias que apagarlo tu mismo porque el boton se mantenia presionado, no como ahora que solo 1 toque y vuelve a su posicion original.
jimmyyuyu
Yo en el trabajo sigo usando un pc con windows 95 T_T claro que me acuerdo además por el software que tiene que mover es inactualizable porque esta hecho para la placa base de esa maquina en concreto