La innovación tecnológica ha impulsado a la humanidad a un sitio difícil de creer hace solo unos cientos de años. Y el motivo no es del todo claro: la humanidad estuvo estancada durante milenios, con avances tecnológicos muy lentos y baches importantes. Sin embargo en los últimos 500 años los avances se dispararon y con ellos el bienestar.
Recientemente cayó en mis manos un libro de sociología llamado The Weirdest People in the World. En el se explica la evolución de la psicología en occidente, que, según afirma, es lo que impulsó este repunte de innovación tecnológica. Y detrás de este cambio psicológico está la Iglesia Católica.
Los occidentales somos WEIRD (raros)
A los occidentales a lo largo del libro nos denomina WEIRD, es decir, raro (en inglés) pero también el acrónimo de Western, Educated, Industrialized, Rich and Democratic (traducido: occidentales, educados, industrializados, ricos y democráticos). No he encontrado el libro traducido al castellano.
El libro está escrito por Joseph Henrich, un antropólogo profesor del departamento de biología humana evolutiva de la Universidad de Hardvard, lo cual le dota de cierta autoridad sobre los datos que presenta. Eso y las 70 páginas de bibliografía, así como muchos gráficos que resumen multitud de estudios científicos sobre psicología.
Henrich comienza explicando cómo es la psicología de las sociedades WEIRD. Lo que se pensaba en el siglo XX que era la psicología humana en general (ya que todos los estudios psicológicos se hacían con alumnos de las Universidades occidentales) resultó que era una psicología muy concreta. De hecho, es bastante rara en términos generales, tanto geográficamente (solo es así en sociedades occidentales y occidentalizadas) como históricamente (empiezan a verse estas diferencias a partir del año 1500).
Clásicamente el ser humano vivía en tribus cazadoras recolectoras. Todo lo que estuviera dentro de la tribu era familia, y lo que estuviera fuera, enemigos. Esto no cambió cuando llegó la agricultura sino que estas relaciones fueron aún más estrictas creando clanes muy rígido. Es lógico, todo el mundo tenía que estar muy coordinado para que la agricultura funcionara bien y los miembros pudieran comer.
En este tipo de sociedades tipo clan o tribu, que todavía existen en el mundo no occidental, la cohesión es muy importante. Son un tipo de sociedad donde la deshonra es más importante que la culpa y donde se ayuda al compañero por encima de todo lo demás (por ejemplo, nunca se delataría a un miembro del clan que haya cometido un delito).

En las sociedades WEIRD la cohesión familiar es más floja. Tenemos más confianza en los desconocidos y penalizamos socialmente al que se salta las normas. La culpa es más fuerte que la deshonra, y valoramos de forma muy importante la intención. De hecho nuestros códigos penales distinguen claramente en un delito si hubo intención o no de delinquir, mientras que en sociedades más tradicionales no tanto.
Henrich muestra múltiples ejemplos de estudios donde se ve claramente las diferencias psicológicas entre las sociedades más WEIRD de las que lo son menos. Al final estamos hablando de un espectro, no es todo blanco o negro. Pero los países anglosajones, junto con Países Bajos, son los más propensos a tener este tipo de conductas que asumimos como normales pero que realmente desde una perspectiva histórica, según el autor, son bastante raras (de ahí el acrónimo).
Los orígenes de las sociedad WEIRD
Pero, ¿por qué surgió en occidente este tipo de psicología? Henrich apunta a un actor clave: la Iglesia Católica. Cuando surgió el Cristianismo hubo diferentes sectas, pero una se impuso sobre el resto, la que estableció su centro de poder en Roma. Y desde allí y a lo largo de más de un milenio, comenzando en el año 305, decidieron romper los lazos familiares de los clanes para así poder imponer su poder. En las sociedades basadas en clanes o familia extendida, el poder lo tiene el patriarca del clan. E influir externamente sobre los miembros del mismo es muy complicado.
La Iglesia decidió romper esos lazos para poder influir sobre la personas directamente. Eso hizo que se prohibieran ciertas prácticas, como matrimonios entre familiares, herencias colectivas o el sororato o levirato (práctica donde al fallecer una persona, el viudo o viuda debe casarse con la hermana o hermano del difunto).

La Iglesia llegó a prohibir el matrimonio de primos sextos, complicando mucho mantener la estructura de clanes, pues los miembros de estos debían salir fuera a encontrar pareja. Henrich explica que al romperse estas estructuras y fomentar las familias nucleares, sin familia extendida, se facilitó la creación de relaciones con desconocidos y propiciando así una psicología concreta, la WEIRD.
Una forma que tiene Henrich de apuntalar este teoría es que las zonas que tuvieron durante más tiempo la influencia de la Iglesia Católica tienen más psicología WEIRD. El sur de Italia y de España, que tuvieron presencia musulmana durante bastante tiempo, tienen menos psicología WEIRD que el norte de Europa. Esto puede resultar contradictorio, ya que, aunque es cierto que ciertas zonas tuvieron mucha influencia musulmana, otras vivieron desde muy temprano bajo la Iglesia Católica. Mucho más que el norte de Europa, donde la cristianización fue tan tardía como el año 1.000. Sin embargo, sí parece claro que el norte de Europa es más WEIRD.
En el libro se pueden ver varias gráficas donde se puede ver la correlación de los rasgos más fuertes de psicología WEIRD con una menor concentración de matrimonios entre primos y primos segundos, siendo esto último bastante determinante de la influencia de la Iglesia Católica (la prohibición de matrimonio entre familiares bastante distantes siguió en vigor en la Iglesia Católica hasta 1917 y entre primos segundos hasta 1983).
Henrich también explica que la revolución Protestante profundizó aún más en la psicología WEIRD, pues fomentó la alfabetización y esto impulsó algunos cambios psicológicos que venían produciéndose en el anterior milenio. Lo paradójico es que la revolución protestante fue precisamente para librarse del yugo de la Iglesia Católica. ¿Fue realmente la influencia de la Iglesia la que creó la psicología WEIRD o fue la resistencia de las poblaciones a su poder? Henrich no acaba de profundizar en este tema.
Las consecuencias de la nueva psicología
Por tanto en occidente tenemos una psicología distinta a la que había antes y teoriza, con muchos argumentos, que fue la Iglesia Católica la que provocó estos cambios de forma no intencionada, pues lo que quería era romper estructuras de poder existentes. Pero, ¿cómo pudieron estos cambios psicológicos impulsar cosas tan diversas como la innovación tecnológica o el comercio?
Hay una cita de Said Ibn Ahman, musulmán que vivía en Toledo, que en 1068 estableció una división del mundo en dos grupos: los civilizados y los bárbaros. Entre los civilizados estaban los indios, los judíos, los egipcios, los persas, los griegos y los romanos (bizantinos). Luego, entre los bárbaros estableció dos capas: la de arriba, con turcos y chinos, y los del montón: los "bárbaros negros" del sur de África y los "bárbaros blancos" del norte de Europa. Sin embargo 500 años más tarde estos "bárbaros blancos" crearon tecnología suficiente para llegar a América, publicar libros en serie y sentar las bases de las revoluciones industriales.

Henrich argumenta que todo esto es por la psicología WEIRD. En el año 1500 la Iglesia Católica llevaba más de 1000 años rompiendo los clanes ahí donde tenía influencia. Y las personas se vieron obligadas a colaborar con otros desconocidos para poder sobrevivir. Esto impulsó el comercio, la creación de gremios y el crecimiento de las ciudades.
Este proceso fue gradual pero se puede ver que en Europa las ciudades crecieron mucho más rápido que en otras partes del mundo. Está demostrado que las ciudades y las agrupaciones de personas propician el intercambio de ideas y la innovación. Aunque esto de nuevo nos trae una contradicción: previamente a esta época las ciudades más importantes no estaban en el mundo cristiano (Mesopotamia, China o incluso el Toledo musulmán) y no se produjo una innovación científica tan marcada.
Henrich explica que hubo un surgimiento de nuevas instituciones civiles (ya que las personas no estaban ligadas a un rígido clan), y esto impulsó la democracia pues las asociaciones de iguales tenían que gestionarse de alguna forma. De hecho hay ejemplos, incluso durante la Edad Media, de democracia en la gobernanza de gremios, asociaciones e incluso ciudades.
Este breve resumen que aquí planteo está muchísimo más desarrollado en el libro, que argumenta con datos, gráficas y estudios de forma muy detallada todo lo que expone. Es realmente recomendable, aunque pueda haber algunos puntos con relaciones no tan claras de causa efecto que son debatibles.
The Weirdest People in the World: How the West Became Psychologically Peculiar and Particularly Prosperous
Imagen: Alexander Nachev
Ver 54 comentarios
54 comentarios
Pere Ubu
"Cuando surgió el Cristianismo hubo diferentes sectas, pero una se impuso sobre el resto, la que estableció su centro de poder en Roma"
Bueno, al menos se reconoce que es una secta.
p2dzca
Titular tendencioso donde los haya. La Iglesia Católica no provocó una era de innovación tecnológica.
No dudo de que lo que dice el escritor en el libro, sobre la evolución de la psicología en las sociedades, los efectos de las normas que impuso la Iglesia Católica sobre las relaciones familiares y grupales, sea cierto. Lo que hay que conocer es en qué grado influenció, tanto positiva como negativamente, y qué otros factores ajenos a la Iglesia Católica influenciaron más en lo que se defiende en el libro.
Me llama la atención sobre las sociedades WIERD los conceptos 'Educadas' y 'Democráticas', dos conceptos que nunca favoreció la Iglesia Católica. La educación siempre fue de puertas adentro y la democracia, ni eso. Hay miles de hechos que lo corroboran, como, por ejemplo: la quema en la hoguera de Miguel Servet, el descubridor de la circulación sanguínea pulmonar; Galileo, condenado por defender la teoría heliocéntrica del sistema solar; la connivencia de la Iglesia Católica española con la dictadura fascista de Franco; etc.
deiv
El artículo es muy interesante. Y digno de tener en cuenta. Sólo que veo a gente incendiaria que rápidamente se posiciona en contra por ver algo positivo en la religión y la iglesia, y solo quiero añadir dos cosas al respecto:
- No se trata de defender el papel de la iglesia en el progreso, sino de aceptar que fue un elemento catalizador para una nueva forma de pensar. La ONU se creó tras las Segunda Guerra mundial. Su conclusión equivalente sería decir que la ONU es mala por X cosas, ya que murieron millones de personas. La dialéctica histórica está rota en la izquierda virtuosa.
- Los progres se afanan a portar antorchas rápidamente sin tan siquiera preguntarse el porqué y el como. Leyendo el artículo se me ha hecho interesante:
Primero se destruyó el núcleo tribal. Luego se erosionó el sufragio mediante la sumisión del estado a otros poderes. Ahora, lo siguiente, es eliminar el grupo familiar, mediante ideologías sociológicas.
¿Quién gana? Ya no queda nada.
Y cerramos el círculo.
juanlopera1
Copérnico era un monje católico. A Galileo se le pidió que dijese que era una hipótesis y no la "verdad verdadera final y definitiva" (mis palabras, pero se capta la idea) y se negó. También se burló del Papa. Y en su condena se tuvieron en cuenta hechos científicos: Galileo no pudo demostrar sus ideas. Empleó argumentos erróneos y algunos eran tan absurdos que harían que hoy se riesen de él.
La Iglesia creó las Universidades y no las hubo laicas hasta el Renacimiento.
Nietzsche (ese que dijo Dios ha muerto) dijo que la Iglesia había unificado la visión del mundo de la gente, permitiéndole progresar a un nivel superior de razonamiento y, al hacerlo, plantó las semillas de su propia destrucción (muerte de Dios).
eltoloco
Querrás decir A PESAR de la iglesia.
Este artículo es un despropósito que no hay por donde cogerlo, empezando por el titular. Que seguro que el libro es muy interesante, pero de lo que diga el libro a este "resumen" mal hecho, se parecerá tanto como un huevo a una castaña.
otario
Sin irnos tan lejos, el padre de la teoría del Big Bang es un cura belga.
ale1992
La verdad cuando leí el título infarte de la risa. Ni siquiera voy a dedicar tiempo a leer esto. Ya parece que en Europa no se enseña historia (Edad medieval-Papel de la Iglesia-Quema de Paganos- La necesaria llegada del Renacimiento y todo lo que debería alguien saber antes de escribir un titular tan BASURA). Sigan analfabetizando a la gente para el 2030 comen con el ano.
Radio23
Mamma mía! es que no sé ni por dónde cogerlo, que manera de interpretar los datos, ¿por qué no dejan este tipo de conclusiones a alguien más capacitado para ello, un historiador, por ejemplo? El 305 es la risa en comparación con el 313 para los cristianos. Aber, jajajajajaja. aber otra ves, jajajajajajajajaja, la ultima la ultima
soyeltroll
No entiendo a que viene tanto revuelo, bueno si, el titulo, yo hubiese puesto otra.
En el articulo lo dice claramente, la iglesia, sin querer, logro un cambio en la piscología.
Yo lo hubiese titulado... No hay mal que por bien no venga....
Ahora bien, el éxito de Europa frente a al resto del mundo contemporáneo yo diría que fue el renacimiento...
sanamarcar
Yo lo veo todo cogido con pinzas... si creo que el tiempo libre de la riqueza eclesiástica pudo ayudar, pero luego vieron se les iba el poder de las manos y regularon. Yo creo que tiene que ver mas con las guerras y el frio.
Ariasdelhoyo
El cristianismo es muy malo, horroroso, lo peor, ...
Pero ahora me contáis sociedades actuales en los que haya libertad y prosperidad y me decís qué origen tienen.
garoelet
Cada vez que leo articulos como este digo es la ultima vez que entro en esta pagina pero debo ser masoquista
gurken
No solo estoy en total oposición a l título y contenido del artículo o libro, sino que ahora ya en pleno siglo XXI, la Iglesia Católica sigue fuera de este mundo, admitiendo a duras penas la Teoría de la Evolución (pero solo de la parte corporal, siguen considerando que el alma requiere una intervención específica de Dios). Hay teólogos como FRANCISCO DE P. SOLÁ, S. J. autor del ensayo El Monogenismo y el Pecado Original en los Concilios Arausicano y Tridentino que siguen defendiendo el monogenismo y la trasmisión del pecado por herencia genética, defendiendo las ideas de San Agustín y la indicación de San pablo en la carta a los romanos de que el pecado se introdujo en el mundo por un solo hombre.
Sigue manteniendo un dualismo ya superado (cuerpo/alma, materia /espíritu, ...) y desconfían de la ciencia ignorando que el mundo es la obra de Dios y como escribió Heisenberg, un segundo libro en el que conocer la realidad, además del libro de las Ecrituras como verdad revelada por Dios, pero escrito por hombres en un sistema cultural acientífico, que nada tenía que afirmar sobre consideraciones científicas.
Hay nuevos teólogos que sí tienen una visión compatible con lo que nos indica la ciencia, pero son expulsados de sus cátedras y prohibidos sus libros, tal como le ocurrió al padre Teilhard de Chardin, a quien de manera no oficial, el papa Francisco ha restituido su obra o su pensamiento.
La iglesia católica siempre ha temido a la ciencia y a la libertad de conciencia y pensamiento e incluso las iglesias protestantes han sido en muchos aspectos más restrictivas que la católica.
En el concilio Vaticano II se dieron algunos pasos en si acercamiento a la realidad de nuestro mundo, apoyados entre otros en la teología de Karl Rahner, cuyos razonamientos en la dirección correcta del pensamiento partía de la filosofía (Kantiana), la metafísica pero no de la ciencia (el descubrimiento de la radiación de fondo que soporta la teoría del big-bang , que ocurrió en los años 60 del pasado siglo, le pilló un poco tarde). Ni siquiera en los años más duros del SIDA tuvieron la misericordia necesaria para admitir los preservativos para evitar la expansión del VIH y cuando publicaron la Humane Vitae (año 19698 papa Pablo VI) condenaron los métodos anticonceptivos, salvos los naturales (medición de la temperatura).
En fin, por no seguir más, la ciencia y la tecnología o la Tecnociencia como deberíamos llamarlas, ya que ahora están fuertemente correlacionadas y la una depende de la otra de manera recíproca, sigue a día de hoy levantando fuertes prevenciones en la iglesia a pesar de las reuniones conjuntas (que es un paso adelante, no cabe duda).
Hay que buscar en otro lado: La invención de la imprenta, el incremento del cormecio con los nuevos descubrimientos, el renacimiento italiano, la invención del telescopio, etc.
franciscomartin1
Gracias por el artículo y darnos a conocer el libro. Leer muchos de los comentarios tb resulta estimulante. Se agradece, de vez en cuando, alejarse del último estreno de las plataformas digitales o del próximo gadget a la venta.
Adrián
Me parece que el estudio está bien hecho, y que efectivamente el orden que impulsó o impuso la Iglesia Católica acabó favoreciendo el desarrollo de la ciencia y la democracia, sin embargo, no encuentro en la historia que la Iglesia haya prohibido la unión entre primos para sobre-ponerse al poder del jefe del clan, ni siquiera se puede percibir en la historia que lo hicieran premeditadamente, mucho menos en sus principios.
Lo que si se percibe y sabe es que todo lo que consideraban pecado lo prohibían, independientemente de que tuviera bases bíblicas o justas de fondo.
Pero, no tengo dudas de que el individuo tenía mayor libertad en el orden laico que en un clan.
chrisls7
A mi parecer el catolicismo como sistema político lo que hizo fue estructurar Occidente, mientras que la religión lo retrasó.
jerolos
la Igesia y la innovación son incompatibles