La tecnología ha hecho que adoptemos todo tipo de nuevos términos para adaptarnos a este mundo tan cambiante, pero curiosamente hay palabras que se han ganado un hueco en nuestro vocabulario y que tienen orígenes mucho más humildes... y curiosos.
Es el caso de los parches software, esos pedazos de código que permiten actualizar un programa informático para corregirlo o mejorarlo. Los parches son nuestro pan de día ahora que las vulnerabilidades de seguridad y otros "bugs" —otro término con guasa— asolan nuestra rutina diaria, y la historia de estos conceptos refleja la propia historia de la informática y la tecnología.
Todo empezó con parches y bichos aplastados
Empecemos con los parches software, un tipo de mecanismo que se utilizó originalmente en papel perforado y también en tarjetas perforadas que servían como mecanismo de entrada de datos en los ordenadores de los años 40 y 50.

Los programadores de aquellas máquinas se encontraban con que para corregir un programa en estas cintas de papel perforado el método más simple era el de utilizar parches de cinta adhesiva para tapar los agujeros que hacían que estos programas funcionasen mal. Si había que volver a hacer agujeros la solución era sencilla: bastaba con volver a agujerear el parche en el punto adecuado.
Otra de las palabras que se han colado en ese vocabulario es 'bug', que se traduce habitualmente como "fallo" y que se asocia normalmente a problemas con un programa aunque originalmente se utilizara para hablar de fallos hardware.

Precisamente el uso de esta palabra se inició cuando el 9 de septiembre de 1947 Grace Murray Hopper estaba trabajando en su Mark II cuando éste ordenador empezó a fallar. Al revisar la máquina descubrieron que una polilla se había introducido en sus circuitos, y los ingenieros que encontraron el "bicho" (bug) acabaron dejándolo pegado en el diario para registrar cuán había sido la causa del problema. Allí escribieron cómo este era "el primer caso real de un bicho siendo encontrado [dentro de la máquina]".
Imagen | Wikipedia
En Genbeta | Bugs en el software I: Accidentes y pérdidas graves por fallos en el software | Parte II | Parte III
Ver 13 comentarios
13 comentarios
davidgarcia131
El término bug ya se usaba antes. Con solo tirar un poco de Wikipedia:
Este incidente es erróneamente referido como el origen de la utilización del término inglés bug («bicho») para indicar un problema en un aparato o sistema.5 6 En realidad, el término "bug" ya formaba parte del idioma, al menos desde que Thomas Alva Edison lo utilizó en 1889 refiriéndose a interferencias y mal funcionamiento
chamaruco
"parches software" así, seguido, sin guión y sin preposición ¿en serio?
juliancho22
Que trabajo de investigación tan arduo. Buscarse un par de fotos y publicarlas con un texto tontorron. Decepción.
nouware
Pues mira ya me puedo acostar aprendiendo una cosa nueva.
Lo del término bug ya lo sabía de antemano, pero lo de los parches la verdad me ha resultado cuanto menos curioso (nunca me imaginé que se les llama así porque se les ponía literalmente parches a los agujeros xD)
Usuario desactivado
Como comentan esta mal el articulo. 'Bug' ya se usaba mucho antes con ese significado. Y la frase en la libreta es una ironia o un juego de palabras con 'fallo' y 'bicho' real, una gracia, vamos.
davico_rosello
es que "first actual case of bug being found" en realidad significa que es primera vez que encuentran un dicho real, no uno de código.
con eso mismo se da a entender que lo de "bug" ya se usaba antes.