Es una de esas cosas en las que probablemente no os hayáis parado a pensar: durante décadas los teléfonos funcionaron con la llamada marcación decádica por pulsos, que hacía uso del famoso disco de marcar o dial. Aquel mecanismo acabaría siendo sustituido por los teclados de hoy en día, pero... ¿por qué tenemos el teclado dispuesto en cuatro filas de teclas?
Es lo que precisamente explica un estudio realizado en 1960 por AT&T y titulado "Human Factors Engineering Studies of the Design and Use of Pushbutton Telephone Sets". Aquel informe evaluaba posibles alternativas en ese objetivo de sustituir el famoso dial de marcación por teclas, y lo cierto es que hoy en día podríamos haber acabado con teclados de lo más dispares.
El teclado de los teléfonos pudo ser muy distinto
Los empleados de Bell Telephone Laboratories idearon diversas disposiciones para sustituir al disco de marcar tradicional y realizaron diversas pruebas para evaluar su eficiencia, usabilidad y validez entre un grupo de usuarios voluntarios para esas pruebas. De hecho incluso esos voluntarios fueron preguntados por sus preferencias en el diseño de esos teclados.

El resultado de las pruebas demostró que los usuarios no lo tenían nada claro: sus preferencias finales solían distar mucho de los diseños que ellos habían propuesto, lo que dejaba claro que muchos no tenían idea de qué disposición podría ser más cómoda y funcionar mejor. Una cosa es el prototipado y otra muy distinta las pruebas, que midieron la velocidad de marcado, la precisión, y cómo mejoraban con el tiempo.
En esas pruebas hubo dieciséis diseños iniciales de los que partir, de los cuales acabaron filtrándose cinco "finalistas". Lo curioso del caso es que de esos cinco diseños finales ninguno destacó especialmente: tras repetir las pruebas una y otra vez todos se comportaban de forma bastante similar.

Para elegir la disposición final se tomaron en cuenta otros parámetros, y en concreto los de diseño: al cambiar el tamaño de los botones este era por ejemplo el más "escalable", mientras que otros diseños como los dos basados en dos filas o dos columnas se descartaron simplemente porque no gustaban tanto.
Curioso: hoy podríamos estar marcando teléfonos con un teclado numérico muy distinto. Resulta también extraño comprobar cómo los diseñadores de calculadoras de los años 1950 habían elegido de forma arbitraria una disposición con la numeración inversa ¿No hubiera sido más fácil mantener la coherencia en ambos casos? Uhm.
Imagen | Wikipedia
Vía | Datagenetics
Más información | Estudio AT&T (PDF)
En Xataka | Teléfonos con historia
En Xataka Ciencia | ¿Por qué hay esas letras junto a cada número del teléfono?
Ver 26 comentarios
26 comentarios
luisferx
Para mi otra incongruencia que no están unificados los teclados y tenemos los mandos a distancia y los teléfonos fijos con los "1 2 3" arriba y las calculadoras y los teclados numéricos de los ordenadores al revés, con los "1 2 3" abajo.
sirdrak
Muy curioso... Precisamente, mi viejísimo Nokia 3650 fué un móvil que probó una de las disposiciones alternativas de teclas de las comentadas, diferente de la habitual.
nanouk
Muy interesante el artículo y el dato de las calculadoras.
Me habéis hecho ir a por mi Casio Fx-82 y mirar la disposición de los números, jajaja...
Gracias.
exitido1
He tenido que abrir la calculadora del móvil para fijarme en los números.
Luis
No me lo termino de creer, con el teclado de PC ocurrió algo parecido y no ganó el más eficiente.
¿porque quedo de esa manera y no como el teclado numérico de PC?
Usuario desactivado
Muchas formas en los teclados, pero ... alquien encuentra alguna diferencia entre IV-A y VI-A ?
Pato
Con Nokia use todos esos y más jaja!
jaranorrr
Y cual fue el ganador? lo sabemos por que todos hemos visto teléfonos pero no por que lo digáis en el articulo, que no veo por ningún lado cual fue el ganador.
jaranorrr
Todavia me acuerdo cuando llamaba a la gente con el boton de colgar en los telefonos de pulsos, muy poca gente sabe eso pero haciendo pulsaciones rapidas con el boton de colgar y cada numero lo tenias que partir en tramos de 3. Ejemplo para llamar al 091 seria --- --- --- - eso seria el 0 , --- --- --- eso seria el 9 , - eso seria el 1. Cada rallita es una pulsacion rapida en el boton de colgar. Y con ese sistema se puede llamar en los telefonos antiguos de pulsos.