Quienes tengáis ya unos añitos encima, como el que suscribe, recordaréis aquellos tiempos distantes en los que encender un ordenador tardaba bastante. Desde que uno pulsaba el botón hasta que podía interactuar con él pasaban fácilmente uno o dos minutos. La tecnología avanzó de forma prodigiosa tanto en el ámbito hardware como en el software y hoy en día es raro que tengamos que arrancar el ordenador, pero a principios de los 80 la situación era muy distinta y el mismísimo Steve Jobs tenía clara una cosa: los Macintosh tenían que arrancar más rápido.
Steve Jobs tenía claro. Andy Hertzfeld trabajó en el equipo original que creó el Apple Macintosh y de hecho acabaría cofundando la icónica y desconocida General Magic. Este ingeniero escribió un texto en agosto de 1983 contando la historia de cómo "Steve quiere que hagamos que el Macintosh arranque más rápido".
Maldito disquette. En esa historia Hertzfeld relataba cómo el procesador Motorola 68000 de los Macintosh era 10 veces más rápido que el MOS 6502 del Apple II, pero destacaba que "nuestro talón de Aquiles era la disquetera. Teníamos una RAM limitada, así que era necesario cargar datos del disquette, pero no los había más rápidos que los del Apple II. Una vez que tuviéramos aplicaciones reales ejecutándose, estaba claro que el disquette iba a ser un cuello de botella significativo".
Arranque a pedales. El ingenerio explicaba que una de las cosas que molestaban a Steve Jobs fue lo mucho que el Mac tardaba en arrancar. "Podía tardar un par de minutos, o incluso más, comprobar la memoria, inicializar el sistema operativo y cargar el Finder".
"¡Tienes que hacerlo ir más rápido!". Fue entonces cuando Jobs fue al cubículo de Larry Kenyon, el ingeniero encargado de trabajar con el controlador de disco y el sistema de ficheros. "El Macintosh arranca demasiado lentamente. ¡Tienes que hacerlo ir más rápido!", le dijo.
Pensar a lo grande. Aunque Kenyon le dio algunas ideas para trabajar en ellas, a Jobs no le interesaban en absoluto y siguió a lo suyo, reflexionando en alto sobre lo importante que era resolver el problema. "¿Cuánta gente va a estar usando el Macintosh?", se preguntó. "En pocos años, apuesto a que cinco millones de personas arrancarán sus Macintosh al menos una vez al día".
El arranque rápido salva vidas. Fue entonces cuando Jobs le hizo una singular estimación a ese ingeniero. "Pongamos que puedes ahorrar 10 segundos al tiempo de arranque. Multiplica eso por cinco millones de usuarios y eso son 50 millones de segundos al día. A lo largo del año, eso son probablemente docenas de vidas. Así que si logras arrancar 10 segundos más rápido, habrás salvado una docena de vidas. Eso vale la pena, ¿no crees?".
Un buen discurso. Aquel mensaje de Jobs fue singular, pero en realidad no sirvió de mucho porque según cuenta Hertzfel "ya estábamos bastante motivados para lograr hacer que de todos modos el software fuera lo más rápido posible". Al final, explicaba, lograron recortar más de diez segundos del tiempo de arranque en los siguientes dos meses. El resto, como suele decirse, es historia.
Bendita suspensión. Hoy en día ya casi nadie se preocupa por ese problema porque los modos de suspensión que "duermen" o tienen listo el equipo en apenas un par de segundos nos dan la vida. Aún así sigue habiendo muchos usuarios que apagan y encienden el ordenador de forma frecuente, pero hoy en día esas operaciones llevan mucho menos tiempo, a menudo menos de 10 segundos.
Imagen | Apple | Mark Mathosian
En Xataka | Xerox PARC: así se trabajaba en el lugar mágico del que Steve Jobs copió la interfaz de MacOS
Ver 33 comentarios
33 comentarios
vid4extr4
El arranque rápido de los SO salvan vidas y leer artículos de Xataka las quitan.
Las gallinas que entran por las que salen.
ricochet9090
Steve jobs muy bueno para ordenar, criticar y gritar pero no sabía ni escribir una línea de código, pero sabía muy bien como robarse el trabajo de otros y tomar crédito por ello.
A ver si algún día se le pone el reflector a los verdaderos creadores de las cosas que se le adjudican a jobs (Wozniak, Johnny Ive, o el mismo Andy) en lugar de al sujeto parasitario que por si solo no hubiera logrado ni soldar los cables de la primera Apple.
alpy
Tampoco era ningún drama. Le dabas al botón e ibas a tomarte un café u organizabas el escritorio, te acomodadas en la silla...
RamonYo 😬
Tengo un amigo que tiene esa misma actitud en la empresa que dirige. Un día va con el de producción y le dice: "¡tienes que tener listo el nuevo producto en 6 días!", luego va con el de diseño y le dice: "tienes que tener listo el diseño de la nueva imagen corporativa en 3 días para mandarlo a los impresores", por último va con el contable y le dice: "tienes que tener listo el balance hoy mismo"
Al final ni el de producción, ni el de diseño ni el contable entregan el trabajo en el tiempo que les ha fijado y se comen el clásico discurso motivante que les da cada vez que pasa eso, donde les conmina a dar lo mejor a la empresa y a ser más proactivos.
Siempre me he preguntado si todas esas anécdotas de Jobs serán cien por cien reales o estarán más maquillados que un drag queen en el desfile del orgullo.
huevomaestro
Con lo rápido que arrancan actualmente los ordenadores es mejor apagar siempre que andar gastando energía a lo bobo con en modo de suspensión.
p2dzca
Seguro que a cualquiera de nosotros no nos preocupa cómo apagamos el ordenador porque a nadie le interesa la información que en él tengamos, pero hay periodistas, activistas de diversas causas y políticos que viven en dictaduras donde se les vigila, y que alguien acceda o no a la información de su ordenador puede suponer un riesgo vital.
Cuando un ordenador se queda en suspensión, su memoria RAM puede contener información comprometida. Algo parecido sucede cuando se hiberna un ordenador, que hace que una copia de la RAM se guarde en el disco para, así, arrancar más rápido. Esto es un problema si el disco no está cifrado. Es más seguro apagar realmente el ordenador. Y digo 'realmente' porque una de las peores decisiones de Microsoft sobre Windows fue el hacer que cuando se apaga Windows, realmente no se apague, se cierra la sesión del usuario y se hiberna. Es algo que sucede por defecto y se puede evitar cambiando la configuración de Windows. Es contradictorio que cuando se apaga Windows no se apague y que cuando se reinicia, se apague (y se arranque).
sulkra
Vale, salvemos vidas...
¿Por qué se inhabilita la carga si el dispositivo no está autorizado (confi, tío, de la güena) en los pichorros de apple? Vale que no permita datos, pero tensión...
Esto es como antiguamente los MFi en cables o cargadores.
Si nos ponemos a sacar segundos y centenares de millones de usuarios (varios miles en los últimos años)... ¿Cuánta gente se ha cepillado apple siguiendo dicho axioma?
La última vez que me ocurrió esto fue no hace mucho. El SE, que lo enchufé a un MBP (de casa), y no me percaté de que no lo había autorizado anteriormente porque en rara ocasión uso este método para cargarlo.
Sobre lo otro... Pues mira que curioso, en la portada hay una entrada sobre mitos y Einstein: lo mismito.
moreorless
en unos meses:
wozniak es verdad lo del arranque rapido?
no! no se quien invento eso.
en serio hay fanboys que quieren hacernos creer que jobs en los 70&80 ya sabia que iba a inventar el iphone (y todas esas patrañas)
carlosyagami
Como lo dijo el gran filósofo Homero Simpsons en su versión española:
"Y si era tan listo como es que está muerto"
Pere Ubu
"Pongamos que puedes ahorrar 10 segundos al tiempo de arranque. Multiplica eso por cinco millones de usuarios y eso son 50 millones de segundos al día. A lo largo del año, eso son probablemente docenas de vidas. Así que si logras arrancar 10 segundos más rápido, habrás salvado una docena de vidas. Eso vale la pena, ¿no crees?"
Soberana tontería.
metalico
Tenia claro todo, sabia del fruro, siempre estaba un paso adelante en todo, sabia de todo menos como alimentarse bien, creo una religión que lo mantiene vivo recordando toda su vida, y sus acólitos son tan egoistas con otras creencias que en sus templos (paginas web) no permiten ningún tipo de critica hacia el dios, baneamdo a todo aquel que ose criticar a tan fastuoso, magnánimo y poderoso personaje...
Cufloc
"Pongamos que puedes hacer que arranque 10 segundos más rápido, eso son tantos minutos al año que son 12 vidas"
"Voy a curarme el cáncer comiendo manzanas"
Sin pseudociencias de mierda ese tipo seguiría vivo. Estoy cansado