Seguro que muchos de vosotros recordáis las baterías de NiMH con todos los problemas que traían consigo como era el efecto memoria y que se descargaban, sin uso, a una tasa bastante elevada. Tras ello hemos dado pequeños saltos hacia el Litio que ofrece mejores resultados.
De hecho el futuro parece apuntar hacia esa dirección ya que científicos de la Universidad de Berkeley han mostrado un nuevo tipo de batería Li/S que es capaz de almacenar mucha más capacidad además de poder funcionar como el primer día tras 1.500 ciclos de carga y descarga.
El problema de los coches eléctricos: su autonomía
Últimamente estamos viendo un crecimiento notable en el número de automóviles híbridos en el mercado e incluso, gracias en parte a la subvención estatal, también estamos notando un aumento en el número de coches eléctricos. Sin embargo estos últimos tienen un "pequeño" gran problema y no es otro que la autonomía.
Este problema radica en cómo almacenar la energía que necesitan para funcionar y hasta el momento se estaban utilizando baterías de iones de Litio de gran capacidad. Son una aplicación de la tecnología que utilizan las baterías de nuestros gadgets actuales a una utilización de gran demanda.
Éstas baterías son capaces de ofrecer una energía específica de hasta 200 Wh/kg y si traducimos esta cifra energética a cómo un coche eléctrico de peso medio se mueve nos encontramos con una autonomía que no llega, en el mejor de los casos a 200 Km, es decir, nada de viajes largos. De hecho se estaba estudiando la posibilidad del cambio rápido de baterías por unas ya cargadas como "repostaje".
Además de ello también nos encontramos con el problema de la degradación de este tipo de baterías que llega en un doble formato, la pérdida de capacidad y potencia a ofrecer. Es por ello que para que despegue este tipo de vehículos tenemos que ver un gran salto en el tipo de baterías, además de un despliegue de puntos o sistemas de carga.
Baterías Li/S, el futuro gracias al grafeno
Si partimos de una necesidad de autonomía mayor, es decir, si no equivalente sí que se aproxime a lo que podría ser un viaje de media distancia, 400 - 480 km, sin necesidad de recargar las baterías necesitaríamos un sistema capaz de ofrecer una energía específica de entre 350 y 400 Wh/kg, que como vemos es prácticamente el doble de lo que ofrecen las baterías de ión-Litio actuales.
Para que las baterías salgan rentables y ofrecer tanto fiabilidad como durabilidad, tendríamos que exigir a las mismas la posibilidad de aguantar entre 1.000 - 1.500 ciclos de carga y descarga sin una pérdida notable de energía o capacidad.

Como solución a ambos problemas de las baterías ión-litio el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del Departmento de Energía de EE.UU. acaba de anunciar un nuevo tipo de baterías que se conocerán como Litio-sulfuro (Li/S). Tal y como comenta Elton Cairns del EETD de Berkeley Lab:
"Nuestras celdas (baterías) podrían ofrecer una opotunidad notable para el desarrollo de vehículos con cero emisiones que tengan una autonomía similar a la de vehículos gasolina".
Estas baterías disponen de un cátodo de sulfuro de óxido de grafeno, que ya apuntamos que podría ayudar a revolucionar este sector, que muestra una bajada de rendimiento muy baja por cada ciclo de carga, promete más de 1.500 ciclos de carga (0,039% de pérdida por ciclo). El grafeno se postula como un descubrimiento de la magnitud del de la rueda, la penicilina o el fuego visto el gran número de aplicaciones que estamos viendo dentro del sector tecnológico.
Las baterías Li/S son capaces de ofrece una energía específica de 500 Wh/kg durante los primeros usos y llegar hasta las 1.000 cargas ofreciendo aún más energía que baterías nuevas de ión-litio con más de 300 Wh/kg tras 1.000 ciclos de uso.

Evolución de capacidad con los ciclos de carga/descarga
De momento aún se está estudiando el comportamiento de este sistema de baterías ante condiciones extremas y también se está empezando a indagar sobre cómo aumentar aún más la densidad de energía por celda, para poder llegar a crear baterías de gran tamaño, perfectas para coches eléctricos.
Más información | Berkeley Lab. En Xataka | Baterías para el coche eléctrico (presente y futuro)
Ver 41 comentarios
41 comentarios
bravosea
El grafeno no existe, son los padres.
velocidad
"Seguro que muchos de vosotros recordáis las baterías de NiMH"
También recuerdo las de NiCa.
"Tras ello hemos dado pequeños saltos hacia el Litio que ofrece mejores resultados."
Y tan pequeño, yo sigo esperando baterías AA o AAA de Li-ion.
glaciarnegro
que cabrones, el cargador se enchufa al coche en todo el parachoques, se van a forrar vendiendo piezas de repuesto
el_gato
Hoy por hoy (y me jode decirlo) un coche solo electrico es absurdo, por varios motivos (y que conste que hay alguna excepción), si al precio desorbitado del coche SOLO electrico (por mucho que subvencionen), no compensa ni por asumo ese eslogan de ahorro, quizas sea bueno para el medio ambiente (aunque hay que tratar el almacenaje de baterias) pero para el bolsillo no, resulta, como decía que a ese precio hay que sumarle evidentemente el coste electrico de recarga, que se supone que es mas baratos, pero aqui viene el problema, MUCHAS marcas y cada vez mas estan optando por a la hora de comprar el coche hacer dos contratos, uno de compra del vehiculo y otro de ALQUILER de la bateria, es decir, el coche es tuyo pero la bateria jamas lo será, hay casos en los que ese alquiler sale por entre 90-120€ al mes, lo que sumado al sobrecoste de un vehiculo unicamente electrico + seguro mas caro + pocos puntos de recarga + carga del vehiculo + poca capacidad de kilometraje..... patatin, patatan.... NO AHORRAS NADA, solo pegas el vacile de que no suena y que no paras en una gasolinera, actualmente yo no consumo en gasolina lo que me costaria transitar con uno de estos vehiculos.
Toyandboy
Pues con la electricidad al precio que esta y subiendo, vamos a ir echando humo mucho tiempo.
delcoso
En caso de que se pudiese aplicar el tema del grafeno a las baterías de coches; cosa que antes probarían con otro tipo de producto... Lo que viene siendo que moriremos y aún no se habrá avanzado como se debiera en el tema baterías de coches eléctricos. OJALÁ ME EQUIVOQUE MUCHO.
orceman1
Al leer esta noticia he tenido un déjà vu... Solo ha cambiado el final típico de "...se espera que dentro de 5 años estén disponibles a nivel comercial..."
No deja de ser curioso que teniendo en cuenta el enfoque urbanita de los eléctricos, en el caso concreto de las ciudades más grandes de España (al igual que en otros paises) donde se supone que mejor encajan los eléctricos, la gran mayoría no dispone de garaje en casa donde cargarlo por la noche tranquilamente, los que disponen de plaza en garaje comunitario, pues a lidiar con la comunidad y den permiso para instalar un enchufe. El resto, como un servidor, que aparca en la calle donde puede... ¿Que solución tiene? Me veo todos los dias llendo al carrefour y cargar el coche en las plazas azules reservadas... por lo menos, ahora mismo es gratis...
unodostres
Brillante: "El grafeno se postula como un descubrimiento de la magnitud del de la rueda, la penicilina o el fuego visto el gran número de aplicaciones que estamos viendo dentro del sector tecnológico."
eye016
Me parece un buen progreso pero todo esto es muy bonito pero llevara entonces días cargar estas baterías .... puesto que una de 22 kWh de un renault zoe tarda en cargar 1 hora mínimo para tenerla completa.
Haciendo cálculos si hacen baterías de 500 se tardaran unas 23 horas en cargarlas, en casa ya ni lo calculo ....
vas a dejar tu coche 23 horas enchufado en la calle vigilando que nadie le haga nada ...
Para esto también deberían aumentar la potencia de los cargadores que hay y instalar nuevos para que tardaran mucho menos tiempo en cargar.
Ahora también si se piensa en un sistema de sustitución de baterías como lo tiene Testla pues entonces si me parece algo bueno puesto que en muy poco tiempo dispondrías de una batería totalmente cargada.
A ver como evoluciona todo esto.
eduardo.villagonzale
no estamos acostumbrados y no nos damos cuenta que las baterías son y serán mas fáciles de repostar que la gasolina , yo he escuchado que ya se piensa en placas solares para recargar la batería en casa , osea contar con dos o tres baterías en casa y realizar un cambio rápido, limpio , y mas barato, cuando los precios bajen mas de este tipo de coches y las baterías sean mas baratas, ràpidas de cargar , y con un rendimiento superior , nos olvidaremos de la gasolina en una semana , lo malo que toda la mafia que rodea la gasolina deje que estos coches salgan a la luz de forma generalizada
thunder.kat.351
Pues si vivieramos en el futuro el auto eléctrico sería la mejor opción además que los medio para obtener energía del medio ambiente serían mucho más avanzado o sea todos podríamos tener paneles solares arriba de nuestras casas para solventar el costo de la electricidad. El petroleo se acabara pero por suerte al Sol que es la mayor fuente de energía y a esta le quedan millones de años de vida. Además hay que acotar que no solo tenemos el Sol sino que de la madera o el carbón se puede producir electricidad también a un menos costo que el petróleo.
assavar
Al precio de la luz hoy en día. Me quedo con la gasolina