¡John Anderton! ¿Te apetece una Guinnes? Esta y otras ofertas personalizadas le llovían a un atribulado Tom Cruise que pretendía ir de incógnito en un centro comercial futurista. La escena está sacada de la película Minority Report y es nuestra primera selección de una serie de posts en la que os hablaremos de tecnologías en el cine que ya se han hecho realidad.
Para ser más concretos, vamos a empezar hablando de las tecnologías de reconocimiento del iris. En Minority Report, el reconocimiento del iris es mostrado como el DNI del futuro. Sensores láser a la entrada de toda clase de lugares públicos sirven para identificar a los ciudadanos, ya sea para chequear sus antecedentes o para ofrecerles una cerveza.
En la realidad, la tecnología de reconocimiento del iris no se realiza con un vistoso láser azul, sino con cámaras, y resulta que es el método de identificación biómetrico más seguro y efectivo que existe.
Su funcionamiento es sencillo y no requiere tocar al sujeto. Una cámara con una leve iluminación infrarroja fotografía el ojo del sujeto para a continuación, aplicar una serie de filtros que realcen las intrincadas estructuras del iris, que son únicas en cada ojo y de un sujeto a otro.
La complejidad de esta parte del ojo es tal que se estima que su densidad de información es de 3.4bits por milímetro cuadrado. Para la identificación, y a efectos de evitar interferencias de párpados o pestañas se suelen utilizar dos áreas de 50 grados a derecha e izquierda de la pupila.
Las formas del iris se traducen a unas coordenadas que son siempre las mismas para cada ojo del sujeto y perduran en el tiempo. Se ha comprobado que, en circunstancias normales, el iris permanece siempre igual a lo largo de, al menos, 30 años y está menos sometido a marcas y traumatismos que las huellas dactilares. También es más higiénico y está aceptado en más culturas ya que no requiere ningún contacto físico.
Experiencias piloto
¿Por qué no se utiliza entonces? Los problemas a los que se enfrenta el reconocimiento del iris son fundamentalmente dos. El primero es que no es tan rápido ni funciona tan lejos como se nos muestra en Minority Report. A diferencia del reconocimiento de retina, el de iris puede establecerse a distancias de hasta 2.5 metros con la tecnología actual, pero requiere de unos segundos y que el sujeto a identificar no se mueva.
Un segundo factor es la cantidad de información que hay que manejar en un sistema semejante y la rapidez con la que hay que hacerlo. Compañías como IBM trabajan desde hace tiempo en mejorar estos sistemas. La Universidad de Cambridge y LG también han trabajado en su propia versión llamada IrisAccess. De hecho, hay distintas técnicas de medición de las estructuras del iris y aún no se ha convertido ninguna en estándar.

Los aeopuertos son el lugar donde probablemente veamos primero esta tecnología. Aoptrix es una compañía especializada en óptica biométrica que trabaja en un proyecto llamado eGate para la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) que es quien define los absurdos estándares de registro de pasajeros en la actualidad.
eGate permitirá a los pasajeros adscritos al sistema identificarse simplemente escaneando su tarjeta de embarque y mirando a unos postes donde la cámara escanea el iris. Las primeras pruebas piloto ya están teniendo lugar en aeropuertos como el de Abu Dhabi o la nueva terminal de Gatwick, en Londres y su instalación es una cuestión de tiempo y presupuesto. En Estados Unidos, sin embargo no faltan ya las primeras voces de asociaciones en defensa de los derechos civiles que opinan que el sistema vulnera su derecho a la intimidad.
Aoptrix trabaja también en mejorar las cámaras para que el pasajero no tenga ni siquiera que detenerse. Como veis, el reconocimiento ocular de Minority Report no sólo ya existe, sino que le queda muy poco para que sea exactamente igual que en la película, salvo por el estiloso brillo azul, claro.
Más información | AOptrix
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Toñín
Hombre, decir que el reconocimiento del iris en la entrada de los aeropuertos vulnera el derecho a la intimidad es como menos una estupidez. Para empezar, porque tienes que identificarte para entrar en un aeropuerto, sea con el iris, con el pasaporte o con lo que sea.
En cuanto al sistema en sí, en sitios donde sea especialmente importante la seguridad tendría que incorporar también un sistema para detectar que el ojo esté vivo.
bertolds
Os olvidais de una empresa española con experiencia es este tema: http://www.mobbeel.com/
Guybrushh
pero porq cada iris es diferente? en que lo son?
aps
Lo de no tener que pararte es cuestión de tiempo, se le dota al "reconocedor de iris" de un buen juego de lentes y listos, seguro que calculando velocidad y dirección de sujeto son capaces de anular el efecto desplazamiento del ojo (siempre que sea visible por el "reconocedor"). Lo de calcular velocidad y dirección del sujeto debe ser pan comido para empresas que son capaces de diseñar sistemas de reconocimiento de iris.
ese_joose_1980
funcionará con lentillas?
Oyagum
Son muy bonitos todos estos sistemas :) muy monos pero yo creo que lo que será próximamente es que seremos como en futurama con un chip implantado, donde sea, y con tecnología nfc nos identificaran con lo cual no necesitaran ni dni ni nada yo veo más el futuro por ese sitio la verdad, que acabaremos llevando chips en el cuerpo.
Ya se que a nadie le gusta la idea, pero bueno también todo el mundo se reía de la gente que iba con móviles por la calle, la gente que compraba coches diesel en un principio y muchas más cosas así.
felipegg23
http://www.mobbeel.com/ Importante empresa española, afincada en Cáceres, y especializada en biometría en dispositivos móviles, premiada y reconocida a nivel mundial. Hay que vender lo nuestro!
110076
Si llevas gafas para ver ¿también funciona?
nachoyazid
Lleva haciéndose durante unos 5 años en el aeropuerto de New Jersey Newark, supongo que como sistema de identificación. Tienes que posar delante de una maquina durante tres segundos para cada ojo y listo. Ya sabeis, si lo hacen en EEUU es el futuro...
fr3
Pero tendrias que estar parado por unos segundos. Pero veremos mas adelante, si funciona cuando el cuerpo esta en movimiento y capaz de analizar o detectar.
Diria que sera en el mundial o despues, apareceran.
telvi
Lo que me preocuparía es hasta que punto es intrusiva esta tecnología.
julisas
Pues yo no pongo el iris para que me lo escaneen "ni jarto de vino"...menudo cancer o enfermedad tiene que causar un lector del tipo que sea en la retina....