No fue hace un par de años atrás, tampoco una o incluso dos décadas, imaginar cómo serían los hogares del futuro es algo que llevamos haciendo desde hace ya muchos años. El ser humano siempre ha estado y estará imaginando cómo será el futuro, es lo que nos permite seguir evolucionando, creando y también, condenándonos a un futuro que siempre está llegando.
La domótica es ese campo que más está aprovechando dichas ideas de futuro aunque también uno de los que más sufre la velocidad de innovación y la falta de un consenso o estandarización de las normas que se crean.
El sueño de un hogar del futuro
Años atrás ya se soñaba con hogares automatizados, futuristas, capaces de ofrecer las mayores comodidades a sus habitantes. Y uno de los puntos que más visiones generaba era la cocina. Muebles que tras insertar una tarjeta preparaban la receta, encimeras de inducción para calentar los alimentos y mecanismos con los que la comida llegaba sola a la mesa.
La cocina siempre ha sido uno de los puntos del hogar más usados para mostrar el futuro
Ideas que en aquel momento dejarían sorprendidas muchas amas de casa pero que con el tiempo se han ido desdibujando. Hemos sobrepasado el año 2000 y no sólo seguimos sin coches voladores, tampoco esas cocinas ni por supuesto trajes ajustados al más puro estilo de Kill Bill. Pero no pasa nada, lo que quedó en bocetos dio paso a otras ideas que sobrepasan lo imaginado. Claro que, aún hay mucho trabajo por delante. Hablamos del internet de las cosas.
El internet de las cosas es un concepto que hace referencia a la forma en que objetos cotidianos se conectan con internet y entre ellos. La idea propuesta por Kevin Ashton en 1999 cobra cada año más importancia. Tanto que, se estima que 50 mil millones de dispositivos estarán conectados en el año 2020, formando así su propia internet.
El problema es que si el avance es imparable, la falta de un nexo en común entre todos ellos está ocasionando más problemas que soluciones, convirtiendo a las soluciones domóticas actuales en un desastre si queremos incorporar de forma seria diferentes soluciones en nuestro hogar.
El desastre de la domótica actual

Si habéis seguido la actualidad las últimas ferias de electrónico de consumo, como IFA, seguro que ya conoceréis mucho de los dispositivos de los que hablaremos ahora. En estos momentos podemos encontrar una gran variedad de aparatos que podemos controlar a través de aplicaciones para smartphones. Tenemos bombillas, interruptores, persianas, cerraduras e incluso cafeteras entre otros tantos gadgets.
Mediante el uso de conectividad wifi o bluetooth, estos dispositivos permiten que los controlemos remotamente desde una aplicación instalada en nuestro terminal móvil. Podemos elegir el color y potencia de las bombillas Philips HUE, modificar la temperatura de nuestro aire acondicionado a través de un termostato como NEST o recibir una notificación una vez finalice el lavado en la nueva Samsung WW9000.
El desastre de la domótica actual es la falta y uso de un estándar de comunicación común
De forma individual, cada uno de estos productos son geniales. Son fáciles de configurar, usar y cumplen. El desastre llega cuando queremos incorporar las soluciones de otros fabricantes. Por ejemplo, junto a nuestras bombillas inteligentes conectamos un sistema de vigilancia, una cerradura inteligente y un termostato. A menos que pertenezcan al mismo ecosistema o fabricante, vamos a encontrarnos con situaciones en la que habrá que ir saltando de aplicación en aplicación para controlar cada uno de ellos. Si son sólo dos vale, pero si son más… ¿cuánto tiempo necesitamos antes de salir de casa?
Las prisas y ganas que numerosos fabricantes tienen por lanzar sus productos y ganar cuota de mercado está provocando que no jueguen bien con otro. La idea inicial siempre fue que pudieran trabajar juntos pero la realidad es muy diferente. Cada uno de ellos suele hacer uso de una caja central que se encarga de gestionarlo a través de los comandos que nuestro smartphone u ordenador envía.

Pero tener cada uno su propio centro de control no sería tanto problema si al menos hablasen el mismo “idioma”. Los sistemas de conexión entre dispositivos usan en la mayoría de ocasiones la conexión wifi, ZigBee o Z-Wave. Los dos últimos son las opciones más interesantes debido a su facilidad de conexión y menor consumo energético.
Una solución es esperar a que propuestas como Thread, un nuevo estándar propuesto por Samsung, Nest y otras compañías con la idea de impulsar el desarrollo del hogar inteligente. Esta medida facilita una solución de conexión a bajo nivel que permitiría interconectar las propuestas de todos los fabricantes.
La democratización de la domótica
A pesar de los problemas que hemos visto lo cierto es que la domótica está viviendo un periodo de democratización muy importante. La llegada de productos como la familia WeMo de Belkin, Philips y sus bombillas HUE o todo el ecosistema creado por Smartthings además de la bomba mediática que es NEST han permitido que más y más usuarios introduzcan la domótica en sus hogares.
Montar un sistema domótico en la actualidad es posible para todo tipo de usuarios y presupuestos
En la actualidad, cualquiera de nosotros puede tener un sistema domótico sencillo y práctico en su casa. Por supuesto, habrá situaciones donde resulten más o menos cómodas cada una de las situaciones pero si os interesa podéis integrarlas en casa.
Desde mi punto de vista, en estos momentos, las soluciones más interesantes y de la que todos podemos sacar partido son las siguientes:
-
Interruptores inteligentes. Gracias a ellos, y conectados en aquellos puntos de verdadero interés, podemos irnos tranquilamente a la calle que si tenemos dudas de si la plancha, la freidora o incluso la placa de inducción encendida la dejamos encendida podremos apagarlos. También son una opción para programar encendidos automáticos mientras estamos fuera durante las vacaciones. Ya sabéis, supuestamente, en casa con luz no entran ladrones.
-
Termostatos inteligentes. Aquí la oferta es muy amplia, en algunos países NEST no es compatible por defecto pero tenemos alternativas como Wattio, Smartthings y similares. Si tenemos un sistema de calefacción o aire acondicionado estos dispositivos nos permiten ahorrar energía y hacer un consumo eficiente. Por supuesto, también permitirnos llegar a casa y encontrarla a la temperatura idónea. Algo que podemos programar según un horario o incluso mediante opciones de geolocalización.
-
Sistemas de vigilancia. Posiblemente muchos penséis en Dropcam o las diferentes cámaras IP que otros fabricantes ofrecen. Gracias a ellas podemos vigilar nuestro hogar cuando estamos fuera, tener controlados a los niños mientras juegan solos en su habitación o cualquier cosa que se nos ocurra.
El futuro de la domótica

Durante 2014 hemos visto dos importantes movimientos de cara al futuro de la domótica. Soluciones potentes y flexibles las ha habido siempre. Estándares como KNX, Insteon, X10, etc permiten múltiples posibilidades pero son más costosos de integrar. Pero una vez todo el tema de la domótica ha empezado a interesar al usuario de a pié es cuando las grandes compañías como Google o Apple han movido ficha.
Google con la adquisición de NEST y la reciente presentación de Android Wear son su apuesta por facilitar esa integración y control entre dispositivos. Especialmente interesante es el uso de un smartwatch para controlar nuestro hogar inteligente.
La llegada de Apple y Google popularizará aún más la domótica
Apple por su parte presentó HomeKit, una plataforma que permitirá integrar en una sola aplicación todos aquellos dispositivos conectados. Una solución a ese problema de las cincuenta aplicaciones para controlar cada dispositivo en la actualidad.
Por tanto, junto al Smartphone que sigue siendo la llave del hogar digital, el futuro de la domótica pasa por establecer un sistema de interconexión común, por métodos que permitan asignar y controlar varios dispositivos desde una sola aplicación y con el teléfono móvil o wearables como mando a distancia.
Asistentes de voz y la inteligencia artificial

Por supuesto no nos olvidamos de dos aspectos claves en el futuro de la domótica en el hogar: el uso de asistentes de voz y la inteligencia de los dispositivos. La llegada del uso de los asistentes de voz a la domótica, más allá de simples comandos ya predefinidos, llegará este mismo año con HomeKit y Sir, Google Now y también Cortana de Microsoft.
Los tres principales desarrolladores de sistemas operativos para dispositivos móviles ya cuentan con asistentes de voz que mejoran rápidamente en su capacidad de comprensión, y el la apertura de sus APIs para ser usados por aplicaciones de terceros son una realidad. Además, al igual que en los smartphones, vamos a poder activarlos mediante un simple comando que “despertará” al asistente.
El tema de la inteligencia artificial, de esa capacidad de actuar en consecuencia y según lo aprendido aún tiene mucho desarrollo por delante. Mediante el uso de diversos algoritmos o servicios como IFTTT se pueden automatizar y dotar de cierta capacidad de elección a nuestro termostato por ejemplo. Pero aún no es un sistema capaz de tomar decisiones según el número de personas en una habitación, la situación y actividad que realiza cada uno, etc. Para eso habrá que esperar y por supuesto da para otro artículo en el que hablar largo y tendido. Lo interesante es que se está avanzando y uno de los últimos ejemplos ha sido Jibo, un robot que seguro todos querréis tener.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
lolo_aguirre
El problema de la domótica es muy simple: es caro para lo que ofrece. Poder controlar una bombilla desde el móvil es muy chulo, pero realmente aporta poca utilidad al día a día como para gastarse 60 euros en una bombilla. En muchos casos nos basta con un regulador frente al interruptor y, si ya quieres que se encienda cuando no estás, un programador. Algo mucho más barato, tampoco es que estés variando la intensidad de la luz continuamente. Lo mismo se aplicaría a muchas de las cosas que ofrecen. ¿Un termostato que detecta tu presencia y horarios y se ajusta sólo? Muy chulo, pero ¿de verdad le sacaríamos provecho como para pagar la diferencia de precio? Si a día de hoy la mayoría no nos molestamos ni en programar el aire acondicionado para que se encienda diez minutos antes de que lleguemos.
¿Controlar la casa con la voz? Suena chulo, pero sólo si vives solo. Si tienes niños jugando o con la tele encendida, dudo que el asistente de voz vaya fino, o habría que ver la cara de la señora cuando el marido se ponga a gritarle al asistente de voz para que apague las luces en mitad de su programa favorito.
El único campo donde sí le veo algo de interés sería el de las alarmas conectadas al móvil para poder saber si se te está inundando la casa o quemando la cocina.
Por cierto, viendo la foto de portada, en lo de las pantallas curvas sí han acertado.
P.D: No entiendo cómo nadie ha pensado en la cisterna activable desde el móvil. Eso sí salvaría a más de uno. Aunque igual en Japón existe.
cacaazulblanca
Coincido con el problema de no usar un estándar de comunicación.
Yo tengo muchas cosas controladas en mi casa con Arduino y Raspberry Pi y pero mi problema es que tengo mucha limitación.
Si quiero controlar la lavadora, me tengo que conformar con dejar que tenga luz o que no tenga, al no tener un sistema no puedo programar nada si no es mediante botones.
Si quiero controlar el aire acondicionado no puedo porque utiliza un protocolo propio de la marca y no puedo "simular" los comandos del mando a distancia.
Lo único de montarte tu el sistema es que todo lo has desarrollado tu mismo sabes como esta montado y todo acaba en la misma aplicación o web desde donde controlas todo.
Espero que poco a poco empiecen a poner entandares en todas las cosas.
¿¿Alguien sabe como "pinchar" un aire daikin que no usa el 38 kHz infrarrojos mando con arduino???
dvmad
Me encanta la tecnología, y la he usado hasta el momento intensivamente. Mi último juguete es un cromecast...
El problema, es que creo que estoy llegando a MI limite. Vale que mi nexus le diga a google (y al gran hermano Estado) cuando me levanto, cuando me acuesto, donde estoy y con quien me relaciono y de que forma, pero... ya me va siendo excesivo el acercar tanto la tecnologia a la intimidad. Prefiero una casa NO conectada por wifi. No sabré en tiempo real si me entran los ladrones, pero los ladrones no sabrán por mi conexión si estoy o dejo de estar. No afinaré al 100% en el consumo del gas, pero no se para que tengo que decir OK Google pon la temperatura a 24º o cuantas veces la haría. Reconozco que me da yuyu que los hackers se puedan meter tan dentro del sistema... y te puedan hacer la vida imposible y dejarte encerrado con tu cerradura domotizada.
O quizá es que por fin me estoy haciendo mayor y/o me haya entrado el bicho conspiranoico ;-)
niloxx
No podemos tener casas domóticas cuando la mayoría a pie de calle no tiene ni idea de informática aún. Si hacemos la casa por el tejado dando la tecnología a la gente sin que la entienda, va a suceder lo inevitable: que van a ser vulnerables a ataques crackers, habrán contraseñas para configurar el frigorífico tipo "1234" y cosas así.
En Francia y Reino Unido se va a dar clases de programación desde Primaria, aquí seguimos con clases de Informática donde sólo se ve Office, Paint y Gimp.
markusand
Los estándares para domótica SÍ existen. KNX o LonWorks son quizás los más extendidos. Son protocolos sólidos, seguros y potentes. El problema es que los fabricantes de éstos dispositivos se niegan a avanzar y adaptarse al ritmo al que avanza la tecnología actual, y se quedan profundamente obsoletos. A parte, los precios para esos dispositivos casi prehistóricos son ridículamente desorbitados.
Pero de ahí a decir que Hue o Nest son el futuro de la domótica...
jorger_nagy
Es una pena que un blog técnologico de referencia como xataka se quede solo en lo superficial.
Hay varios protocolos estándares en domótica,los precios cada vez son mas accesibles... pocas son las reformas en piso normales en los que se propone domótica y la rechazan por precio. Lo que ocurre es que hay mucha desinformación al respecto.
josemicoronil
El problema de la domótica en sí es que le engordan el precio tanto y de una forma tan desfasada para lo que cuesta su diseño, fabricación e instalación que hacen que sólo aquellos con la cartera más abultadas sean quienes puedan permitirse tenerlo, pero vamos, por otra parte casi todos los electrodomésticos y aparatos que nos rodean son lo suficientemente personalizables y adaptables como para no necesitar mucho más. Vale que sea bien cómodo que se bajen y suban solas las persianas o se enciendan solas las luces de forma temporizada, pero es algo que no sea una necesidad para nadie.
Saludos !
imh
yo me dedico a la domotica, y toda la domotica instalada y revisada siempre en chalet y gente adinerada. El problema siempre el mismo, el que hace la instalación sabe el entramado y mas cuando la domotica se programa en KNX, que aparte que el programa para el instalador cuesta 1000 euros,cada instalación tiene su plano de programación, el problema aquí es que si el instalador a cerrado el acceso a la programación de la domotica por su contraseña date por jodido, que no la vas a adivinar, o lo hace ese instalador o al cliente le dices que avise al que se lo instalo. opinion personal, muy caro los actuadores cada pijada es una pasta y nada que el redstone no pudiera hacer.
lrdkuzco
Si se puede comunicar un estándar con otro, por ejemplo KNX con LON, solo hay que poner un aparato intermedio que haga como de traductor.
fcesc
Buenos días,
Hace más de 10 años que me dedico al mundo de la domótica y es verdad que cada año parece que va a "despegar" y no acaba de hacerlo, ahora con la incorporación de Google, Apple,... parece que va a tener más importancia a nivel publicitario, pero uno de los grandes problemas es saber que es la domótica, y no estoy hablando de gadgets que lo que hacen es que la imagen de antaño de tener 8 mandos IR para el control de diferentes dispositivos cambie a tener 8 aplicaciones en nuestro dispositivo.
Para mi la domótica es el control de todos los sistemas de hogar/edificio (luces , persianas, clima, ... estos son los principales) para que trabajen juntos, por diferentes razones, ahorro energético, seguridad, confort,...
Es cierto que la estandarización ayudará, pero también es cierto que en una casa o edificio hay muchos sistemas, para mi, lo más importante es que el sistema de control sea un sistema ABIERTO, es decir, que nos permita comunicar con los diferentes dispositivos para poderlos controlar via Ethernet, RS232, RS485, Modbus,IR,... de esta manera podremos realizar una integración real en los edificios.
Imaginaros que nuestro sistema conoce la temperatura interior, el estado de las persianas, las condiciones exteriores y, por tanto puede decidir si en invierno sube las persianas que están en la orientación adecuada para ahorrar en calefacción, o en verano justo al contrario para ahorrar en refrigeración.
En estos momentos esto es posible, y con sistemas al alcance de todos, el único handicap es que el poder mediático de Google o Apple hace que veamos gadgets como domótica, o aplicaciones como la de somfy para subir/bajar persianas como domótica,cuando es simplemente la substitución del mando via radio por una App.
Hay diferentes sistemas que permiten lo que he comentado, o más bien una combinación de todos, KNX es verdad que resulta caro, Loxone es una muy buena alternativa por que cumple todo lo que he comentado anteriormente, sistemas como Z-wave están ayudando a que cada vez la domótica (o realmente automatización de edificios) avance pasito a pasito.
Lo más importante es la cultura o conocimiento de los usuarios finales, ahí la lucha mediática y lo que se comentaba de la inmediatez de los fabricantes por tener una App para su sistema hace que, a simple vista parezca que el mundo de la domótica sea un "desastre".
Saludos a todos y gracias por poner este tema encima de la mesa.
nuno.beirao.7
El articulo de Jesus Arias en knxtoday es muy bien esclarecedor. La vivienda conectada, inteligente y todos estes nuevos hips de google ó apple ja existen hace mucho tiempo con el standard knx, con más de 300 fabricantes activos y en competencia. España, logo a seguir a Alemania es el pais con mayor nr. de integradores de sistemas no mundo.
Buscade por eibPort, Iddero, Zennio, intesishome, hager tebis, eibdb.