Cómo conectaremos o se comunicarán nuestros dispositivos en casa es una de las dudas existenciales que me asaltan todas las noches después de abandonar a su suerte mi portátil tras la jornada de trabajo en Xataka. Sí, deformación profesional grave.
Hasta ahora, lo que se impone es el uso del DLNA (te recomendamos nuestro qué es el DLNA y para qué puedo usarlo), pero la gente que hay detrás de la tecnología WDHI anda al acecho. El CEO de la empresa Amimon se ha lanzado a la piscina y ha afirmado en una entrevista que para 2012, los teléfonos y tablets (los gadgets más próximos a la idea de compartir contenidos con un televisor, por ejemplo), podrán usar la transmisión WHDI incluso sin chip de por medio en ambos equipos.
Recordemos que WHDI trabaja en la banda de los 5 Ghz, y promete transmitir contenido a 1080p y 60 Hz con 12 bits de profundidad de color a una distancia de hasta 30 metros sin comprimir y atravesando paredes, con una latencia de menos de un milisegundo.
Vía | eHomeUpgrade.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Escapology
Si no me equivoco en el DNLA la TV tiene que reconocer el formato de vídeo que le estas pasando, mientras que en el WHDI no, le pasas la señal de vídeo a tiempo real...
El DNLA es como conectar el dispositivo al puerto USB de la tele o ordenador, y ya carga el contenido como su fuera un USB y te lo reproduce siempre y cuando soporte ese tipo de fichero.
EL WHDI viene a ser como conectar algo por el HDMI, que el que toma el control y la imagen es el dispositivo y no la TV o ordenador...
Vamos, así lo tengo entendido yo...
saqueelectrico
Me parece que mezclas churras con merinas, DLNA es un protocolo para el acceso a contenidos remotos, mientra que WHDI es una tegnologia para enviar video, desde mi punto de vista siquiera compiten entre ellas.
Javier Penalva
No del todo. Ahora mismo enviamos contenido de un servidor a un televisor vía WiFi/DLNA. Con WHDI se hace lo mismo, pero solo con vídeo y sonido sin latencia cuando es de alta definición
pcounhago
Sobre el papel WHDI le da mil patadas a cualquier otra tecnología existente. No se puede comparar Wifi+DLNA con esto porque juegan en ligas diferentes. Por mucho Wifi N que tengamos, el ancho de banda de un cable HDMI está muy por encima de eso, y WHDI en principio promete igualar lo que hace HDMI pero sin cables.
Habría que ver en un entorno real como se comporta y si realmente puede ofrecer lo que promete.
Personalmente en un futuro próximo vería con mejores ojos una mejora en la velocidad de Wifi (por aquello de la retrocompatibilidad), que la introducción de un nuevo estandar como WHDI.
Miguel Arévalo Nogales
Como bien comenta Saque Electrico y remata Javier, no compiten entre si directamente, otra cosa es WiFi+DLNA y WHDI. DLNA no es un protocolo de transmisión de nada (al menos a nivel físico), sino que va sobre WiFi, Ethernet, cintas magnéticas transportadas por una furgoneta... WHDI en principio abarca todo.
Con respecto a la tecnología en si, cuando lo vea lo creeré, el ancho de banda de un HDMI es brutal, y esta gente pretende conseguirlo de forma inalámbrica. La gente que inventó el WiFi, Bluetooth, etc deben sen unos completos inútiles porque revisión tras revisión no consiguen ni acercarse a lo que da un buen cable (de lo que sea), y estos chicos a la primera ya lo tienen...
Yo por mi parte sigo con mi cable Ethernet Cat6 y mi HDMI, me encantan los cables, poder meterme en esos nidos en los que seguro que duermen las ratas, ahhhh.
aisak
En papel todo es muy bonito, pero espero que no sea como los demás standard, que te promete hasta X cantidad. Yo lo que quiero son datos reales
gadgetocoptero
El WHDI es algo que deberia haber salido hace tiempo, en mi opinion el dlna sobra en el mercado. Por precio y efectividad lo mejor hoy en dia es un buen cable hdmi bien oculto por el salon, o conectar un mini pc a la tele con raton y teclado inalambricos
57433
No me gusta