¿Se "acerca el invierno" para la televisión por cable? Eso deben estar pensando nuestros amigos de la cadena HBO que, por primera vez en su historia, se están planteando algo inaudito: dar el salto a las suscripciones por Internet. Según Richard Plepler, CEO del canal de pago, a lo largo de 2015 abrirán la posibilidad para que cualquier ciudadano estadounidense pueda suscribirse y ver HBO por Internet.
Actualmente, su reproductor online está limitado tan sólo a clientes de HBO tradicional, una cadena que sirven los proveedores de cable y de satélite si pagas por ella. Similar a lo que ocurre en España con Canal+ y Yomvi: sólo puedes ver Canal+ si ya lo tienes contratado. A modo de curiosidad, precisamente el año pasado HBO descartaba esta posibilidad como reacción a una campaña organizada por los fans. ¿Qué ha pasado desde entonces?
Netflix, ésa es una de las cosas que ha pasado. En abril de 2013, la cifra de suscriptores de Netflix (a nivel mundial, eso sí) superaba por primera vez a los de HBO. En Estados Unidos siempre han sido muy de cable, con una tasa de penetración que ha ido cayendo considerablemente durante los últimos años. En comparación, fijaos lo que ha ocurrido con Netflix:

También es necesario tener en cuenta que, mientras servicios como Netflix, Hulu y compañía no superan los 10 dólares, suscribirse a una cadena de cable como HBO no es precisamente barato: tienes que contratar cable básico, después añadir el paquete HBO y al final te encuentras con decenas y decenas de canales que puede que no quieras para nada. Y sólo por ver HBO. Si finalmente, y como han dicho, se atreven a dar el salto, será interesante ver qué pasa con los actuales clientes. ¿Seguirán perdiendo suscripciones tradicionales y ganando suscripciones online?
En cualquier caso, hay que coger esta noticia con alfileres, como suele decirse. Todavía no se sabe qué versión de HBO será la que se verá por streaming. ¿Se atreverá la HBO con una réplica de su canal principal? ¿O será un canal "descafeinado" donde las novedades y lo que de verdad interesa a los espectadores tarde semanas en llegar? ¿Y el precio, será razonable? Muchas preguntas de momento para las que, todavía, no tenemos respuesta.
Vía | Recode
En Xataka | Yomvi Play, así es cómo Canal+ quiere tener el Netflix español
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Pablosar
Por un lado tengo Netflix, con un catalogo decente (aunque bastante mejorable) con muy buenas series (incluso exclusivas como "orange is the new black" o "House of cards"), que puedo ver cuando yo quiera y sin publicidad... todo por 8 dolares.
Por otro lado tengo DirecTV, donde tengo que estar pendiente de la hora para ver mi programa o como en mi caso contratar el servicio de grabado para disfrutarlo cuando quiera (aun así hay que estar pendiente de programarlo), con mas de 70 canales de los cuales veo unos 6 0 7, todos con publicidad... todo por unos 40 dolares (No tengo HBO, o se sumarían $13 mas).
Yo lo tengo claro, el negocio tradicional no puede sostenerse por mucho mas tiempo y esto debe estar viéndolo HBO. Si su servicio tiene un costo adecuado y con programación completa, puede ser un punto de inflexión para la industria. Pero todo dependerá del costo, si Netflix tiene de todo, incluso contenido exclusivo y de muy buena calidad a $8, no debería ser mas caro solo HBO.
PD: la única razón por la que no cancelo el servicio de DirecTV es por los deportes, me gusta la liga inglesa, española y la F1, para este contenido no existe oferta online
emilio14
Me parece una excelente idea, por fin una empresa que sabe adaptarse a los cambios tecnológicos.
Ahora ver la televisión online va a ser mucho más cómodo, aunque yo actualmente solo dispongo de Yomvi de Canal+, no descarto la idea de usar este nuevo servicio en cuanto incluyan esta nueva mejora.
dacrero
A ver para cuándo en España algo así...
sandhersito
El problema de españa siempre van a ser los precios, pero es bueno no tener que atarnos a la oferta que nos de nuestra cablera y poder decantarnos por una compañia con fibra sin que los canales obligatorios que la acompañan inflen el precio. Espero que tomen nota, aquí ya tenemos algunos servicios que nos ofrecen ciertos canales por internet.
alesanarroba
pienso que HBO está cuadrando sus cuentas primero para ver cuánto puede cobrar por poner sus programas online sin perder dinero. Creo que eso no bajará de unos $ 18-20 y luego verán si les resulta o no. Tenemos que considerar la piratería y las pocas suscripciones nuevas, que están afectando este mercado.
Es cierto lo que dice Pablosar, el negocio no es sostenible mucho tiempo más, estos precios son muy altos en cualquier parte del mundo, acá en Venezuela y en toda Latinoamérica son excesivos, incluso FOX ya le cambió el nombre a Moviecity y ahora se llamará FOX+ a partir de noviembre, para tratar de ganar nuevos consumidores y enfrentar las descargas ilegales, hay que tomar en cuenta también que la velocidad de conexión es baja en muchos lugares, y que la idea de contratar servicios como Netflix sigue siendo pesada para mucha gente. El cine no desaparacerá porque muchas chicas aman ese lugar, así que supongo que el negocio se mantendrá aunque con ligeras variaciones para seguir ganando billete