"Mis vecinos tienen tantos dispositivos IoT que básicamente se han cargado todo el espectro de 2,4 GHz". La queja es real: un usuario la hacía recientemente y contaba cómo se estaba quedando sin cobertura en esa banda, que es la utilizada por las aún populares conexiones 802.11n.
Aunque las redes 802.11ac (Wi-Fi 5) plantean una alternativa para aprovechar la banda de los 5 GHz, pero el problema está en que aunque la velocidad de transferencia es mayor, su alcance y cobertura es menor. Afortunadamente los dispositivos IoT tienen un futuro halagüeño gacias a las redes Wi-Fi 6 que poco a poco van cuajando en el mercado.
IoT ante la saturación de la banda de los 2,4 GHz
La Internet de las Cosas (IoT) promete un futuro en el que todo estará conectado, pero eso plantea un problema: las actuales redes Wi-Fi no están preparadas para un mundo en el que decenas de dispositivos comparten la misma red Wi-Fi.
El problema, como comentaba ese usuario, es que los dispositivos IoT actuales hacen uso de la banda de frecuencia de los 2,4 GHz, también usada para equipos que se conectan a redes 802.11n en esa misma banda.
Los vecinos de este usuario parecían estar usando varias redes a través de un sistema Wi-Fi Mesh, y tenían el canal 1 y el canal 6 totalmente saturados, lo que hacía que la relación señal/ruido afectase muy negativamente a su conexión en casa.
Incluso al tratar de usar redes Wi-Fi en la banda de 5 GHz tenía otro problema: la cobertura de esas redes no era óptima en su casa y había zonas donde solo llegaba buena señal de las redes de 2,4 GHz, pero esta estaba saturada por los dispositivos IoT de sus vecinos.
Muchas armas para un futuro hiperplagado de dispositivos conectados
Hay potenciales soluciones a ese problema: el usuario afectado siempre puede usar un repetidor para su Wi-Fi en la banda de los 5 GHz, pero también puede conectarse por cable y olvidarse de los problemas de una red Wi-Fi saturada.

La otra opción es usar redes Wi-Fi 6 (802.11ax), que cuentan con diversas mejoras técnicas que ayudan precisamente a lidiar contra esos problemas. Entre ellas están las siguientes:
- OFDMA: un sistema de multiplexación que permite asignar conjuntos de subportadoras a usuarios individuales. Esta solución permite incrementar la eficiencia de la conexión en escenarios con una alta densidad de dispositivos como los que plantea ese futuro de la IoT.
- MU-MIMO: otro componente clave para transmitir y recibir datos a y desde múltiples dispositivos, y que trabaja conjuntamente con OFDMA para esa eficiencia en situaciones de saturación.
- Spatial Frequency Reuse: este mecanismo permite que los puntos de acceso y los clientes pueden ignorar transmisiones desde otros canales, que están identificados con "colores" (no son colores reales) y que de nuevo ayudan a que las señales no interfieran unas con otras.
La promesa de Wi-Fi 6 es por tanto notable, sobre todo porque además puede trabajar de forma simultánea en ambas bandas de frecuencia (2,4 y 5 GHz), y a ella como sabemos le ha llegado una versión complementaria, Wi-Fi 6E, que va más allá gracias al uso de la banda de los 6 GHz.
Estos nuevos estándares inalámbricos son por tanto una buena respuesta a esas necesidades que plantea la prometedora Internet de las Cosas. Teniendo en cuenta el auge de la domótica y de todo tipo de dispositivos conectados, parece que Wi-Fi 6 será pilar fundamental de ese futuro.
Ver 51 comentarios
51 comentarios
and3r
Justo ahora que me han vacunado con 5g voy a tener que volver a que me inyecten la actualizada con 5g+wifi6?
grebleips
Yo voy a buscar un tutorial en Youtube de cómo se fabrica un dispositivo PEM con una Raspberri. Voy a cortar por lo sano con el uso que hacen mis vecinos del espacio radioeléctrico.
tmpmds
¿Pero el Wifi 6 ayudará con los actuales dispositivos IoT que funcionan a 2.4Ghz?
Porque hasta ahora la gran mayoría de cosas ""inteligentes"" funcionan con protocolos Wifi antiguos y a 2.4Ghz...
Si un router Wifi 6 maneja mejor los dispositivos "legacy" que se le conectan, vale. Pero si requiere que todos usen Wifi 6 para funcionar tan bien y tener ese rendimiento, pues tenemos un problema y gordo. Porque no parece muy viable ni a medio plazo cambiar todo el IoT que hay en el mercado y en los hogares por sustitutos con Wifi 6.
Usuario desactivado
esto del IoT es el retraso maximo, bombillas con wifi, neveras con wifi, pomos con wifi, cepillos de dientes con wifi... todo con wifi espiandote y tocando los cojones
espabilao
Es mejor para las luces el protocolo zigbee, te quitas muchos problemas y si cae la red, sigue funcionando desde los interruptores.
yo tengo Philips y va de lujo.
Así quitas muchos aparatos de la wifi.
Pompiro
Para algo existe la banda 14 en el espectro, extremadamente poco utilizado ;)
asdarfa
Luego vas a mirar y el smart wifi 6 de movistar lleva meses agotado y comprarlo de otras marcas, o es más caro o luego hay que ser tecnico para saber como cuadrarlo y que funcione bien con la tele y todo junto.
Alguien tiene alguna sugerencia?
thebigbugtheory
lo mejor seria pintar los muros exteriores con pintura que bloquee la seña wifi, a base de plomo
Ricardo
lo cual indica que los router de los ISP siguen estancados en 2.4, para conseguir 6 GHz necesitas comprar un "router gaming" porque son los únicos que opera en esa banda. También que los clientes son cabezotas que rechazan entender porque necesitan un router adicional. Tuve un cliente que constantemente se quejaba de saturacion con su wifi, y cuando le recomendé un router gaming para resolver ese problema, lo rechazó porque ese tipo de router son enormes y en forma de araña. 😎
pitutete
Y no me extraña, hice la cuenta y tengo alrededor de 70 dispositivos conectados.
hugooliveraferreira
Yo tengo mas de 80 dispositivos conectados en la casa. Todo se controla con la voz. Hasta los equipos de música mediante interfaces RF/Infrarrojos. Para los equipos no IoT tengo una red Wifi6+ usando una red mesh con 3 routers Huawei AX3 Pro. Todo funciona de maravillas, la velocidad simétrica contratada llega a todos los dispositivos sin problemas. Hago streaming en 3 Tvs en simultáneo y reproduciendo varios videos de Youtube en 4K en 4 Pcs sin problemas, cortes. lags o cosas que impidan una buena experiencia de usuario. Para los 5G estoy esperando los Samsung Galaxy 21 con procesador Snapdragon. Saludos.
mussgo182
Las redes WiFi mesh son cáncer si vives en zonas muy pobladas, un sistema mesh de 3 unidades acapara el 100% del espectro de 2.4GHz volviendo más saturado el de por sí saturado espectro.
Y a veces con sólo comprar un buen router y colocarlo en una posición estratégica consigues cobertura perfecta en toda la casa, sin mesh ni pijadas.