Aunque, por ahora, solo lo hemos usado para almacenar un sistema operativo (KolibriOS), una película francesa, un virus informático, la placa de la Pioneer, un artículo científico y una tarjeta regalo de 50 dólares de Amazon. Y todo eso en un puñado de moléculas de ADN.
El estudio, que se publica ahora en Science, usa un algoritmo diseñado para trasmitir vídeo en vivo en móviles para exprimir al máximo las posibilidades de almacenamiento del ADN. Algo que nos será muy útil para poder manejar los 17 zettabytes que tendrá el mundo digital este año.
El almacenamiento perfecto

Como hemos explicado varias veces el ADN es, sobre el papel, un sistema de almacenamiento casi perfecto. No solo es tremendamente compacto, sino que puede durar cientos de miles de años si se conserva adecuadamente.
"El ADN no se degrada con el tiempo como las cintas de casete y CD y no se volverá obsoleto - si lo hace, tendremos problemas muy grandes" explicaba Yaniv Erlich, profesor de informática en Columbia y coautor del trabajo.
¿Cómo lo han hecho?
El procedimiento convierte los datos binarios en bases nitrogenadas (que en el argot técnico llamamos 'letras'). En este caso se usa un algoritmo conocido como fountaine code. La técnica permite almacenar 1.6 bits en cada base nitrogenada. Mucho más que métodos anteriores y muy cerca ya del límite teórico de 1.8 bits.
El resultado son 72.000 cadenas de ADN con 200 bases cada una. Que fueron sintetizadas en moléculas y posteriormente secuenciadas para obtener, de vuelta, los archivos almacenados.
¿Es el futuro del almacenamiento?

Si atendemos a la densidad, sí. Según los cálculos de los investigadores, para almacenar 215 petabytes se necesitaría un gramo de ADN. Con lo que, según Erlich, estamos hablando del soporte de almacenamiento más denso que jamás hemos creado.
El problema, como os podéis imaginar, es el precio. Hacen falta unos 7.000 dólares para sintetizar 2 megabytes de información y otros 2.000 para secuenciarlos. Pero es cuestión de paciencia: al ritmo que va la biotecnología en este campo, los precios bajarán y mucho en los próximos años. Estaremos atentos.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
luizja
Al menos no subirá de precio por escases de material y exceso de demanda.
mitxael
Cómo es eso de que una base nitrogenada almacene 1,6 bits. Me suena a eso de que si un tío tiene un coche y su hermano ninguno, cada uno, de media, tiene medio coche. Disculpen mi ignorancia.
Saludos.
danielmendez1
"no se volverá obsoleto" Eso si estoy seguro de que es completamente falso.
alexroyar
Está cantidad de información es una broma, yo mismo te lo cubro con un poquito de grafeno y multiplico la capacidad por cien.
Daurpam
La cuestión no es cuanto es capaz de almacenar, sino de que velocidad de lectura y escritura estamos hablando. Tiene pinta de ser muy lento.
stansmith
Falta GRAFENO en el artículo.
SigsegV
Se degrada que no veas. Hasta que no se pueda hacer un Raid 1 de ADN, no va a ir a ningún sitio.