En uno de los anuncios deportivos más conocidos del futbol español, un padre y un hijo van juntos en un coche cuando el niño le pregunta "Papá, ¿Por qué somos del Atleti?". El padre se queda en silencio, la pantalla se va a negro y aparece una frase: "No es fácil de explicar".
Efectivamente, no es fácil de explicar. Ni ser del Atleti, ni ser de ningún otro equipo. Un día, Peter Dolton y George MacKerron, dos investigadores de la Universidad de Sussex, decidieron estudiar si el fútbol nos hacía más felices. Sus datos señalan claramente que no, pero aún así el fútbol es el 'deporte-rey', ¿nos gusta pasarlo mal?
"No es fácil de explicar"
Efectivamente, y digan lo que digan los expertos, el fútbol es el deporte rey en la mayor parte del planeta. Es objeto de pasiones desbordadas y personaje recurrente de la historia personal de muchísimas vidas. Dolton y MacKerron se preguntaron qué había detrás de esa pasión futbolística.
Y, como nos explican los investigadores, lo que descubrieron los autores es que, de media, no nos hacía más felices. Si agregamos los efectos de los partidos horas después de que acaben, resulta que las consecuencias negativas de la derrota son hasta cuatro veces más altas que las positivas de la victoria.
Es decir, a medio plazo y habida cuenta de que nuestro equipo no puede ganar siempre, la afición al fútbol tiene efectos negativos en la felicidad de los hinchas. Nos hace sufrir (y mucho). El dato es muy interesante porque las diferencias entre los "daños" y los "beneficios" es tan grande que merece la pena tenerlo en cuenta (incluso siendo escépticos sobre la forma de medir felicidad del estudio).
"Pero es algo muy, muy grande"

Así acababa el anuncio del Atlético de Madrid, con un "pero es algo muy, muy grande". La pregunta es dónde reside esa grandeza. ¿Tiene sentido pasar parte de nuestra vida 'enganchados' a una afición que nos hace ser infelices? ¿Es irracional ser aficionado al fútbol?
Como dice Mark Mason, interpretar toda nuestra conducta en virtud de una suma final de felicidad o insatisfacción es demasiado simplista. Parece lógico que ser hincha de un equipo de fútbol tenga más que ver también con “la identificación de grupo, relacionarse con otros o el puro entretenimiento” que con “la felicidad en términos absolutos”.
Los investigadores repasan varias opciones para explicar esta aparente contradicción. Las opciones van desde la existencia de sesgos que nos impiden darnos cuenta de que el fútbol nos hace mal hasta la existencia de un deseo por "formar parte de la tribu". También es posible, nos dicen, que la gente no se haga forofo buscando victorias, sino buscando experiencias.
Debemos seguir investigando: si hay algo que parecen tener claro los investigadores es que lo que el fútbol nos quita por un lado, nos lo da por otro. Pero no está claro el qué. Parece que hay algo muy, muy grande que conecta con nosotros a través del fútbol. La incógnita, una vez vemos estos datos, es si esa 'conexión' merece la pena. Sin ánimo de meternos en la vida de la gente, es importante saber qué consecuencias tienen nuestras decisiones (también futbolísticas). Y si no, que baje el VAR y lo vea.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
antoniogarciaflores
No soy de futbol pero lo que plantea el artículo nunca lo habia pensado y creo que tiene bastante razón, basta con ver a los que tienes a lado pataleando, llorando y demás cuando el equipo al que apoyan va perdiendo, o tienen alguna falla; pero ganen o pierdan hay alcohol XD
argentinocarajo
uff, si se realizaba ese estudio en argentina los datos serian mas preocupante todavia, es una dulce agonia, hace ya un par de años que quiero que me deje de gustar porque esta tan comercial y en mis pais esta corrompido a mas no poder...pero simplemente no se puede.
falconx
Artículo escrito por uno del Atleti
cefalopodo
Yo también pienso que se sufre más que se disfruta. Dejé de verlo hace varios años y sí creo soy un poco más feliz. Y viendo a compañeros de trabajo cómo sufrían con las derrotas y lo poquísimo que disfrutaban las victorias me reafirmé.
solis27
Díganmelo a mi que le voy al Cruz Azul, jajaja saludos!
Cosmonautas
Este artículo, redactado por un madridista, se titularía "la felicidad del fútbol".
canes_venatici
Por favor, redactor del artículo, no sea tan eurocentrista como demuestra ser cuando dice "... el fútbol es el deporte rey en la mayor parte del planeta ..."
En China, India, Indonesia, Pakistan y USA el futbol importa poco o nada y solo la suma de la población de esos paises ya es más de la mitad de la población mundial. Así que deje de repetir mantras e indique que: "... el futbol es el deporte rey en Europa y Sudamerica."
killerrapid
Sufrimiento es saber que hasta casi finales de Agosto no empieza La Liga, eso si que es sufrimiento del bueno, eso y la agonía que pasas en las partidas a PUBG.