Desde que Star Trek hiciera célebre esa frase, muchos han soñado con poder teletransportar objetos inanimados y, cómo no, seres vivos, incluyendo a los seres humanos. Algunos descubrimientos parecían apuntar a que podría haber una luz al final del túnel en este tipo de proyectos, pero ahora un grupo de físicos han explicado que este tipo de sistema es impracticable, al menos con seres humanos.
En el Journal of Special Physics Topics este grupo de expertos señalaron los grandes problemas que existirían en un proyecto de este tipo, y que sobre todo se centran en la inmensa cantidad de información que necesitaría ser transmtida entre el origan y el destino.
En ese artículo se indica que el genoma humano hace que necesitemos almacenar 1,2x10^10 bits por célula. Aunque teóricamente solo se necesitaría una célula para reconstruir a una persona, también habría que reconstruir el estado del cerebro.
El llamado teorema del Límite de Berkenstein permite calcular la cantidad de datos necesarias para reconstruir el cerebro humano a nivel cuántico, que sería de 2,6 x 10^42 bits. Pero en esa reconstrucción podría haber errores por interferencias y ruidos en la transmisión, lo que haría necesaria una cantidad aún mayor, que en total sería de 4,55 x 10^42 bits.
Y por el momento --quién sabe qué ocurrirá en el futuro-- esa cantidad de datos es inasumible para los métodos de transmisión de datos actuales. En el mejor de los casos tardaríamos 4,85 x 10^15 años en transmitir esa cantidad de información. A ello se suman las necesidades energéticas: el transmisor encargado de realizar ese "teletransporte" utilizaría 5,76 MWhrs, lo que se suma a ese gran problema del ancho de banda.
Vía | Slate Más información | Journal of Physics Special Topics (PDF) Xataka Ciencia | Teletranspórtame, Scotty
Ver 46 comentarios
46 comentarios
farnos
Para mi el problema mas difícil de afrontar es que en realidad la teletransportación como esta planteada no sería un desplazamiento instantáneo entre dos puntos. Si no que desintegras al humano A para reconstruir un humano B a cierta distancia y que sea absolutamente idéntico al primero. Tu no te mueves, mueres en ese mismo instante y en otro lugar aparece un sujeto con idéntico con tu misma consciencia pero que no es el original.
En la película "El truco final" retratan este mismo problema.
Usuario desactivado
Y además lo que siempre me he planteado, esto no transportaría a la persona, solo crearía una copia exacta de ella (incluido el estado del cerebro) al otro extremo, así que una de dos o tenemos dos copias exactamente iguales en origen y destino o si solo queda una(en destino) entonces "matarías" a la de origen y crearías su copia en destino. Pero nunca seria exactamente la misma persona si no una copia exacta. Las implicaciones físicas y metafísicas del problema son muy grandes.
Aunque también afronta un montón de problemas físicos que los hacen impracticables tienen más sentido los agujeros de gusano de Stargate.
shur_it
¿Y esta noticia que pinta aquí? WTF??
raycogsr
Llegados a este punto prodriamos coger este código, que no seríamos otra cosa más que código y editarlo para eliminar por ejemplo celulas cancerosas o reconstruir miembros o incluso retoques esteticos
fukgazzk
naaa solo goku puede hacerlo.
tumlar
Lo único que podemos transportar de manera efectiva son Objetos, con el Scaner3D, haríamos una copia exacta del Objeto y Una Impresora3D lo reproduciríamos, fácil!
Luis
Y con ustedes la tontería del Lunes
gerardoorrantia
Actualmente el ser humano con toda su capacidad tecnológica y en el mejor de los casos es capaz de transferir aproximadamente 300 exabites POR SEGUNDO?, WOW ME PARECE INCREIBLE, contando que la mas rápida comercialmente hablando es thunderbolt con sus 10 gb/seg quiere decir que el ser humano con toda su tecnología y en el mejor de los casoz seria capaz de hacerlo 30 mil millones de veces mas rapido?
Inception
Menuda gilipollez de post
asolinis
al respecto de este tema, os dejo una recomendación sobre un libro que lo trata desde una perspectiva muy interesante, se llama "el laberinto de la luna" de algis budrys. Espero que os guste!!
zumosol
Entonces, si el teletransporte es crear una copia y destruir la primera, ¿que ocurre si no destruyen la primera copia? Tengo doble personalidad, estoy en dos sitios al mismo tiempo? nos movemos en plan tipo RAID o SLI (es decir hacemos los mismos movimientos al mismo tiempo).
Yo diría que estos científicos no han tenido en cuenta algo, que una vez un ser humano ha sido destruido, no se vuelve a recuperar, aunque se tenga la copia exactísima del original.
Primero que intenten revivir muertos, como se hace en la película "Abre los ojos", luego ya veremos.
albertoseo
El teletransporte será eficiente para las telecomunicaciones. Hoy día hay cierta latencia entre distintos continentes, pero tarde o temprano la industria espacial se desarrollará, y habrá robots, e incluso gente en Marte o mas lejos.
Ahí la comunicación por teleportación será muy útil puesto que la latencia actual es terrible.
frg92552
Bueno, si cuando el top de la tecnología de internet doméstica era el módem de 56k nos hubieran hablado de descargar películas de 18GB también habrían dicho que eso era imposible. Con una conexión de aquellas te habría acabado saliendo barba blanca (incluso a las mujeres) y te tendrías que dejar el sueldo de varios años. Ahora te puedes contratar un 100Mb... y eso en España. Ya habéis visto lo de Google que quiere poner 1Gb.
No creo que el hipotético problema futuro de una tecnología de este tipo sea la cantidad de información a transmitir. Mas bien lo que se ha apuntado en los comentarios respecto a lo que significaría duplicar a una persona y destruir el original.
ferreto77
Mejor aprendemos la teletransportación de Gokú! Con el Ki suficiente se puede...
negrunt
Vaya chollo. Tu te sacrificas y mueres (sino habria 2 personas identicas) para que "otro" siga con tu vida y tirandose a tu mujer. Quien va a querere "teletrasnportarse" asi? El teletransporte asi concebido para personas no tiene sentido. Otra cosa son objetos. Vendria a ser un fax en 3D.
lhfever
El problema radica en que en el cuerpo humano, como ser vivo, no está solo el cuerpo humano con lo que somos muchos seres vivos en verdad: bacterias, algún virus, etc etc, que ocurre entonces?
jcesar01_1
Perdon pero es estupido pensar que la teleportacion se haga con tecnologias contenporaneas, creo que falta mucho tiempo para eso, primeoro debemos alcanzar el manto, XD <- esto de aca fue muy gracioso, para los que lo entienden. Bien, volviendo a lo serio, lo primero es que el universo esta regido por 4 fuerzas, bueno solo conocemos 4, el punto es que para transformar dicho universo, debemos manipular y controlar esas fuerzas que lo rigen pero ese grado de manipulacion con nuestra tecnologia actual tan solo nos permite realizar la accion que comentan mas abajo: destruir la original, analizar cada particula, transmitirla en forma de datos y reconstruir una copia exacta. Esto es porque todas nuestras tecnologias se basan en la comprension y manipulacion de la fuerza que mas conocemos, el electromagnetismo, clara sabemos de fuerza nuclear devil y alta pero somos incapaces de manipularla sin la comrprension de la mas antigua descubierta fuerza, la gravedad, de esta no entendemos nada. ¿que la produce? Es la pregunta mas simple que se puede hacer respecto a esta, tenemos teorías de un posible graviton, cosa de la cual no tenemos idea ni de donde le salio la idea al que lo imagino, pero en fin, ya se invirtieron miles de millones de recursos en un LHC. es posible que los datos que saquemos de esto empiece a general beneficios en 80 o 100 años.
emejota.micromachine
El tema del teletransporte está mal planteado, no se debe desmaterializar un objeto enviar la informacion y reensamblar el objeto. Se gasta una gran energia, pero no solo eso, sino que hay que tener una gran insfraestructura para el envio de los datos.
Por logica, nos sale más barato gastar esa energia en abrir un vortice y atravesarlo para llegar al otro lado. ¿Ciencia ficcion? De momento si, pero es lo mismo que lo otro.