Thomas Sohmers es un joven de 19 años diferente. Muchas de las personas de su edad a las que les interesa la tecnología están empezando sus estudios universitarios, pero Sohmers ya ha fundado su propia startup, a la que ha llamado Rex Computing, gracias a los 100.000 dólares con los que le subvencionó un inversor, y, sobre todo, a los 1,25 millones de dólares que ha recibido del fondo de capital riesgo Founders Fund.
El «arma» que este joven emprendedor tiene entre manos, y lo que, en definitiva, le ha permitido conseguir esa jugosa financiación, es una nueva microarquitectura de procesadores que, según él, le va a permitir desarrollar unos chips cuyo consumo será veinte veces inferior al de los microprocesadores de alto rendimiento de Intel. De hecho, pretende consolidarse como una alternativa a las propuestas de esta última empresa en la industria de los servidores. Pero esto no es todo.
Primero, los servidores, y luego consumo
Según Sohmers, sus microprocesadores son perfectos para las grandes granjas de servidores que utilizan empresas como Google, Amazon, Facebook o Twitter, entre muchas otras, porque pueden permitirles ahorrar mucho dinero en energía. Y, si sus chips realmente cumplen lo prometido, posiblemente también requerirán sistemas de refrigeración menos costosos. Aun así, no parece conformarse con llegar a este mercado.
Su estrategia consiste en convencer primero a las compañías que pueden obtener un beneficio muy importante de este ahorro energético, como las que acabo de mencionar, pero no quiere llegar solo al mercado de los servidores y la computación de alto rendimiento, sino también al mercado de consumo, que podría beneficiarse de esta característica. Su «hoja de ruta» pasa por tener listos los primeros prototipos de sus chips en 2016 y entregar el producto final a mediados de 2017.

Todo esto suena muy bien, pero, obviamente, no podemos «lanzar las campanas al vuelo» hasta que veamos si lo que promete Sohmers llega a buen puerto. Y si la relación rendimiento/vatio de sus microprocesadores es realmente tan competitiva. No conocemos los detalles de su propuesta, pero sí ha explicado que el núcleo de su enfoque requiere eliminar una parte de la lógica de los chips actuales, la que, grosso modo, se responsabiliza de desplazar los datos de las memorias (principal, cachés, etc.) a los núcleos de ejecución. Y propone reemplazar la funcionalidad perdida mediante software. Falta comprobar si esta estrategia realmente ofrece lo prometido, pero, desde luego, es un enfoque interesante.
Imagen | Intel in Deutschland
Vía | MIT Technology Review
Más información | Rex Computing
En Xataka | IBM tiene los procesadores más potentes, pero el ordenador más poderoso es chino
Ver 31 comentarios
31 comentarios
neo3587
Van arreglados si se creen que con esa mísera inversión serán capaces de mejorar (y encima a este nivel) lo que tiene Intel después de tantos años y miles de millones de dólares invertidos en desarrollo.
Por ora parte, no veo que se mencione si serán CPUs ARM, x86, MIPS o lo que sea.
Y por la imagen tiene pinta de que será una arquitectura únicamente pensada para el uso masivo del multi-hilo (joer, que pone que tendrá 256 cores), así que es de esperar que vayan a frecuencias muy bajas y por supuesto tenga un rendimiento pésimo en mono-hilo (pero no importaría porque hablamos de servidores).
Luis
o es humo o los terminarán comprando.
igortaurazevicius
Como broma esta bien.
faliqui
Startup = Burbuja
Las operaciones de entrada y salida con memoria son muy críticas en un sistema de cierto rendimiento, no veo que dejarla para el software (con la complejidad que llevaría) sea una buena opción... Imagínate el retardo que tendríamos cada vez que accedemos algo que no sea memoria local (normal si además cada core tiene solo 128 KBs de caché).
Neu7ral
Oh! Cuidado Intel que con 1,25 Millones van a superar tus procesadores! Jajajaja
Tus fabricas de varios miles de millones produciendo en una litografía de 14 Nanometros no tienen nada que hacer xDDDD
Estoy seguro de que superaran ampliamente el Rendimiento/Vatio de un Core M de tan solo 4,5 W (que de echo ya consumen 20 veces menos que los i5/i7 de sobremesa, de echo cualquier SoC de movil lo hace tambien, no es ninguna novedad)....
Y por supuesto seguro que no utilizaran ARM o MIPS!
Confirmado! Intel eres historia!
tipoaburrido
Intel comprando la startup en 3,2,1...
Pablosar
Ahora Intel viendo esta noticia va a sacar lo que tiene guardado en el cajón y nos va mostrando a cuentagotas XD. Lo que tenían planeado mostrar después de varias generaciones tendrán que sacarlo en menos de 2 años.
manuelcr
Es decir... años de evolucionar las arquitecturas HW, para implementar mayor número de instrucciones y así ahorrar ciclos de CPU por un software más complejo, y ahora este chaval dice que recorriendo el camino contrario puede consumir menos.
A ver, consumir menos puede que consuman menos, que para eso los avances tecnológicos nos han llevado a un HW mucho más eficiente. Pero lo que no veo es que diga que esos procesadores vayan a rendir lo mismo que los procesadores de Intel.
Lo que nos quiere vender este chaval es que va a diseñar procesadores RISC para un entorno empresarial, y en eso ya hay empresas mucho más potentes y con más experiencia.
Es decir, hacer procesadores más simples, menos potentes, pero con mucho menos consumo y más complejos de usar y aprovechar.
ddiez
La startup se llama pied piper.
twinsen
No me creo yo que pueda competir con esto:
La nueva apuesta de Intel para el sector HPC (Computación de Alto Rendimiento) se llama Knights Landing, un co-procesador que está dirigido a competir con las soluciones Tesla de NVIDIA y Power8 de IBM.
Esta nueva solución contaría con hasta 60 núcleos fabricados en proceso de 14nm y basados en la arquitectura Silvermont de bajo consumo, lo que le permitiría conseguir un buen nivel de rendimiento manteniendo una alto grado de eficiencia.
Con respecto a su estructura podemos apreciar particularidades importantes que marcarán en gran medida su posible rendimiento, tales como la presencia de 60 unidades AVX de 512 bits, una por núcleo pero el doble de profundas, lo que permite un mayor rendimiento, y la utilización de un máximo de 16 GB de memoria HBM integrada, cuyo ancho de banda sería de 400 GB/s.
En total cada uno de estos “bichos” puede manejar 240 hilos, cuatro por cada núcleo físico, pero según la propia Intel la versión final de Knights Landing podría tener más de 60 núcleos, así que la sorpresa podría ser mayúscula en este sentido.
Saludos
jayjayjay_92
La noticia es que un chaval de 19 años sin un puto duro ha montado una startup que promete procesadores 20 veces más eficientes que los de intel con un diagrama que ni siquiera está completo?
Vamos a ver, hacer un procesador 20 veces más eficiente que los intel es fácil si hablamos de un DSP, si hablamos de un procesador de uso general con los medios que tiene esta gente es sencillamente irrisorio.
El problema es de sobra conocido, y por ejemplo la arquitectura de Mill, que por cierto tiene bastante más credibilidad, ya ha intentado solucionarlo durante muchos más años.
Dejando a un lado todos los problemas técnicos que hay de hacer una nueva arquitectura (5 años y menos de 2 millones, en serio? XD) cada núcleo tiene muy poca potencia, me gustaría saber como van a hacer que un proceso se ejecute en varios núcleos a la vez si el procesador tiene planificación estática, porque o tienen algo revolucionario o entonces le quedan cuatro opciones opciones: El compilador se encarga de todo por debajo (lo creeré cuando lo vea), VLIW (locura) o código que se modifica durante el runtime (peor aún), cargarse todo el código existente en la humanidad.
Vamos no me extiendo más pero es todo humo.
Ojalá me equivoque pero es que ni siquiera hay un diagrama completo o que tenga sentido.
ghaco
Ojala funcione... hace ya unos años que no sale otro "Mark Zuckelberg" de la tecnologia... si funciona ya se avecina una oleada de compradores
knapp
Quisiera ver como es que el va a conseguir procesadores que consuman menos sin disminuir mucho la potencia.
genitalico1
bueno.. ya tiene este chaval el diseno y todo el diagrama de la arquitectura.. y luego que??? le va a pedir a intel que se los fabrique? por que con esa inversion no creo que le alcance para montarse una fabrica
dark_god
Hay mucho que comentar. Está claro que es una arquitectura multihilo masiva. Ahí aparece el problema de que el software no aproveche todo eso.
Por otro lado decir que en cada núcleo una ALU y una FPU va a limitar mucho el rendimiento. Los i7 por ejemplo llevan 7 ALUs por core. Veo también que cada núcleo incorpora una memoria que supongo hará las veces de caché L1. Esto está muy bien pero se le olvida un detalle. las memorias embebidas en la circuitería ocupan mucho, así que cada chip va a ser difícil de fabricar, y con un tamaño considerable. Lo que ya me pierde mucho es lo de la memoria. Eso no puede llegar a buen puerto.
De todas maneras le deseo lo mejor, y esto es precisamente lo que se necesita: investigación y mejora.
silver251
Según veo esto me recuerda mucho a la estructura de los supercomputadores actuales, en lenguajes de programación paralela, una de las asignaturas que estudie hace uso de pasos de mensajes entre cores (tuve el gusto de probar un prototipo de intel de 48 cores en estructura de malla para una investigación, concretamente el SCC, http://www.pcworld.com/article/183653/Intel_48Core_SingleChip_Cloud_Computer_Improves_Power_Efficiency.html) y se basaba en algo similar, existían cuatro puertos de lectura a RAM para los 48 cores y tras cargar los datos desde uno de ellos el resto de la información era transferida de un core a otro mediante paso de mensajes tipo MPI.
No me parece una idea del todo nueva, dudo que se pueda reemplazar del todo la arquitectura Hardvard, si eso depender menos de la memoria principal para mejorar el comportamiento, pero tampoco me parece taaaaaan revolucionario ni que la mejora sea taaaan consistente.
gaalent
Puede que si lleguen a cumplir sus objetivos. Solo que viene Intel compra la startup, si no puede comprarla la demanda por "Pantentes" pierden dinero a chorros por la demanda. Terminan en bancarrota o comprada. Aveces debes pelear con los pequeños y despues con los grandes.
zerodivide
Creeis que llegara a los 2 GBytes de frecuencia?
ivan.sanz.921
ultima noticia joven prometente muere en un accidente de transito al parecer conducia en gran estado de ebriedad a altas velocidades, XD dramatico no? jaja si es verdad que es capaz de lograrlo, ojala no lo hagan desaparecer, en todo caso deberia asociarse con amd o via, espero ver algo fuera de lo comun, y no promesas (grafeno) q no nunca se veran
pasagi
Ahora solo falta saber qué empresa se encargará de quitar a este chaval y su empresa del medio. Intel, IBM... Esperemos que sea a base de dinero.