El cifrado de datos vuelve a la mesa de discusiones, pero ahora con una advertencia clara. Las compañías tecnológicas como Apple y Facebook tendrán un año para ponerse de acuerdo e instalar puertas traseras en sus plataformas, o el Congreso de Estados Unidos aprobará una ley que los obligue a debilitar su cifrado.
Esta semana, el Congreso estadounidense, por parte de ambos partidos, envío una severa y preocupante amenaza a las compañías de Silicon Valley, ya que tienen la intención de impulsar una regulación ante el cifrado de datos en caso de que esto siga siendo un obstáculo para los organismos encargados de hacer cumplir la ley.
Un severo y preocupante ataque a la privacidad
Para quienes no lo recuerden, este debate inició en 2016 cuando el FBI demandó a Apple tras negarse a desbloquear el iPhone de un supuesto criminal. Al final el FBI logró desbloquear el dispositivo, pero esto inició una fuerte discusión que apuntaba a que las compañías tecnológicas "estaban obligadas" a colaborar con las autoridades en el caso de investigaciones criminales.
Las compañías tecnológicas y los defensores de la privacidad se unieron y defendieron el cifrado, señalando que esta tecnología protege a los usuarios de posibles ataques de hackers y otro tipo de delincuentes, e incluso ante escenarios de represión por parte de gobiernos autoritarios.
Por su parte, los organismos encargados de hacer cumplir la ley afirman que el cifrado está bloqueando sus investigaciones, ya que impide el acceso a los dispositivos de los sospechosos y a sus comunicaciones dentro de las aplicaciones de mensajería.
En una audiencia ante el Comité Judicial del Senado el pasado martes, Erik Neuenschwander, responsable de privacidad al usuario en Apple, mencionó:
"Hasta este momento, no hemos podido identificar ninguna manera de crear una puerta trasera que funcione sólo para 'los buenos'. De hecho, en nuestra experiencia ha sido todo lo contrario. Cuando hemos tenido debilidades en nuestro sistema, también han sido explotadas por entidades dañinas.
"Mi temor general sería que si algunas de las capacidades de esa legislación se impusieran a cualquier proveedor, ese proveedor tendría que debilitar el cifrado, sólo por la naturaleza de la tecnología, para todos los usuarios."

En octubre pasado, el Departamento de Justicia envió una carta a Mark Zuckerberg donde le pedían que suspendiera los planes de integrar nuevas llaves de cifrado en sus aplicaciones de Facebook, Messenger, Instagram y WhatsApp. Esto bajo el argumento de que un nuevo cifrado en Facebook paralizaría sus esfuerzos de investigación contra los grupos de pedófilos.
Ante esto, Jay Sullivan, director de gestión de productos para la privacidad y la integridad en Facebook, envió una carta al fiscal general William Barr donde mencionaban que no debilitarían el cifrado en sus servicios de mensajería.
"Nos oponemos a debilitar intencionadamente la seguridad de los sistemas cifrados, porque al hacerlo se socavaría la privacidad y la seguridad en todas partes y se les dejaría vulnerables ante hackers, delincuentes y regímenes represivos."
Sullivan también añadió que si Estados Unidos impone regulaciones sobre el cifrado, lo único que provocarán es que los criminales migren a otras plataformas gestionadas en otros países, donde no estarán obligados ni en riesgo de que Estados Unidos acceda a sus datos.
Los legisladores estadounidenses unidos en un solo bando
A pesar de los argumentos de Apple y Facebook, los legisladores, como parte de una advertencia bipartidista, amenazaron a ambas compañías con estudiar la legislación en caso de que las empresas mantengan su posición de no proporcionar datos a las agencias encargadas de aplicar la ley.
El senador Lindsey Graham, republicano de Carolina del Sur y presidente del Comité Judicial del Senado, mencionó:
"Mi consejo es que pongan manos a la obra. Por estas fechas el año que viene, si no han encontrado una forma de solucionar esto, nosotros impondremos nuestra voluntad."
El senador Chris Coons, demócrata de Delaware, se mantuvo en la misma línea:
"Escuchamos su argumento de que esto puede simplemente llevar a los criminales a usar proveedores extranjeros. Pero francamente, la mayoría de nosotros estamos preocupados por proteger a los americanos más vulnerables."

Cyrus Vance Jr., fiscal de distrito de Manhattan, se presentó a favor de la legislación del cifrado:
"El cifrado impidió que pudiéramos acceder a pruebas en cientos de teléfonos. Donde a pesar de utilizar métodos legales de hackeo, tuvimos que pagar cientos de miles de dólares por usar estas herramientas que sólo tienen éxito la mitad de las veces. Hay muchos casos graves en los que no podemos acceder al dispositivo en el período de tiempo en el que es más importante para nosotros. Sin avanzar hacia la legislación, no vamos a resolver este problema."
El senador Richard Blumenthal, demócrata de Connecticut, declaró:
"La gran tecnología se está distanciando de la responsabilidad legal y los legisladores pronto tomaremos medidas. Esto terminará, porque el pueblo estadounidense está perdiendo la paciencia. Espero que se lleven este mensaje. Ese tipo de inmunidad durará poco si la tecnología no puede hacerlo mejor."
El senador Joni Ernst, republicano de Iowa, continúo:
"Si no lo hacen ustedes, lo hará el Congreso. Creo que preferirían encontrar una solución a que el Congreso la encuentre por ustedes."
La senadora Marsha Blackburn, republicana de Tennessee, cerró la participación de los legisladores con lo siguiente:
"Todos ustedes tienen que actuar juntos, o con gusto lo haremos por ustedes. Esto no puede continuar así."
Hasta este momento, el Congreso de Estados Unidos no tiene ninguna propuesta de legislación sobre el cifrado sobre la mesa, pero se han mostrado claros al advertir que las compañías tecnológicas deben encontrar la forma de ofrecer el fácil acceso a los datos y conversaciones de sus usuarios, esto en caso de investigaciones criminales. Es decir, los legisladores esperan que las tecnológicas actúen por cuenta propia sin necesidad de una legislación.
Ver 81 comentarios
81 comentarios
donmelanctm
Fuiste bueno Internet
duwixo
Articulo patrocinado por la NSA
Defending Our Nation. Securing our....sorry... Securing the Future.
yarlei
Mucho ruido y pocas nueces. A ver si se piensan que en eeuu pondran esa norma y no van a apelar lo inapelable en tribunales o se van a ir a un pais que ampare la privacidad. Si samsung vs apple duro media vida que vayan preparandose
rafaello76
No hay amenazas para Google. Qué seguro me siento con las cuentas de gmail ...
psicoactivo
en USA no hay gusa….pero mandan 4 banqueros judios
tan fácil como hacer un pacto a espaldas de la opinión publica...y ya, si acaso, nos enteramos en 5-10-15-20 años por alguna filtración o "papeles de"...y poco más
piolindemacrame
En el fenómeno de la comunicación humana intervienen seis factores: Emisor, Receptor, Mensaje, Canal, Código y Contexto. Las compañías tecnológicas, en este fenómeno, son EL CANAL, pero no son EL CODIGO, el código es el conjunto o sistema de signos o señales que utiliza el emisor para codificar el mensaje y que el receptor debe conocer para interpretarlo. Quiero decir con esto que no existe absolutamente ninguna manera en que las tecnológicas puedan evitar que emisor y receptor encripten y desencripten por su cuenta e independientemente de las herramientas usadas para la transmisión, es decir, el canal. Cuando una comunicación es estratégica y no debe caer en manos de un adversario para cumplir con éxito un objetivo, sobre todo cuando hay valores como la propia vida o la libertad en cualquiera de sus formas, ni las tecnológicas ni los organismos de inteligencia tienen forma de violar el secreto de la misma si las partes no quieren, y ni siquiera necesitan usar herramientas informáticas o electrónicas para ello, lo pueden hacer tranquilamente a mano, con lápiz y papel. Es imposible prohibir las matemáticas.
TOVI
Pais de las libertades y oportunidades....
Tambien quieren tajada del pastel de espiar.
Geardaron
Lo que veo es demasiado idealista que no acaba de entender que es un estado/gobierno.
Un gobierno es un sistema/organización que tiene el monopolio casi completo de la violencia/fuerza (No es el 100%) para hacer cumplir un conjunto de normas y regulaciones de cara a un interés especifico, con o sin cooperación de su población.
Quien define el interés es lo que hace que sea o no una democracia.
Si estas normas se establecen por una minoría pues es una dictadura u oligarquía
Si estas normas se establecen por una mayoría pues se le llama democracia.
Que decís que esta mayoría esta viciada, pues claro, pero es que no tenemos muchas alternativas mejores, pero insisto, cualquier estado se basa en el monopolio absoluto de la fuerza (lo que claramente incluye su uso). Lo de cuanto de viciada puedes estar esta mayoría para que deje de ser una democracia creo que es un debate profundo y complejo la verdad.
Por lo general este monopolio se hace patente en impuestos, multas, cárcel e incluso la muerte de manera excepcional. Pero en los estados democráticos existe un intermediario que intenta aplicar las normas de manera equilibrada a todos que es el poder judicial y que no se pueda usar de forma discrecional.
Es normal que si empresas por intereses propios deciden no colaborar con el gobierno este tiene el derecho de usar este monopolio de violencia para imponer que se haga.
Es curioso que EEUU es de lo que menos monopolio de la fuerza tiene (Regulación de tenencia de armas) y esto les hace tener que usar su monopolio de forma más agresiva (policía prácticamente militarizada).
Falk
Que espie Rusia y China maaaaal.
Que espie EEUU bueno no pasa nada.
Estamos locos. ¿Que será lo próximo? ¿Iniciar sesión en tu ISP para acceder a internet y estar en todo momento identificado?
Juan
Siempre con el "think of the children".
neoromani
Pues me parece de p. madre, si están investigando un crimen, me parece lo más lógico que Apple o la compañia que sea ayude a descubrir la verdad sobre el crimen
ricardoargudomoral1
Siempre que lo ordene un juez en democracia me parece bien. Pero no se puede dejar en manos de los políticos la decisión. Hay que confiar en la separación de poderes democráticos.
lenkin
Al final tanto amenazar a todos los países, poniendo sanciones a todo lo que no te gusta etc, etc.... Lo que esta haciendo EEUU va ha acabar mal para ellos.
Si aquí tuviéramos un gobierno que los tuviera bien puestos, cuando grabaron la uva para joder a Macron y esto de rebote jodió a mucha gente del campo de aquí. El gobierno de turno de aquí deberia de grabar la Coca cola.
Es cierto que EEUU es el país mas potente económicamente y militarmente del mundo pero no es nada si por ejemplo sumas china y rusia. Esto va a acabar mal para ellos mismos.
piratastur
En un estado de derecho debe existir, y de hecho, existe, una herramienta que permita, bajo orden judicial llegar hasta donde se deba de llegar...
Si la autoridad puede entrar en un domicilio, puede intervenir una comunicación, puede rastrear una teléfono, puede acceder a grabaciones de cámaras de seguridad... ¿donde está el problema con las herramientas tecnológicas?
Claro... el problema está en querer puertas traseras, que permitan entrar y salir como, cuando y para lo que se quiera, sin dejar rastro... sin orden judicial... sin un fin declarado... o declarable...
danielmendez1
El loco Trump ha sido un caos para todas las empresas tecnologicas, no solo Huawei.
bacp
Hombre... Vamos a ver... Que estaría bien encontrar una solución, creo que no cabe la menor duda.
Y ese "es que no hemos encontrado ninguna solución que ayude solo a los buenos" suena un poco a "y tampoco nos hemos esforzado mucho en buscarla porque la verdad, no nos interesa, hasta cuando sale un caso de un criminal al que no podemos descifrar su teléfono, salimos ganando con una estupenda publicidad sobre privacidad que a la gente le mola"
Y es que al primer escándalo de una puerta trasera en un dispositivo de este calibre solo serviría para arruinar su imagen, así que, paga que esforzarse en ponerla?
Pero estaría bien que se pudiera conseguir un acceso a los datos de un teléfono con una orden judicial en mano y no porque a un funcionario le apetezca ver lo que hay en un móvil cualquiera.
Claro que hay que tener cuidado con lo que legislas, porque hoy es debilitar el cifrado por si un juez autoriza un desbloqueo y mañana te plantan una sinde/wert que retira a los jueces del asunto con sus dos cojones.
consciens
Cómo que el FBI desbloqueó un iPhone? No es que eso era imposible? Qué los iPhones no son los smartphones más seguros? No era que Jennifer Lawrence tenía un Huawei?
piolindemacrame
En el fenómeno de la comunicación humana intervienen seis factores: Emisor, Receptor, Mensaje, Canal, Código y Contexto. Las compañías tecnológicas, en este fenómeno, son EL CANAL, pero no son EL CODIGO, el código es el conjunto o sistema de signos o señales que utiliza el emisor para codificar el mensaje y que el receptor debe conocer para interpretarlo. Quiero decir con esto que no existe absolutamente ninguna manera en que las tecnológicas puedan evitar que emisor y receptor encripten y desencripten por su cuenta e independientemente de las herramientas usadas para la transmisión, es decir, el canal. Cuando una comunicación es estratégica y no debe caer en manos de un adversario para cumplir con éxito un objetivo, sobre todo cuando hay valores como la propia vida o la libertad en cualquiera de sus formas, ni las tecnológicas ni los organismos de inteligencia tienen forma de violar el secreto de la misma si las partes no quieren, y ni siquiera necesitan usar herramientas informáticas o electrónicas para ello, lo pueden hacer tranquilamente a mano, con lápiz y papel. Es imposible prohibir las matemáticas.
erz
Lindsay Graham es senador, no senadora.
fernandopopocaortiz
Creo que esto sembrará un precedente, el asunto de la privacidad en un dispositivo tan personal como los smartphones debería ser decidido por el mismo pueblo, que ellos decidan si ceden un poco de su privacidad/libertad con tal de obtener un poco de seguridad
Otra opción sería que se creara una llave maestra que se dividiera en muchas partes, que personas de varios ramos estuvieran encargadas de esas llaves, como un jurado que tenga que decidir si una cuenta debe desbloquearse y solo cuando estén de acuerdo que se puedan usar
Cómo sea siempre existirán alternativas para comunicarse de forma segura pero al tener menos recursos son más propensas a ser hackeables
sergiogonzalez6
no se, aqui hay algo que se me debe estar escapando, se supone que quieren poder acceder a la informacion de forma ilegal y como no pueden se enfadan? porque yo entiendo que si es con una orden judicial les tienen que facilitar acceder al terminal o a lo que sea y listo, y si se niegan a cumplir una orden judicial pues tendra sus consecuencias y listo, lo de reducir la seguridad es un absurdo muy gordo
pacoportero
"Sólo para los buenos " dicen los nazis de mierda. Perdón por la redundancia.
mdavidmongou
Es jodido que esto a la larga se termine aplicando, esto tiene que pasar por muchas manos antes de llegar aprobarse, ustedes se matan en los comentarios y esto tiene que pasar por un montón de manos para poder hacerse real, y si estuviera cerca de hacerse real, con la separación de poderes como se ha visto varias veces en estados unidos un juez lo puede vetar como ya han hecho anteriormente.
botulitis
Y dicen ser un pais de libertad y oportunidades? Malditos Yankees!!!!!
sapito_uy
Con la excusa de un puñado de casos, quieren comprometer la seguridad de todos; no solo a los que residen en Estados Unidos sino en el mundo entero.
Si desearan proteger a los "norteamericanos más vulnerables", como indicó un senador, esas medidas irían aplicadas únicamente a los usuarios que se encuentran en suelo de EE.UU.
Quieren convertirse en el Gran Hermano, pero a su vez dejarán nuestros móviles datos expuestos ante cualquier hacker, estafador, etc. ¿El gobierno norteamericano se hará cargo si nos vacían las cuentas bancarias por culpa de esas medidas?
hectorurtizberea2
Jajaja! Y que podes esperar de Norteamérica??
HASTA TRUMP, desconfia de los suyos y tenía Personal ruso. Peroo mientras tanto sigan aportando sus vidas, a Instagram, Facebook y WhatsApp, que el amigo mark se los agradece. Total el día que hackeen estás redes,como ya ha sucedido. tampoco les costará mucho manipular te.
hectorurtizberea2
Quien diría que me crié viendo como ellos invadian Irak y toda la zona de oriente, por petróleo, ya que la cantidad de oro en su fuerte Knox, no respalda a la cantidad de dólares circulados. ENTONCES INVADEN, MATAN CIVILES, Y SON LOS HÉROES. siempre en una película los malos son rusos, alemanes, ahora latinos, árabes. Y muchos más. Ahora un sujeto hace lo mismo y es un terrorista. Hasta encubren sus cosas hechandole la culpa a otro. Y hoy por hoy buscan generar discordias, con la justificación de una tolerancia (más allá de que si pensas, te eliminan de tu cuenta de WhatsApp) y se meten a tu casa, por medio de un ser tonto cercano que conviva con vos. Y que le regale datos en bandeja. Cómo en las guerras ellos se justifican que hacen un bien y te hacen creer, ya que ni sus pobres pueden soportar, ni hablar de las escuelas.. pero sin embargo tienen tiempo para saber que haces!! Y tramar mejor!