Los tiempos cambian y la adopción de nuevas tecnologías se amplía en diversas disciplinas, sin embargo, aún existen leyes que no están preparadas para dar ese salto. Tal era el caso del préstamo de libros electrónicos en bibliotecas, algo que no tenía una regulación clara, lo que ocasionaba que cada institución implementara sus propias reglas.
Desde junio pasado, Maciej Szpunar, abogado general ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (CJUE), ha mencionado que el préstamo de libros electrónicos en las bibliotecas públicas debe equipararse al de los ejemplares tradicionales en materia de protección de los derechos de autor de los escritores. Y hoy finalmente ha sido publicada la sentencia que confirma esto.
Una regulación que busca reducir las diferencias entre formatos
Actualmente, la ley de derechos de autor restringe la elección de los e-books que pueden ser prestados al público, lo que afecta la flexibilidad de las bibliotecas al tener que hacer acuerdos por separado con editoriales y autores. Esto ha llevado a que por ejemplo en Reino Unido se alquilen sólo algunos libros electrónicos, donde la selección es muy pobre ocasionando que menos del 1% de los prestamos totales sean digitales.
Con esta sentencia se aplicarán las mismas reglas para los prestamos de e-books en todas las bibliotecas, las cuales serán las mismas que se usan para los libros impresos. Todo se operará bajo el modelo "una copia, un usuario", es decir, una copia del libro electrónico estará disponible en el servidor de la biblioteca, lo que permitirá que cualquier persona lo descargue por un periodo de tiempo, durante este periodo el libro no estará disponible para otros usuarios, ya que sólo una copia se podrá prestar a la vez. Después de que el periodo de préstamo caduque, el usuario ya no tendrá acceso al libro y automáticamente podrá ser descargada una nueva copia por otro usuario.
Estos prestamos electrónicos deberán cumplir con las actuales regulaciones de derechos de autor, además de que la biblioteca deberá obtener la copia digital de forma legal, ya que así se garantiza el pago de derechos al autor, además de que permite autorizar estos alquileres sin el consentimiento expreso del autor.
Más información | Tribunal de Justicia de la Unión Europea
En Xataka | 46 museos y bibliotecas que han digitalizado todo su conocimiento y lo ofrecen gratis en internet
Ver 23 comentarios
23 comentarios
mb300sl
A parte de en las bibliotecas, esto debería ser posible hacerlo entre particulares. Es decir, si yo tengo un ebook y se lo quiero prestar a mi hermana, debería poder hacerlo, igual que puedo hacerlo con un libro físico.
Usuario desactivado
Debo ser muy raro o muy eurofilo, pero a mi me parece una idea estupenda. La UE ha identificado un problema, que las bibliotecas no pueden prestar libros electrónicos porque una a una necesitan llegar a acuerdos con los autores/editores. Y han creado una solucion: que se les aplique las mismas limitaciones que a los libros de papel para que los autores/editores no se quejen.
La idea sera mejor o peor, pero negar que hay un interés legitimo en mejorar la situación me parece muy aventurado.
Paquito
El lobby de las editoriales protegiendo su corral junto con los dirigentes analfabetos digitales (o que se lo hacen)... El señorito mandando a sus capataces que ponga puertas al campo...
dragonet80
Con la tecnología conseguimos romper barreras que después otros se empeñan en volver a aplicarlas. Así se avanza muy despacio. Cualquiera que tenga un eBook debería poder ir a la biblioteca y alquilar los títulos que quisiera.
Lo de "una copia, un usuario" es para el libro de papel, pero, por favor, no para el electrónico.
patricio.bustos
La solución es el micropago y modelos de suscripción. Con los libros electrónicos no hay tantos costos como con el libro de papel, pero aun existen.
josemicoronil
Hay gente que dice "Si se realiza esto, se dejará de vender libros", y yo le respondo que R. R. Martin, por poner a alguien conocido, se está hinchando de vender libros incluso existiendo bibliotecas a las cuales públicamente puede acceder cualquiera a leer sus libros, oiga.
Realmente creo que para incentivar más la lectura habría que dar más acceso a la gente dichos medios, en especial si es a través de subscripciones mensuales que no limiten el acceso a diferentes libros, como hacen Spotify y Netflix, los cuales gracias a ellos han bajado una buena cantidad la piratería en la música y el cine, al contrario que han hecho todos aquellos cánones y todas aquellas leyes antipiratería. Fíjate tu qué curioso.
Yo no soy muy asiduo a la lectura, la verdad, ni tampoco tengo e-Book, pero creo que sería una alternativa interesante a todos aquellos que le gusta disfrutar de dichos medios.
Un saludo.
burly2010
La única alternativa que tienen escritores y editores pasa por plataformas con suscriptores. Imposible ponerle puertas al campo.
Eso y que los libros son bonitos en la estantería, aunque con el tamaño de los pisos actuales tampoco se pueden coleccionar indefinidamente.
jmarsint
Desgraciadamente la distribución y promoción de la cultura no es algo que esté en las prioridades de la Unión Europea en la última década.
gambitodanes
Sinceramente me parece los más razonable, en mundo del software normalmente también se paga por cada usuario. Lo que no tiene sentido es que la biblioteca compre 1 solo ebook y lo pueda prestar a un numero indefinido de personas a la vez. Lo normal es que tengan que comprar una licencia para cada usuario simultaneo. De esta forma una biblioteca pequeña y con pocos usuario no tiene que pagar los mismo que una con muchos más usuarios que seria lo que ocurriría si una sola copia se pudiese dejar sin ninguna restricción. El principal problema que le veo a los ebook es que el precio es alto comparado con el libro en papel que tiene unos costes mucho mayores.
pillabichos
Se repite la historia de las absurdas limitaciones a la imprenta para proteger a los copistas.
juangarcia garcia
TODO ES MUY FACIL DE COPIAR..Sin eso no habria evolucion, copias mejoradas y de vez en cuando innovacion desde le desarrollo... los de los libros copian palabras, situaciones, experimentos, usan informacion no propia,,,,,,, pero es que no nos enteramos que el problema es que quieren mantenerle un precio fuera de la realidad, si un libro de lectura cuesta hacerlo 1 euro,porque quierenn venderlo a 10 y manejar los hilos para que siga siendo asi, como intentaron hacer con la musica.. Pero de verdad pensais que la gente va a escribir en funcion de los canones,,,, a la mayoria de los escritores les cuesta dinero editar su libro y lo hacen desde luego no pensado en negocio,,,, se escribe por necesidad, Da Vinci creo que no tenia pensado amortizar sus escritos con las ventas.....
joanjohn1
ebiblio de la Red de bibliotecas del Estado ya funciona así. Hay algunos libros que tienen varias copias y si todas están prestadas puedes reservar. El préstamo dura 22 días también puedes ver cuanto queda hasta que quede libre y cuantos han reservado antes que tú. Sin embargo creo que los prestamos no se puede renovar.
pascualfernandez1
¿Bibliotecas?
Ah sí, esos sitios a los que les espera el mismo destino que a los salones recreativos, videoclubes y cibercafés.
Bah, no me preocupa esta ley hecha por tecnófobos.