Manuela Carmena, alcadesa del Ayuntamiento de Madrid y Ángel Garrido, presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, han anunciado en una rueda de prensa, en el stand de Fitur, que van a presentar a los taxistas un documento donde se recogen los puntos acordados entre las dos organizaciones madrileñas que tienen poder para regular el sector de taxis y VTC.
Ayuntamiento y Comunidad se han puesto de acuerdo en una serie de medidas que esta tarde se ofrecerá al resto de implicados para intentar poner fin al conflicto que ya lleva una semana activo y ha congestionado las ciudades de Madrid y Barcelona. Pese a faltar algunos flecos y todavía no estar cerrado, los dos representantes políticos han salido a comunicar que han llegado a un consenso después de reunirse ayer.
Tiempo de descanso y una nueva variable diferente para la precontratación
El documento contendría una nueva propuesta para intentar acercar posturas entre taxistas y VTC. En vez del tiempo de precontratación, que la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona sí parece que van a aplicar, la "solución" pasaría por aplicar una precontratación en función de la distancia, una en función de la distancia de las VTC respecto al cliente.
Los taxistas acostumbran a quejarse que las VTC no están paradas esperando a que las llamen y están circulando para poder pillar cerca cuando alguien las solicita. Con esta medida, se obligaría a las VTCs a estar lejos del cliente.
Manuela Carmena, ha comentado que "introducir un nuevo elemento como la distancia espacial puede ayudar a enfocar el conflicto de otro modo" y que más adelante el "Ayuntamiento podrá revisar los parámetros de esta distancia".
La propuesta todavía debe concretarse, pero según la Federación Profesional del Taxi Madrid, el documento llegaría y se discutiría esta misma tarde.
Desde el borrador al que ha tenido acceso El Confidencial, se describe que esta distancia mínima sería de 300 metros respecto a la ubicación de la persona que contrata el servicio, pudiendo aumentarse hasta los 500 metros si la ordenanza municipal así desea contemplarlo. Una distancia, que en el caso de ser vehículos con la categoría de 'Cero emisiones' se reduciría a 150 metros o 250 metros en caso de solicitarlo el Ayuntamiento.
Para la realización de un control efectivo de la geolocalización, el arrendador deberá guardar durante al menos 3 meses el geoposicionamiento de los vehículos con los servicios prestados.
#25ENERO #TaxiParoIndefinido #QueSeCumplaLaLEY #TaxiEnLucha #EsUnaHistoriaDePuertasGiratorias@angelgarridog y @ManuelaCarmena avanzan noticias sobre la "solución" que los técnicos de @ComunidadMadrid y @MADRID presentaran al sector esta misma tarde (1/2) pic.twitter.com/qRckOuhtjP
— F. Prof. Taxi Madrid (@FPtaxiMadrid) 25 de enero de 2019
Adicionalmente el documento recogería una medida para aligerar la carga de las VTC. En concreto, se crearía un periodo de descanso durante el fin de semana, en el que la mitad de las VTC no trabaje durante sábado y domingo. Aún así, esta medida sería un "proyecto de futuro" y una "mano tendida hacia todo el colectivo del taxi", según ha detallado la alcaldesa.
A modo de resumen, Ángel Garrido ha comentado que "espero y confío que acepten todos rebajar un poco sus expectativas ya que puede que esta sea la última oportunidad". Una propuesta que por parte de Alberto 'Tito' Álvarez, portavoz del sindicato Élite Taxi, ha sido catalogado como "muy insuficiente".
Ver 30 comentarios
30 comentarios
NullPointerException
Pues mira, yo propongo otra solución muy original y mejor.... Prohibir y desarticular el sector del Taxi y si la lían y agreden a alguien, detenidos por terrorismo.
Usuario desactivado
Si no fueran políticos, diría que es un "fake".
Aplicar un distancia mínima VTC-cliente significa:
- Que quien viva cerca de la base de un servicio de VTC, no podrá contratarlo. Y recordemos que los VTC deben regresar a la base tras cada servicio.
- Que se obliga a un consumo irracional de los recursos naturales (desgaste de neumáticos, combustible, atascos) por no poder ofrecerse el vehículo que esté más cerca.
- Que se estará contaminando recorriendo más kilómetros hasta iniciar el trayecto.
¿Quién dijo eso de "ciudades inteligentes"? ;)
zchester
Yo veo todo esto mucho más sencillo:
- Opción 1: si las VTC no están cumpliendo la ley, hacérselo cumplir con una mayor supervisión y multas
- Opción 2: si las VTC sí están cumpliendo la ley, han sido más listos y han aprovechado un hueco que nadie más ha sabido ver. Les tocaría adaptarse a los taxistas, como en cualquier otro sector del mercado. Esto ha pasado ya muchas veces y las empresas o se han adaptado o han muerto
pirulaco
Pasaría algo si los taxistas desapareciesen de la faz de la tierra?
Mafia
zarr
Por un lado intentan reducir la contaminación, y por otro proponen esto. Esta medida conseguiría que
1.- Los conductores de VTC se estén moviendo siempre para estar "lejos" de todos los puntos desde donde les puedan llamar (facepalm), o bien
2.- Que de dos conductores posibles, la aplicación seleccione al más lejano y así cumplir la medida, aunque el otro esté al lado (facepalm)
eb4cak
Dicen que Madrid están las VTC de Barcelona, extremadura y de casi toda España. Los taxis no tienen permitido coger a nadie ni siquiera fuera de su municipio.
hueso2011
Y eso aumentaría la contaminación, ¿verdad?
supermarius
Quienes pretenden decidir sobre el trabajo de los demas no son mas que mafiosos criminales socialistas, que se pudran los taxistas
powerjones
Los VTC han existido siempre, lo que ocurre es que ahora quieren hacer de taxistas sin licencia de taxi.