Probablemente haya pocos que sepan tanto sobre los gustos de los lectotres como los propios libreros. Por eso es muy esperanzador para este sector que sea una de las compañía de libreros más grandes en castellano, La casa del libro, la que se lance tan decididamente al mercado del libro electrónico con Tagus, una apuesta que han presentado hoy mismo en Madrid.
El nombre de Tagus viene del origen latino del río Tajo que rodeaba Toledo. En la antigua capital del reino convivieron durante décadas tres comunidades culturales muy distintas sin que llegaran a las manos. La Casa del Libro se ha inspirado en ello para lanzar una plataforma que incluye libros en nube, accesibles online y offline desde cualquier navegador, desde smartphones y tablets, o desde su propio eReader. Más conciliador imposible.
Tagus acaba con los absurdos de Libranda y se basa en la compra de libros en un sólo click al estilo de iTunes o de otras plataformas de lectura como Lecturalia. El usuario de Tagus sólo tiene que registrarse, definir un método de pago una sóla vez y, cumplido esto, navegar entre títulos y comprar el que más le guste en un sólo paso. Preguntados por el precio de las obras, la Casa del Libro ha asegurado que los eBooks se venderán ‘a precio de coste’.

Una vez comprado, el libro pasa a un espacio permanente de almacenamiento en nube desde donde el usuario puede leerlo online, o descargarlo al dispositivo de su elección. Esta es, probablemente, una de las maniobras más lógicas de esta plataforma. Los libros de Tagus cuentan, como nó, con DRM, pero pueden ser leidos vía web, desde aplicaciones para IOS y Android que La casa del libro va a lanzar, o desde su propio lector de libros electrónicos, bautizado también como Tagus.
El Tagus eReader es en realidad un lector de la marca BQ como el que en su día lanzó Movistar. Se trata de un dispositivo de 154 × 125 × 10.9 y 244 gramos. Equipado con pantalla de 6 pulgadas, conexión WiFi y memoria interna de 2GB. Tenéis todos los detalles en el análisis que hicimos en su momento.

El Tagus BQ se venderá, a partir del 23 de noviembre, en todas las sucursales de La Casa del Libro y en otros puntos de venta autorizados a un precio de 119 euros. Hasta el 31 de enero de 2012, el eReader incluirá el ganador del Premio Planeta 2011 ‘El Imperio eres tú’ de Javier Moro.
Ingredientes sociales
Otra de las características más ineteresantes de la plataforma Tagus es que integra funciones sociales. Los usuarios de la plataforma pueden definir varios niveles de privacidad de manera que pueden compartir su actividad, sus anotaciones o subrayados a una obra, comentarla con otros lectores, o comentarlo en su perfil de Facebook.

La Casa del Libro extiende también su sistema de compra en sun sólo paso a los libros físicos. La compañía responde al órdago de Amazon España con su propia tarifa plana de 13.95 euros al año sin consumo mínimo para que todos los gastos de envío sean gratuitos. Además, estará disponible un servicio de segunda mano para los usuarios que quieran deshacerse de libros ya leídos.
El Tagus BQ no es el mejor dispositivo del mercado, pero el que quiera el nuevo Kindle siempre puede comprarlo de impoortación y descargar los eBooks desde Tagus. La apuesta de La Casa del Libro no obliga a casarnos con ellos. Es lógica, está bien estructurada y, desde luego, con posibilidades de competir en el futuro.
En Xataka | eBook BQ Análisis
Más información | La Casa del Libro
Ver 32 comentarios
32 comentarios
madavid
se han puesto las pilas , pero aún no son alcalinas
cebado
¿Entonces se pueden comprar los ebooks en tagus y pasarlos a un formato que lea el Kindle o dará problema el DRM?
89097
El uso de DRM es una decisión errónea. Todavía las editoriales no se enteran de que los nuevos consumidores han modificado sus hábitos gracias a la tecnología, y todo aquello que no vaya orientado a reducir los precios (economía de escala en el mundo digital), facilitar el acceso (más que lo que cueste piratearlo) y permitir la libertad de uso (sin restricciones tipo DRM), no garantizará el éxito del negocio cultural en el futuro. Hay quien sí apuesta por el nuevo modelo.
Usuario desactivado
¿Inspiración en la convivencia de culturas de Toledo?. Digamos más bien que se han "inspirado" en Amazon.
Alvaro N.
Por lo menos ya se van acercando a la barrera de los 100€....
albrsu
Kindle!!!!
108916
No he entendido muy bien lo de la tarifa plana de 13.95 € del final del artículo. ¿Como funciona?
Jose Juan
¿Han mejorado en algo los tiempos de refresco de las e-ink usadas?
Es difícil encontrar datos por la red.
¡Gracias!
(Tengo uno de los primeros Papyre y tampoco es muy molesto, pero algo de rápidez se agradecería).
Guille
Esto se anima.... ahora solo faltan la buenorra, el gracioso y el de las pirulas. ¡Ya ya tendremos fiesta! :P
torcete
Según lo que pone en el articulo, se podrían descargar los libros en cualquier dispositivo... Mi pregunta es: tan dificil les resulta vender los e-books en el formato que mas interese a cada usuario? Vamos, que no hay que re-escribir el libro cada vez, simplemente cambiar de un formato a otro, y ellos tienen los originales (o sus copias digitales).
Vamos, yo me he descargado libros en formato azw para el kindle en otros sitios, sin problema...
Otra opción podria ser registrar nuestro dispositivo en la tienda en cuestión, cosa que se puede hacer con el kindle para meterle pdf con DRM...
korbenmad
¿no es el mismo que va a sacar fnac por 129€?
akelarre
Tanto este como el de fnac parecen ser el mismo modelo que ya tenía movistar y que se analizó aquí. En este análisis se decía que era un poco lento y que posiblemente era debido al procesador de 400 MHz. En las características técnicas del lector de fnac pone que tiene un procesador de 533 MHz, es posible que lo hayan mejorado y esa lentitud se haya visto disminuida?
elmascapullo
Hoy en el metro he visto a una mujer con uno exactamente igual.
cristianbuenos
Gran apuesta, una opción más de compra, me parece genial. Me traje el Amazonkindle grafito wifi de Londres y es lo mejor que he hecho. No he tenido problema convirtiendo ningún ebook con el calibre pero es verdad que los libros comprados con DRM son un incordio y la verdad, no los he pasado al Kindle porque de momento los que he comprado DRM (que ha sido en casadellibro) eran para mi madre y el bq Cervantes que se compró por envidia a mi kindle xD. Por cierto, ni punto de comparación los lectores que he probado que venden en España con el Kindle, mucho mejor este y encima más barato si hacemos la conversión libras/euros.
gacheton
Siempre me había echado atrás el precio de los lectores de libros y la dificultad de conseguirlos, por lo que leí lo de Libranda no se a quien se le ocurrió. Quiero algo facil y sencillo. Esto ya suena mucho mejor, descarga directa y posibilidad de lectura en otros dispositivos sin demasiadas complicaciones. Sobre lo del DRM pero creo que estas navidades ya si que va a caer y este me parece bastante ajustado en relación calidad/precio.
90673
¿Alguien de aquí lo tiene ya?
Yo fui a La Casa del Libro a echarle un vistazo y me pareció lento. Había dos expuestos y le pregunté a la mujer que estaba probando el otro si el suyo también iba lento. Me contestó con otra pregunta: "¿es que ese va igual de lento?".
No sé cómo funciona la memoria RAM en un ereader... era por la tarde y supongo que ambos llevaban encendidos todo el día y habían sido toqueteados por cientos de personas, así que no descarto las circunstancias... por eso me gustaría saber la opinión de alguien que lo haya comprado.
Comprar Ebook
Personalmente, el Tagus me parece feo y bastante "marmotreto". Por ese dinero, mejor comprarse un Kindle o un Kindle Touch. No hay color.
notefies
He devuelto un Tagus hace poco. La tecnología táctil era desesperante, ni siquiera tuve paciencia para intentar incorporar un libro, lo devolví en cuanto me pude poner en contacto con ellos. Han tardo CASI un mes en devolverme el dinero (puesto que por Ley a los 30 días puedes exigir el doble del precio). Tú pagas inmediatamente, pero tu dinero lo retienen hasta que no tienen más remedio. Se supone que no es la política de devolución que la Ley exige a todas las compras por Internet. Para que estéis sobreaviso.
choleski
Yo tengo un Tagus desde hace meses y no lo recomiendo para nada. Es muy lento, tiene muchos errores, le faltan negritas y cursivas, etc. Y lo peor es que no le están dando soporte. El Avant3 y el de la Fnac son el mismo modelo, y para éstos están saliendo actualizaciones. En cambio para el Tagus no.
ldvp
El Kindle no lee epub que es el formato más usado por las tiendas españolas que venden ebooks por lo que no puedes comprarte un libro en epub y leerlo en el kindle. Además el Kindle tampoco soporta DRM por lo que si usan ese sistema de protección tampoco se puede leer en el lector de Amazon.
La gente se queja de Apple porque todo lo que tiene es propietario y Amazon es igual!
Yo doy un voto de confianza a Tagus.
68237
Por no mucho más se puede comprar un BQ Cervantes, que es más cómodo y mucho más ágil, y siendo del mismo fabricante lo habrá problema alguno. Eso sí, Cervantes no tiene wifi, pero, la verdad, ¿para qué se quiere wifi en un e-reader? No lo tengo en el que yo uso y no lo echo nada de menos.