DC ha anunciado que su mítica 'Watchmen', el cómic de superhéroes que cambió en los ochenta no solo el género superheroico, sino la propia industria del tebeo estadounidense, tendrá un nuevo spin-off. Esta vez, se centrará en el que muchos consideran personaje protagonista de la serie original, aunque Alan Moore lo planteara originariamente como un personaje moralmente repulsivo. Las diferencias en la forma de interpretar sus actos son, sin duda, el eterno caballo de batalla entre fans de adaptaciones literales como la adaptación de Zack Snyder al cine y reformulaciones que leen entre líneas el cómic original, como la radical y reciente versión de Damon Lindelof para HBO.
Esta vez será Tom King el responsable de dar con la nueva visión del personaje. Tom King es uno de los guionistas más prestigiosos del género superheroico en la actualidad. Su mayúscula etapa al frente de 'Batman' acaba de terminar su publicación de España, y tanto su 'Mr. Milagro' como su versión de la Visión marvelita son algunos de los tebeos más vendidos y premiados de los últimos años. Le acompaña a los lápices Jorge Fornés, que también ha pasado por 'Batman'.
Los únicos detalles que se conocen de la sinopsis son que 35 años después de los hechos de 'Watchmen' (es decir, Ozymandias suelta un calamar telepático gigante en Nueva York), Ozymandias se ha convertido en un icono. El Dr. Manhattan convirtió en polvo a Rorschach, pero nuevos tiempos requieren nuevos héroes. King afirma que este es un cómic "muy político. Es una obra cabreada. Estamos cabreados todo el rato ahora mismo. Tenemos que hacer algo con esa ira. El cómic se llama 'Rorschach' no por el personaje, sino porque lo que ves ahí te dice más sobre ti mismo que sobre esos personajes".
El nuevo 'Rorschach', el viejo 'Watchmen'
Rorschach reaparecerá como integrante de una pareja de asesinos que quieren acabar con el primer opositor serio a la presidencia de Robert Redford. Un detective intentará averiguar la identidad de estos dos magnicidas, y por supuesto que en el camino se encontrará con semidioses, invasiones extraterrestres y, asegura DC, algo de metanarrativa al más puro estilo del 'Watchmen 'original.

No es la primera vez que DC retoma los comics de 'Watchmen' para prolongar la obra maestra de Alan Moore y Dave Gibbons. Editó 'Antes de Watchmen', una serie de spin-offs basados en los personajes de la serie original. Y más tarde, en una cabriola que muchos no creyeron que la editorial se atrevería a dar, lanzó 'Doomsday Clock', una serie de 12 números cuya publicación se ha prolongado desde 2017 a 2019 y en la que los héroes de 'Watchmen' entran en la continuidad de DC, interactuando con sus personajes clásicos, como Batman o Flash.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
charly1469
“Los únicos detalles que se conocen de la sinopsis son que 35 años después de los hechos de 'Watchmen' (es decir, Ozymandias suelta un calamar telepático gigante en Nueva York para acabar con el prestigio de los superhéroes), Ozymandias se ha convertido en un icono. El Dr. Manhattan lo convirtió en polvo pero nuevos tiempos requieren nuevos héroes.”
-Ozymandias suelta el calamar telepático para evitar una guerra nuclear y salvar la humanidad. No mata miles de personas solo para desacreditar a los héroes. El hecho de que le descubran resulta en eso.
-Al que convierte en polvo el Dr. Manhattan (tal y como mencionan en la noticia de la fuente) y que se ha convertido en icono es Rorschach no Ozymandias
Parrafo original:
“ It’s been 35 years since Ozymandias was exposed for dropping a giant telepathic squid on New York City, killing thousands and ending the public’s trust in heroes once and for all. The Minutemen are gone; only their memory lives on. Especially the infamy of Rorschach, who has become a cultural icon since Dr. Manhattan turned him to dust.”
Usuario desactivado
"Cómo prostituir la mejor novela gráfica jamás hecha. By DC"
Un tío hace una obra maestra que sobrevive a los años y es reconocida por crítica y público. En vez de dejarla como un referente cultural es mucho mejor explotarla como producto para un público menos exigente pero más masivo.
Es que son incapaces de crear algo nuevo y dejar las grandes obras en paz. Pero vamos, como cuando querían hacer El Padrino 4 o Gladiator 2. O como cuando sacaron spin-offs de The Sandman o la propia serie de Lucifer, productos mediocres que manchan el nombre de la obra original pero que la gente consume conformándose con algo claramente inferior.
Que les den.
Usuario desactivado
A mi Watchmen nunca me a gusta, no se nunca le pilado el punto a su historia.
Pero claro hablar mal de unos comics de culto (paso de la serie y la película la deje a medias)cosa que no echo, solo e dicho que no me gusta, o decir que no te gusta es casi una herejía, para alguna personas.
davidv01
Buenísmo, con el mismo tipo autor de "obras maestras" como The War of Jokes and Riddles, los Gothams, y la falsa boda de Batman. ¿Qué tienen en común? Que construye una historia genial, para terminar en nada, absoluta decepción. Lo que hace con la mano, lo borra con el codo. No confío en que esta historia tenga un final satisfactorio (no feliz, sino satisfactorio para con todo lo que propone).
Es una lástima que Moore no regrese, ya que ahora conoceremos a un personaje alterno, que no sigue la magia y el encanto del original.
¿Por qué no vivir felices con la memoria de una buena saga?
Es como si sacaran Red Son 2; no se cansan de ordeñar buenas historias hasta dejarlas flacas y decepcionantes.
Crisandres
Excelente