Era un día maravilloso. Los pájaros cantaban, la primavera inundaba de amor la esquinas del país y en un vaso, olvidada, florecía una flor. Pero, entonces, Alberto Fernández Bombín tomó la palabra en el 'El Programa de Ana Rosa' para defender que la paella era un invento vasco.
Naciones enteras fueron a la guerra por menos que eso.
¿Vasco? ¿Del País Vasco? Sí, efectivamente. Y lo cierto es que esta teoría no es nueva. Hay muchos expertos que han puesto encima de la mesa que la irrupción de la paella en la gastronomía popular valenciana solo pude ocurrir a finales del siglo XIX, después de la tercera guerra carlista. Es decir, cuando las acerías vascas consiguieron producir sartenes de este tipo a precios asequibles.
La idea ha gozado de mucho éxito porque, aunque en el resto de España se conoce a la sartén como 'paellera', el nombre técnico es efectivamente 'paella'. Es decir, el plato recibe el nombre del artilugio... ¿Cómo va a existir la 'paella' antes de que la gente tuviera 'paella'?
La explicación es sencilla: existiendo. Como siempre, la escritora y divulgadora gastronómica vasca Ana Vega pone la sensatez y los datos. Por un lado, Vega ha rastreado los catálogos de los fabricantes vascos de ollas y sartenes, pero no ha encontrado ninguna paella a la venta.
Lo que sí sabe a ciencia cierta es que, en todo caso, la paella es previa al acero barato. De hecho, la primera receta escrita de paella que se ha encontrado es de 1857 y se la denomina "sartén a la valenciana (paella)". Además, en 1859, ya hay registros de un 'oficio' llamado 'paellero' que regentaba barracas o pequeños merenderos.
Como explicaba en La Razón, lo más probable es que "las paellas grandes, para quince o veinte personas, [fueran] muy escasas" y que "en las casas normales se usaban recipientes ni tan planos ni tan grandes, más parecidos a una sartén normal, pero más alta; como se puede ver en numerosas fotografías de la época". Es decir, que los vascos pudieron ayudar perfeccionando el recipiente... pero la receta ya estaba allí.
Pero las polémicas paelleras no se acaban aquí. Y es que cada vez hay más gente que pone en cuestión que la "receta canónica" de la paella (la que añade al arroz solo conejo, pollo, garrofó o bajoqueta, pero curiosamente se olvida del ingrediente estrella: la rata) sea realmente canónica. Sobre todo, porque asumir que eso es así conlleva 'expulsar' del canon recetas tan tradicionales como esa, pero que se preparaban en otras partes de la región.
La paella no es una lista de ingredientes. Esa es la conclusión de la investigación que está llevando a cabo el que quizás sea el portal más importante del mundo de la paella, Wikipaella. Sé que suena a herejía. Pero, como explicaba Josep Piera, la paella no son unos ingredientes: es una preparación. "La paella es aquel arroz hecho en paella, y cuyo resultado final es un arroz entero, seco, suelto y sabroso, independientemente de los ingredientes que lleve".
Así, siguiendo esa máxima, la gente de Wikipaella (con la ayuda de restaurantes, ayuntamientos, asociaciones culturales y asociaciones de hostelería, vecinos y vecinas particulares) han rescatado 20 recetas tradicionales de 'arroz a la valenciana' que por su carácter local están casi desaparecidas.
Hay 20 paellas auténticas (y una ni siquiera lleva arroz). Como nos explican en DAP, podemos encontrarnos desde la paella de matanza o la paella de frità (típica de la comarca de interior de Utiel-Requena) a la paella de fetge de bou (un clásico invernal de L'Horta Nord). Paellas de lubina, de col y bacalao, de bancal o con chorizo (porque, se pongan como se pongan, la paella sí llevaba chorizo). Y, por supuesto, la paella de trigo (que es típica de La Safor, La Valldigna, La Costera, La Ribera y La Marina Alta).
En Magnet | "No quiero que los españoles vengan a por mí": la Inquisición de la paella da sus frutos
Imagen | Kaitlin Dowis
Ver 42 comentarios
42 comentarios
vilani
Hay gente que se aburre mucho y tiene que promover discusiones chorras.
El origen de la paella?. El origen de la paella ha sido siempre Valencia, será verdad o no será verdad, que coño importa eso, la paella es Valenciana y ya esta.
enriccarrascobuendia1
Una sartén en catalán es una paella, de ahí viene el nombre, discusión zanjada.
soyeltroll
Llamar paella a todo lo que se cuece en una paellera no tiene sentido, por poder puedes hacer una sopa. Ahora bien si te apetece inventar nuevas recetas que al menos lleven arroz, pues llámalo paella X, pero no paella a secas, y de ahí viene el problema, paella a secas es la Paella valenciana y esa tiene unos ingredientes muy concretos con muy pocas variaciones(ajo, tomate y poco mas), Si le metes marisco, es una paella de marisco, que en sabor no se parece una mierda a la valenciana pero se hace en una paellera y tiene arroz. Que en tu casa te gusta meter en una paellera arroz largo y queso, bien por ti, pero llámalo arroz con queso o paella asiática, no te vas a librar de las arcadas de los valencianos pero mientras dejes claro que no es la valenciana... Lo que nos fastidia a los Valencianos no es que no se cumpla el canon estricto y nos volvamos talibanes, es la ignorancia de los de fuera que confundan el plato estrella de nuestra gastronomía con otras mierdas, dejas claro que no es la paella valenciana y listo... Eso si, que al menos tenga arroz, porque si a la fideua no se le llama paella...
labandadelbate
Paella es una cosa y arroz con cosas otra, por qué la manía de querer apropiarse del nombre de algo para "revalorizar" otra cosa.
Ejemplo "leche" de almendras, hamburguesa vegana, ...
sjel22
Repito la respuesta que he puesto en DirectoAlPaladar que es de donde se ha sacado este artículo: que quienquieraquesea diga que hay más de una paella no quiere decir que sea así. Arroces hechos en paella hay muchos y muy buenos, pero paella solo hay una. Lo que hay por ahí es una malsana obsesión a llamar paella a cualquier cosa, fomentada principalmente por el mundo de la restauración, que usa el nombre paella casi como marca comercial para vender un arroz hecho con lo que le ha parecido al cocinero, por que no es lo mismo llegar a un restaurante y que te digan, por ejemplo, que hay arroz con verduras, al cual, salvo los vegetarianos, dirá todo el mundo que no por la aversión generalizada que hay a la palabra "verdura", que en cambio te digan que es paella de verduras, porque parece que cualquier cosa que sea paella va a estar buena lleve lo que lleve. Y ojo, no digo que no estén buenas, que seguro que lo están, si no simplemente que no son paella, son "arroz con ...", así ha sido siempre y así debería de seguir.
Por la misma regla de tres debería poder llamarse fabada a cualquier plato con alubias, pero seguro que los asturianos no están de acuerdo, igual que la mayoría de valencianos no estamos de acuerdo en que se llame paella a cualquier receta de arroz hecha en una paella, porque, aunque mucha gente parece que lo ignora, en Valencia tenemos decenas de recetas de arroz en paella, cazuela, puchero y olla, pero solo a una se le puede llamar Paella.
foh
El arroz a la paella es un arroz que se hace en una sartén llamada paella. Arroces en distintos tipos de sartén se hacen por toda España. ¿Qué buscamos: el origen del plato de arroz o el origen de la sartén esa?
anonimius
Siempre buscando tres pies al gato. La paella es Valenciana y los ingredientes son los que son. Cualquier otra variante es arroz con “cosas”. Ni guisantes, ni albondigas, ni garbanzos por el amor de Dios!!!
cornelioescipion
Hace un tiempo, habia una asociacion, pagada con dinero publico que aseguraba que el CID, Colon Y Santa Maria de Jesus eran de origen Catalan, y hasta el mismisimo Jesucristo tenia origenes Catalanes...
Esto es lo mismo... harto que se han atribuido la mal llamada pelota vasca, que se jugaba en Castilla desde hacia mucho años antes de que se popularizara en las Vascongadas... Que quisieran atribuirse el Chacoli como producto propia, cuando tambien existe ese vino fuera de sus provincias o atribuirse la invencion del Calimocho... Cuando desde la existencia de la coca cola se mezclo con todo ... y se tomaba ya fuera del pais vasco... Dentro de poco diran que Colon o el CID eran de origen Vasco... en fin... Creo que hay mayores problemas y mejores formas de gastar el dinero publico que en atribuirse cosas que no son ni medio logicas...
recluso
No soy nada talibán con el tema de la paella y vivo en la mejor zona paellera de España, pero sin arroz... es como un redondo de ternera sin ternera. Igual que otros engendros, como azucarada. No es que pierda su esencia ni otras chorradas, es que no es paella, es un timo.
robert.caballero
Pues, es curioso , las peores paellas que me he comido en mi vida han sido en Valencia(en la albufera mismo). Super saladas y sin gusto. Será que no estoy acostumbrado. Las únicas que recuerdo buenas de alli eran las de la campus party. Mil veces mejor arroces "con cosas" de otras partes de España.
jplobaton
Los talibanes de la paella después llaman gazpacho a un batido de tomate con cebolla y comino.
dsa10
Pues yo cuando hago arroz con cosas lo llamo paella de X y me quedo bien ancho.
svi999
Es falso que sea vasca. SI así fuera, la paella mediría 16 metros de diámetro, el arroz sería del tamaño de los judiones y el pollo tendría el tamaño de un buitre.
poncho321
Las paellas de toda la vida las seguiremos degustando donde siempre en el perello y la Albufera,,
vanaxmi
Qué envidia me da el saber que hay gente con tanto tiempo libre como para dedicarlo la paella, la pellera, el arroz con cosas, País Vasco, Valencia y yo que sé mas...
romediario
Yo creía que era un invento catalán
lobotom7
La paella es de origen valenciano y es cierto que si quieres comer buena paella, tendras que irte a Valencia para acertar.
Tambien es cierto que estuve trabajando en un restaurante de "la costa del sol" (Malaga) Donde el dueño (chef) tenia varios premios ganados en Valencia por la paella y arroz a la banda. Se presentaba todos los años en Valencia y Alicante y luego los lucía orgulloso en el restaurante.
Puedo decir que hasta la "paella barata" para el personal era una delicia y un privilegio.
reedrichards
Las migas o la fideuá se hacen en paellera y no son paellas
lobotom7
Tambien añadire que el Pais Vasco es una tierra con larga tradicion en arroces (al igual que Galicia) en los que destacan eminentes Chefs como Iñigo Azpiazu, en el que su libro recoge muchas curiosas recetas solo en arroces (el libro es tocho).
sergio.tic
Todos los que alguna vez han dicho eso de “eso no es paella, es arroz con cosas”, son dignos de estudio. Y luego que les encierren y les tiren cacahuetes 🥜 para comer durante tres años. A ver si dejan de decir gilipolleces