La línea temporal es la siguiente. El viernes 3 de mayo el Ministerio de Cultura adelanta sus planes de poner fin al Premio Nacional de Tauromaquia. Dos días después, el domingo 5, la empresa Pagés, encargada de la gestión de la plaza de toros de la Maestranza, en Sevilla, anuncia que permitirá que los niños de menos de ocho años accedan gratis a las novilladas del coso hispalense. Todo, asegura, como parte de sus esfuerzos por "fomentar la afición" entre los pequeños.
Por supuesto, el debate está servido.
Barra libre para los niños. Eso es lo que ha anunciado Pagés, la empresa encargada de gestionar el emblemático coso sevillano. El domingo colgó una escueta nota en la web de la Plaza de Toros de la Maestranza en la que anuncia su campaña "Una entrada, un niño gratis". El nombre no deja mucho margen para la interpretación. Básicamente permitirá que los menores de ocho años que acudan a la plaza puedan pasar gratis. Solo deben estar acompañados de un un adulto con entrada. El objetivo, aclara Pagés, es que puedan ver "las novilladas de abono".
La iniciativa, recalca la empresa, forma parte de sus esfuerzos para "fomentar la afición desde las más tempranas edades" y "propiciar su contacto" con el mundo de los toros. Y por si quedasen dudas, sus responsables insisten: las puertas se abren a cualquier niño con menos de ocho años, sin importar lo joven que sea.
Importa el qué… y el cuándo. La medida importa por el fondo y por el contexto. Deliberado o no, la campaña se lanza en la Maestranza solo unos días después de que el Ministerio de Cultura avanzase sus planes de suprimir este año el Premio Nacional de Tauromaquia, un galardón joven, creado en 2011, que se otorgó por primera vez en 2013 y estaba dotado con 30.000 euros.
El departamento de Ernest Urtasun ha decidido suprimirlo para adaptarse a la "nueva realidad social y cultural" de España, un país en el que, añade el ministerio, se ha incrementado "la preocupación por el bienestar animal". "La gente cada vez entiende menos que se practique la tortura animal y que se le dediquen premios”, llegó a argumentar el propio Urtasun durante una entrevista en 'Al rojo vivo'.
Una medida polémica. Esa decisión la avanzó elDiario.es el viernes. Los días siguientes, cuando se lanzó la campaña de Pagés para dar a conocer las novilladas entre los niños, estuvo marcada por la resaca de la decisión de Cultura. El fin del Premio Nacional de Tauromaquia recibió algunos aplausos, como el de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, quien lo celebró como un "avance en derechos"; pero también críticas airadas, tanto del sector como de parte del arco político.
La Junta de Andalucía llegó a calificar la decisión de "monumental error" y acusó al Ejecutivo central de ofrecer un "espectáculo bochornoso" y "dar la espalda a un pilar histórico de la cultura" española. Hubo incluso gobiernos autonómicos que mostraron su disposición a tomar el revelo del galardón. Entre los disidentes se cuenta el socialista Emiliano García-Page, presidente de Castilla La Mancha.
"Daños psicológicos". La iniciativa lanzada desde la Maestranza ha recibido también críticas, aunque de signo bien distinto. Reuters, que ha informado de la campaña de Pagés, recoge por ejemplo los reparos de José Enrique Zaldívar, de la Asociación Española de Veterinarios para la Abolición de las Corridas de Toros: "Creemos que está mal que a los niños pequeños se les permita asistir a estos espectáculos porque ver sufrir a los animales puede causar daños psicológicos".
Desde PACMA van más allá y relacionan la campaña de Pagés con la decisión del Gobierno de eliminar el galardón del sector. "Esto es una reacción más porque el avispero taurino está muy removido con lo del Premio Nacional", comentaba a elDiario.es Clara Márquez, coordinadora de la formación en Sevilla: "Hace tiempo que vienen viéndole las orejas al lobo y la reacción social es cada vez mayor".
De toros e infancia. Otra de las claves de la iniciativa hispalense es que va dirigida a los niños más jóvenes, como subraya la organización, que recalca que permitirá el acceso gratuito a espectadores "de entre cero y ocho años". PACMA asegura a elDiario.es que en Andalucía no hay restricciones a la entrada de niños en espectáculos taurinos. Solo se aplican límites en algunos casos, como las matrículas en un aula taurina, la participación en festejos o clases prácticas.
Hace un año la tauromaquia protagonizaba otra polémica después de que Canal Sur emitiese a menores toreando. Y hace justo una década estuvo en el epicentro de otra cuando Utrera anunció que prohibiría el acceso de menores de siete años a los espectáculos taurinos. La localidad sevillana acabó dando marcha atrás.
Imagen | Arild Andersen (Flickr)
En Xataka | El streaming afronta en España su misión más difícil todavía: salvar a las corridas de toros
Ver 54 comentarios
54 comentarios
ivan.pineiro.77
Sabes que has madurado cuando entiendes la belleza del toreo.
El resto son impertinencias de niños-adultos que han vivido en burbujas –la urbe– y no saben ni de donde viene el pan que comen cada día.
alpy
Yo recuerdo que con cinco años me llevaron a ver los toros. Y el único recuerdo que tengo de ese evento es la pena que me dió que mataran a un hermoso toro así por diversión.
Pero vamos, que en Sevilla quizás deberían de preocuparse de mejorar la receta de la Cruzcampo en vez de fomentar la tauromaquia. No se yo qué es más urgente.
Hechs
Ya que viene al caso, está en marcha una iniciativa popular (no change,org que no sirve de nada) para quitarle el blindaje de "cultura" a esto. Interesados, aquí: https://www.noesmicultura.org/faq
sisisiiiii
claro que si, que de pequeños sepan que es el maltrato animal
bioibon
Yo reclamo que se recupere ese bien cultural que era echar a los leones a cristianos. Creo que desde que este noble arte desapareció, los cristianos están desapareciendo. Para fomentar que el cristianismo no se pierda deberíamos echar a los leones a seis cristianos todos los fines de semana, y por supuesto, fomentar que los niños vayan a ver semejante acto de cultura.
No se que hace el gobierno que no recupera este noble arte ya.
Shandow
La verdad que jamás voy a entender como en pleno 2024, los españoles toleran estos actos barbáricos de sangre, así como mantener reyes con poder, en toda regla es un insulto al intelecto, ojalá quede pronto en el olvido.
angladajrilustraciones
Tauromaquia abolición!
eesti80
Un torero no se juega la vida... El que se juega la vida es el toro, y de hecho, SIEMPRE la pierde.
Hay que vivir y pensar como en el medievo para defender semejante barbarie.
rogerpuig
Adoctrinar niños en la barbàrie debería estar prohibido, cómo creo que lo está que los niños puedan acceder a una plaza de toros para presenciar una corrida.
ciquitraque
No estoy de acuerdo con la censura a la tauromaquia pero tampoco me parece un espectáculo para niños. Al final, enfrentar a la población porque no tienen un programa sostenible y Sánchez y compañía necesitan tapar un escándalo con otro.
eneko_1
Buena cortina de humo para que los políticos de ambos bandos no hablen de los problemas reales: año tras año mayor deuda, sostenibilidad de las pensiones, perdida de poder adquisitivo, bajada de productividad como pais ....
Trocotronic
El día que sepan cómo hacer jamones con toros verás cómo termina rápidamente la tauromaquia.
pitutete
Se llenará de curas reclamando su niño gratis...
pitutete
Sería mucho mas interesante hacerlo con pumas y sin drogar previamente...
t_r_a
jajajajajajajajajaja, que risa, que quieren que los niños empiecen a ver los toros, no se en que mundo viven los taurinos, pero desde luego en este NO, a los niños les da un infarto viendo matar a un conejo, y eso que no hay sangre por ningún lado, madre de dios, que quieren que los crios vean la matanza de un toro, con toda la sangre que hay, hombre, si hacen eso, desde luego conseguirán trabajo seguro para los psicólogos que van a necesitar esos niños toda su vida
efdtlc
Que lo prohíban ya!!! Es sadismo y morbo.
morlanxaos
Spain is different.
Cavernícolas.
unicoxtk
Lo importante del tema no es que si toreo si que si toreo no, lo importante son las maneras de esas y esos que van de buena gente defendiendo el toreo, de esos que rezan a la virgen antes de entrar a la plaza, y el respeto que tienen hacia los demás, no lo tienen con el toro, lo van a tener con los niños, que si la autoridad en la plaza, que si la banda de música, que si los de la iglesia, que si los ricachones etc... y estos sin titubear presionan políticamente usando a los niños, como si fuese un bando enemigo que usa a niños para escudarse, asociados a esos del vaticano que roban niños y los violan, a ver si la gente despierta y es capaz de ver de que calaña son.
wiredbrain
A los que defendéis la tauromaquia alegando que es cultura, os recuerdo que en algunas culturas es normal obligar a niñas de 12 años a casarse con adultos y hay mucha gente que defiende esa tradición a capa y espada del mismo modo que vosotros defendéis la tauromaquia.
Hay costumbres culturales que no tienen cabida en una sociedad moderna, barbaridades de otros tiempos que no deberían de existir hoy en día, como el matrimonio infantil o los espectáculos de asesinato de animales (y de humanos cuando gana el toro).
tonicab
Muy buena idea. La fiesta nacional se debe disfrutar desde pequeños.