Las aplicaciones de las impresoras 3D vuelven a sorprendernos de nuevo con la aparición de un proyecto apoyado financieramente por la NASA con 125.000 dólares y que consiste en el desarrollo de una impresora 3D que elabora pizzas.
El proyecto iniciado por Systems and Materials Research Corporation se inició con la idea de Anjan Contractor, que fundó la empresa en 1998 y comenzó a trabajar en una impresora de comida que utilizara cartuchos con polvos con contenido alimenticio. La producción de pizzas es especialmente adecuado porque sus capas son "fácilmente imprimibles".
La impresora está actualmente en la fase conceptual y hace uso de la impresora Open Source ReRap 3D. Su creador quiere mantener el código bajo una licencia Open Source, ya que imagina un futuro en el que cada cocina dispondrá de una impresora de comida 3D.
Contractor pretende desarrollar el primer prototipo de esta impresora en junio, y ésta incluirá un solo cabezal para imprimir una sustancia en cada pasada. En primer lugar se creará la masa, cocinada en un plato caliente en la parte inferior de la impresora, para luego imprimir la capa de tomate mezclado con agua y aceite, seguida por una capa de proteinas y de otras capas adicionales.
Este desarrollador demostró su idea a la NASA con una impresora de chocolate como la que se muestra en el vídeo, y eso le valió la inversión de este organismo para poner en marcha su ingenioso proyecto.
Aunque la industria alimentaria ya usa máquinas similares por ejemplo para la fabricación de galletas, el concepto de Contractor utiliza ingredientes en forma de cartuchos que podrían ser aplicados a todo tipo de escenarios, como los viajes espaciales de larga distancia que podría tener en mente la NASA.
Vía | Pocket-Lint En Xataka | Las impresoras 3D también ayudan a salvar vidas
Ver 22 comentarios
22 comentarios
sxinot
Era eso o enviar a una mujer al espacio. Patapám pish.
Su chiste machista gracias.
frg92552
Anda, que os habéis lucido. Esta noticia la habéis sacado de un foro de tuneros o algo de un nivel científico similar ¿no? Para lo que la NASA ha invertido 125.000$ en la empresa Systems and Materials Research Consultancy es para la elaboración, en 6 meses, de un prototipo de impresora 3D que pueda imprimir alimentos.
Se trata de elaborar unos preparados de hidratos de carbono, proteínas y nutrientes que estén en forma de polvo, retirando la humedad de forma que esos componentes podrían durar hasta 30 años. Después, con un sistema de mezcladores y válvulas se podrá hidratar e ‘imprimir’ la comida según se vaya necesitando. El problema es que los alimentos que utilizan actualmente en las misiones espaciales no pueden satisfacer a largo plazo las necesidades nutricionales de una tripulación en una hipotética misión de varios años, como sería el caso de ir a Marte. Tampoco se conservarían durante tanto tiempo.
Este aparato también tendría aplicaciones en el área militar, ya que la logística de transportar y conservar esos componentes desecados al frente de combate es mucho mas simple que con alimentos frescos.
Por supuesto, si esto tuviera éxito, en un futuro esta tecnología pasaría al mundo civil como ha ocurrido con otras tecnologías desarrolladas para la exploración espacial. Como el velcro, los pañales desechables, las baterías para herramientas inalámbricas, el microondas, el TAC, las máquinas de diálisis, la espuma viscoelásica, el gore-tex... y el microchip. El ordenador de a bordo del primer Apolo equipaba los primeros circuitos integrados, aún en fase experimental.
Lo de la pizza viene porque la primera prueba que hicieron fue imprimir una galleta cubierta de chocolate, que es el vídeo que sacáis. Y el investigador responsable soltó que el siguiente paso sería imprimir una pizza.
Pero de ahí a decir que la NASA ha invertido 125.000$ en una máquina para imprimir pizza en 3D... por favor. Espero que el resto de noticias que publiquéis estén un poco mas contrastadas que esta.
necrono
La peli Lluvia de albóndigas dentro de poco será realidad.
juancanik
No es para sorprenderse mucho, me imagino como comentaban por arriba así debió de haber sido con el microondas etc, llegaremos al dispensador de alimentos de star trek
icelduques
2 minutos para ver hacer a una máquina lo que hago yo en 20 segundos... yeah!
marioo
Destruccion de empleos a la vista.
markgt
Una de 4 quesos por favor.
lzs
Pides una y te la lleba a casa R2D2.
Saludos.
masinfan
Pues esa impresora 3D parece más bien una manga pastelera. Supongo que el avance está en la hidratación del polvo producto en la dispensación, porque cualquier robot industrial le da de leches.
kike_1377
Vamos, el inicio de la era de los Supersonicos
flyingmouse
No me sorprende. Apuesto a que luego de pasar meses en el espacio yo cambiaría el transbordador entero por un plato de fricasée de cerdo.
peterpon
Pa mi que la manga pastelera ya estaba inventada...
dannyboy_kun
Muy propio de troll science el invento.
Comida infinita xD
David Roig
¿Cuanto cuesta? Quiero hacerme con una para los fines de semana.. xD