Cuando The Raspberry Foundation creó la primera edición de las Raspberry Pi sus responsables se dieron cuenta de que muchos clientes pedían ese mismo tipo de prestaciones pero en un formato más preparado para aplicaciones industriales. Así fue como surgió el primer Compute Module.
El formato no se había renovado hasta ahora, pero con las Raspberry Pi 3 el salto en prestaciones ha sido tan evidente que ofrecer dicho formato era inevitable. Por fin tenemos con nosotros el Compute Module 3, que es nada menos que diez veces más potente que la edición original de dicho módulo.
Más potente, más ampliable
Como sus hermanas mayores, estos Compute Module 3 cuentan con un procesador BCM2837 que trabaja a frecuencias de reloj de hasta 1,2 GHz y que están acompañados por 1 GB de RAM.

Se ha resuelto además una de las limitaciones de los Compute Module originales, que estaban limitados a 4 GB de almacenamiento flash eMMC. En las nuevas CM3 encontramos dos versiones: una con 4 GB integrados en el módulo, una versión 'Lite' del módulo que permite al usuario añadir su propio almacenamiento tanto en formato SD como en eMMC.
Además este nuevo módulo tiene el mismo formato físico que su antecesor, lo que significa que son "compatibles a nivel de pines", aunque el CM3 es 1 mm más alto. El precio del CM3 es de 30 dólares y el del CM3 Lite es de 25 dólares. Clientes como NEC ya aprovechan estos módulos para sus pantallas de gran formato, y sin duda otros muchos fabricantes podrán aprovecharlas en todo tipo de aplicaciones industriales y dispositivos.
Vía | Raspberry Pi Foundation
En Xataka |
Ver 19 comentarios
19 comentarios
rfb
En el segundo párrafo, "renobado". Me ha sorprendido xDD
cuni67
¿renobado?
hellgadillo
Ja ja, cuidado que como hay pájaros en el alambre también pueden haber renos en los bados.
merpi
Renobado???? Solo me he hecho cuenta para esto... SOS
rocketboom
eso es lo que yo pensaba hace tiempo,
como es que no se aprovechan estas pequeñas computadoras en las pequeñas industrias para automatizar procesos ya que son tan baratas
Eduard Reñé Claramunt
Alguien sabe cuan compatible es el nuevo CMDKv3 con el CM1, por ejemplo puedo usar la SD con un CM1 insertado en una CMDKv3?
mcores153
Gracias al "renobado" el resto del artículo pierde credibilidad.
miguelg_uerrero
Perdón mi ignorancia y mi falta de "googleabilidad" (estoy perezoso 🤔) pero.. ¿para que sirve este componente?
Industriales y pantallas de gran bla bla bla pero uso real?