Puede que las noticias sobre la Raspberry Pi se hayan tranquilizado desde hace algún tiempo, pero lo cierto es que la madurez del proyecto no ha hecho sino afianzar su buen estado de saludo. Así lo confirmaban los responsables del proyecto, que hablaba recientemente de las cifras de ventas.
En un mensaje publicado en Twitter ayer esta organización indicaba que se han vendido 3,8 millones de Raspberry Pi, una cifra que obviamente queda ensombrecida por las ventas de algunos smartphones pero que sigue siendo fantástica para un proyecto de estas características.
Las Raspberry Pi nacieron con el objetivo de ayudar a enseñar a los más jóvenes -o no necesariamente tan jóvenes, y el que suscribe es un ejemplo- a programar, pero su versatilidad pronto ha demostrado que se han convertido en dispositivos perfectos para ser la base de todos tipo de proyectos "bricoinformáticos".
La empresa presentó en los últimos meses un formato distinto para las RPi, pero también su modelo B+, que era una evolución discreta pero sólida de estos microordenadores. Muchas alternativas han ido apareciendo por el camino -la mayoría más potentes-, pero ninguna parece haber tenido la aceptación y popularidad de unas Raspberry Pi a las que afortunadamente parece que les queda mucha guerra por dar.
Vía | TechCrunch
En Xataka | Raspberry Pi: regreso a la era en que administrábamos nuestros dispositivos
Ver 18 comentarios
18 comentarios
and3r
Lo que mas me gusta de este producto es que han apostado por el. Con la cantidad de ventas que tienen podian haber sacada mas versiones. Pero han preferido apostar por un hardware, que ya de por si no era muy potente, y mantenerlo durante un tiempo que con los tiempos que corren parece enorme.
Yo la verdad es que me he pasado al Minnowboard. Usaba el raspberry como media center, y aunque cumplia de sobra echaba en falta mas veloocidad. Ademas preferia una placa que no tuviera un micro ARM.
Con el MinnowBoard puedo instalar ubuntu 14.04 con xbmc, mejorando muchisimo el rendimiento y ademas he ganado la posibilidad de instalar steam. Es una gozada poder hacer streaming de cualquier juego sin tener que estar moviendo el ordenador al salon.
assavar
Tengo varios discos duros tirados por casa sin darles uso. Y estoy planteandome hacer o un NAS o un disco duro externo conjunto para hacer copias de seguridad.
¿Me valdría con un raspberry pi como controlador de todos los discos duros?
manuti
A pesar de todo lo vendido, sólo hay que leer los comentarios para darse cuenta de toda la gente que aún desconoce la existencia de esta maravilla y todo lo que puede hacer. Gracias por mantener el interés por la Raspberry Pi.
ronnyrod
El poder de la Raspberry Pi radica en que te permite prototipar proyectos de electrónica muy rápidamente y sobretodo a un precio que no han podido igualar otras placas.
underpray
Para mi el unico epic fail es que el ethernet sea de 100 y para colmo comparte bus los puertos usb 2.0. El problema viene cuando lo quieres usar como seedbox 24/7 pues si tienes fibra optica de 100mb/s en teoria te tendria que ir a 12MB/s pero como esa informacion pasa por el usb 2.0 para llegar al disco duro pues no llega a los 6MB/s y si ademas de bajarte torrents quieres luego pasar los torrents a tu PC de sobremesa vamos que tienes que ir a 2MB/s !!
Si tan solo pusieran los buses independientes, ethernet a 1Gbps y los usb 3.0 ( en vez de los 2.0 actuales ), ya estaria solucionado para la mayoria de gente, una conexion a internet de 120MB/s ( maxima capacidad, 1gbps ) y 100MB/s ( HDD normal de 7200rpm ) o 400-500MB/s SSD para los discos duros. Eso permitiria bajar torrents a 12MB/s ( fibra optica de 100mbps ) mientras te pasas las cosas de la raspberry pi a tu pc a 80-90MB/s.
( todas las velocidades son teoricas y aproximaciones, podrian haber bottlenecks en varios sitios como en tu router, tu pc etc... pero eso no seria por culpa de la raspberry pi. )