Hace ya semanas que Microsoft puso a nuestra disposición la versión Windows 10 IoT Core para poder utilizarla con miniPCs como la Raspberry Pi 2, y ahora esa apuesta se refuerza con una nueva alianza con Adafruit, referente absoluto entre los makers y aquellos que plantean soluciones de todo tipo para la Internet de las Cosas.
Ambas han colaborado para presentar el llamado Windows IoT Core Starter Kit, un lote de soluciones hardware y software que permiten a los desarrolladores interesados en este segmento iniciarse y plantear nuevas soluciones en este ámbito.
El principio de una alianza de futuro
El paquete consta de una Raspberry Pi 2, una fuente de alimentación, un módulo WiFi, un conversor analógico a digital de ocho canales de 10 bits, un sensor de humedad y temperatura Adafruit BMP280, y un sensor de colores RGB. Además, indican los responsables del lanzamiento, contaremos con una microSD de 8 GB en la que el sistema operativo Windows 10 IoT Core estará preinstalado.

El proyecto es solo el principio de una colaboración que quiere ampliarse con otros sensores y componentes que permitan por ejemplo dar soporte a la modulación por ancho de pulsos a través de una API integrada y extensible, pero además irán corrigiendo posibles fallos y conflictos que surjan en la plataforma.
Esta solución está disponible en la tienda online de Adafruit por 114,95 dólares, pero si ya poseemos uno de estos miniPCs podemos encargar el resto de componentes del combo por 75 dólares. Parece que la iniciativa está teniendo éxito -o no habían previsto la demanda- porque ahora mismo este pack está agotado.
Vía | eWeek
Más información | Tienda Adafruit
En Xataka | Qué puedes y qué no puedes hacer con Windows 10 IoT Core en las Raspberry Pi 2
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Sporty
la raspberry es barata...la raspberry más la sd, más la caja, más el paquete adafruit, más sensores, más placa de ensayos, más... se va, se va, se fue
josemicoronil
No sé ustedes, aún no veo demasiado viable a Windows 10 IoT. Para mí sería más útil ponerle Debian, se le pueden dar muchos más usos que ponerle un programa creado en Visual Studio o utilizar ciertas APIs de Microsoft (Como bien se ve en éste artículo de Xataka: http://www.xataka.com/makers/que-puedes-y-que-no-puedes-hacer-con-windows-10-iot-core-en-las-raspberry-pi-2).
En Debian si lo quieres usar como un servidor lo configuras como tal, si quieres usarlo como un PC normal, también puedes, y si quieres programar o ejecutar programas propios lo puedes hacer casi en cualquier lenguaje que quieras, así que no veo qué novedoso nos trae Windows...
Saludos !
Carlitos Way
Esto de los kits suele ser más caro que comprarlo por separado. Recomiendo comparar ese precio inflado con los de ebay... os sorprenderéis.
Remusito
Tengo de todo eso comprado por separado y no he llegado a ese coste... conclusión: Timo al canto.. mirarlo por separado y vereis la diferencia
manuti
Había un kit muy parecido para Raspberry Pi y luego también lo sacaron para la Raspi2. Y personalmente prefiero cualquier HAT de Pimoroni como el Sense HAT o cualquiera de las Explorer HAT, claro que estas andan con Python y van como la seda con Raspbian y a Micro$oft no le mola.
jordi
"en la internet"