El departamento “Life Sciences” de Google dio un paso de gigante cuando hace semana y media se emancipó de los X Lab de la empresa del buscador para convertirse en una nueva letra de Alphabet. Ahora, esta división busca dar un paso aun más importante estudiando y desarrollando nuevos tratamientos contra la diabetes.
Tal y como apuntan en Wired, Google lleva desde antes de la emancipación de Life Sciences equipando la división con científicos de primer nivel, incluyendo inmunólogos, neurólogos e ingenieros de nanopartículas. Además, para su lucha contra la diabetes la empresa del buscador colaborará con Sanofi, una de las mayores empresas farmacéuticas del mundo.
Entre ambas entidades esperan ser capaces de ofrecerle tanto a los doctores como a los propios pacientes una mayor y mejor información que les ayude a prevenir o mitigar las fluctuaciones repentinas de azúcar, que son las que hacen que estos enfermos puedan llegar a sufrir derrames cerebrales o enfermedades del corazón y daños en el sistema nervioso.
La tecnología al servicio de la salud

Dándole más importancia a su división científica, Alphabet pretende ser mucho más que una empresa tecnológica. Teniendo en cuenta la buena prensa que crea ayudar en la salud de las personas y que según han informado medios como la BBC, las empresas farmacéuticas ganan incluso más dinero que los bancos, no es de extrañar que el de la salud sea un caramelo apetecible.
En cualquier caso es evidente que el tratamiento de la diabetes es su punto de partida en este sector. De hecho la división Live Sciences ya ha desarrollado unas lentillas para que los diabéticos puedan medir el índice de glucosa en la sangre, y recientemente ha firmado un acuerdo con la empresa de equipamiento médico Dexcom para desarrollar unos dispositivos de monitorización de glucosa y que sean asequibles para todos los bolsillos y utilizables desde Android o Android Wear.
Estos dispositivos son algunos con los que Google y Sanofi pretenden valerse para ofrecerle a los pacientes y sus médicos una herramienta para controlar su enfermedad en tiempo real, y permitir que a través de los datos obtenidos puedan desarrollar una guía más personalizada de la dieta a seguir o las dosis de insulina óptimas para cada paciente.
Vía | Wired
Imagen | Melissa Johnson
En Xataka | Life Sciences y sus lentes de contacto salen de Google X, una nueva compañía para Alphabet
Ver 12 comentarios
12 comentarios
elmonch
Quieren invertir y desarrollar tecnología para rentabilizar (aun más) la diabetes tipo 1, no para curarla.
No matarían su gallina de los huevos de oro.
penix
Permitanme que dude que las empresas farmacéuticas luchan contra la diabetes. Luchan contra el descontrol de la diabetes que es muy diferente, enfermedad rentable dónde las haya, pues sobretodo el tipo I, surge en personas jóvenes y el gasto que realizan a diario es de por vida. No se les ocurrirá invertir dinero en buscar aquello que les haga perder todo ese dinero.
innova
Si tenía alguna esperanza, era que Google plantara cara a las farmacéuticas pues la lentilla parece una solución excelente para eliminar los dichosos pinchazos.
Pero cuando la oveja se junta con el lobo......
aragonsiempree
Todo esto es mentira. Ninguna MULTINACIONAL va a luchar para erradicar algo ya que es eso lo que les da dinero. No es ninguna alucinación ni nada por el estilo.
Que vale, que gracias a la investigación de muchas personas se ha podido bajar la tasa de muertes por enfermedades en muchos paises pero esto es otra cosa.
A estas empresas les interesa que la chiquita o chiquito se compre su medicina cada x tiempo así como otras cosas.
augus1990
Seria ideal que la mayor parte de las farmaceuticas, organizacion y gobiernos lucharan contra este tipo de enfermedades como el cancer y la diabetes que en la practica no se pueden prevenir en lugar de hacerle tanta publicidad a otras que son prevenibles y afectan a muchisima menos gente.
hellgadillo
Si las farmacéuticas lucharan contra las enfermedades eso no sería negocio, ellas solo trabajan para medio controlar una enfermedad y que el enfermo necesite de sus medicinas toda la vida, no trabajan para erradicar enfermedades.
zenqiutech
Pues esperemos que aunque sea ganado mucho dinero, como es lógico en cualquier empresa, las unión sirva de ayuda a millones de personas en todo el mudo, y ojala se logre el acceso a las medicinas en los países mas pobres.
twinsen
A las empresas farmacéuticas no les interesa curar a los pacientes.
Su objetivo es que seamos enfermos crónicos que durante toda la vida sigamos consumiendo sus productos.