En 1990, tras décadas de brotes infecciosos provocados por la leche cruda, España Cataluña prohibió la venta directa de leche sin esterilizar o pasteurizar. 28 años después, la Generalitat ha aprobado un decreto que la trae de vuelta y, claro, mucha gente se ha llevado las manos a la cabeza.
Según el Govern, la industria láctea ha alcanzado un nivel de tecnificación y control que permiten garantizar la calidad y seguridad de la leche cruda comercializada a la vez que "fortalece el sector lácteo catalán"; sobre todo, las explotaciones más pequeñas. No es ninguna excentricidad; de hecho, es algo relativamente común en varios países europeos, pero a poco que miramos los datos nos damos cuenta de que es una mala solución para un diagnóstico equivocado.
Una mala solución que va a traer de vuelta peligros que ahora creíamos cosa del pasado.
La leche cruda es peligrosa

Ese es el asunto de fondo: la leche cruda puede ocasionar enfermedades. Uno de mis bisabuelos era cabrero y aún hoy, muchas décadas después, mi madre sigue recordando las ‘fiebres maltas’ (la brucelosis) que podías coger si bebías leche sin hervir. Era lo habitual. Aún hoy lo es cuando se usa leche cruda: a principios de año, Consumo retiró varios lotes de queso fabricado con leche cruda de oveja tras detectarse un caso de meningitis. Estaban contaminados con Listeria monocytogenes.
Por eso, el decreto establece criterios bastante estrictos. No sólo exige que le leche cruda debe venderse fría o que, para ser consumida, tenga que hervirse en las siguientes 72 horas. También se exige formación específica, campañas de sensibilización y control veterinario y microbiológico de la leche y el ganado.
Sobre el papel tiene sentido, en la realidad no tanto. No podemos olvidar que la leche es un medio genial para que crezcan los patógenos y eso hace que el riesgo de intoxicación crece exponencialmente. E, insisto, en ningún momento se elimina el requisito legal de hervir la leche. Solo se traslada la responsabilidad de hacerlo a las casas. No hay ninguna razón para pensar que esto garantiza la seguridad alimentaria.
Y esa leche no se hervirá

Sobre todo, porque, como explica Miguel A. Lurueña, en países donde la leche se comercializa cruda, hasta un 43% de los consumidores de leche cruda no la hierven. Primero porque hervir la leche en casa no es trivial y, segundo, porque nos han vendido un película sobre la leche que es totalmente falsa.
La clave aquí es que hemos caído en la trampa de no combatir la idea de que la baja calidad de la leche actual se debe a los tratamientos térmicos. Y no es cierto. Los tratamientos térmicos están pensados para afectar lo menos posible a las propiedades organilépticas de la leche. Están tan desarrollados que es prácticamente imposible hervir la leche en casa y tener un resultado mejor.
El problema de la leche que se vende en los supermercados es que está estandarizada. La industria láctea unificar el sabor, homogeneiza grasas y estabiliza las propiedades sensitivas. Esa "leche estándar" cambia de mercado a mercado porque no sólo atiende a criterios técnicos, sino sobre todo a criterios comerciales. Exactamente lo mismo que ocurre con numerosos productos básicos como el pan o los tomates.
Si tenemos en cuenta esto, queda claro que, por nostalgia de un sabor que podría estar disponible sin mayor problema, y para ayudar a los pequeños ganaderos, nos estamos metiendo en un problema sanitario complicado y del que va a ser difícil salir.
Ver 116 comentarios
116 comentarios
zarcodono
Vaya argumentos de mierda os gastáis algunos. Mi abuelo fumaba como un carretero y vivió hasta los 91 años, pero no por eso voy a aseverar que el tabaco no es perjudicial para la salud.
Usuario desactivado
Entre los antivacunas, los anti-carne, los anti-leches y resto de antis al final acabaremos extinguiendonos por "listos".
usuario33
Estoy de acuerdo en el tema de la seguridad alimentaria de la leche pasteurizada con respecto a la "cruda".
Con lo que no estoy tan de acuerdo es que parece que ese es el único tratamiento que se le hace a la leche en las fábricas. Si solo se pasteurizase, estaría con que el intentar volver a la leche cruda es un error. El problema es que hay un conjunto de tratamientos posteriores que cambian por completo la leche haciéndola algo parecido a "agua con color y un sabor determinado". Ese es el error, y la causa real de que la gente quiera volver a tomar leche.
Como siempre, el intentar "ordeñar al máximo la vaca", generando un montón de productos en vez de vender un litro de leche, produce estos efectos péndulo, donde la gente quiere volver a tener el producto original.
Torrecilla
Que buen documental el de Idiocracia... oh wait!
bustidance
El año pasado hubo una infección por unos pepinos contaminados, pero a nadie se le ocurrió que a partir de ahora sólo se puede vender puré de pepino pasteurizado.
En pleno siglo XXI y con la cantidad de controles que se le aplican a la leche, por qué no vender leche cruda embotellada con todas las certificaciones?
Yo soy de un pueblo pequeño y he bebido leche (siempre hervida porque mi madre tenía mucho miedo con eso). Y está comprobado que la leche cruda tarda más tiempo en ponerse mala debido a que al pasteurizarla se matan también las bacterias propia de la leche que la hacen tan buena y la protegen de agentes externos
A nadie se le ocurre que las madres hiervan las leche antes de dársela a los bebés.
Luego está el tema del queso hecho con leche pasteurizada, al cual tienen que añadir cloruro cálcico para poder hacer el queso. Al final, en vez de comer alimentos orgánicos comemos un cóctel de aditivos.
No es más peligrosa la leche cruda que la hervida (de hecho ésta se contamina más fácil). Vivir es peligroso y debemos aceptarlo, no podemos quitar todos los peligros, no podernos hacer desaparecer todos los virus y todas las bacterias (son necesarias también para nosotros).
Creo que esta sociedad está enferma de muerte, pero no por culpa de los microbios
unpuntodevista
Hasta la Selección natural debe estar sorprendido de qué manera le pedimos que venga a nuestra civilización....En forma de infección por leche cruda!
beriev
me he criado bebiendo leche sacada directamente de la vaca,como la inmensa mayoria de mi generacion,y nunca tube problemas de salud y no me consta que en mi entorno las hubiera, a nadie en su sano juicio beberia leche directamente, siempre se hirbió y nadie se moria por ello,no se que será mas moda si pasteurizarla o beberla como se ha hecho desde siempre,cuanto mas tiempo pasa mas idiotizada está la gente asi ahora tenemos mas problemas de salud porque nos automedicamos y esterilizamos hasta lo ridículo,luego asi está nuestro sistema inmune,en paro y cualquier infeccion nos destroza por dentro
lolo_aguirre
Yo de pequeño iba sin cinturón ni sillita en el coche. Y nunca he sufrido ningún daño. Por lo tanto, toda esa seguridad es absurda, los coches son segurísimos.
Hace 200 años no era intolerante a la lactosa, tenía un problema de salud y nadie sabía a qué se debía.
rafa.garcia
En los años 70 y 80 (años en los que pasé mi infancia) en mi pueblo y decenas de pueblos similares al mío, en el que predominaban las pequeñas explotaciones ganaderas, lo habitual era que en la casas se bebiese la leche cruda e incluso recién ordeñada aún caliente, (aún recuerdo aquel sabor), no conozco absolutamente a nadie que haya enfermado o se haya muerto por beber leche cruda de su explotación.
La única manera de enfermar por consumo de leche cruda es que el animal esté enfermo o la leche esté contaminada, ahí debe de entrar el sentido común de las personas y no comprar leche sin saber su procedencia y si la granja cumple con los obligatorios requisitos sanitarios; si compras la leche a Granja Pepito, que tiene las cuadras llenas de mierda y no vacuna a su ganado es fácil pillar alguna enfermedad, pero si se la compras a Granja Manolo que cumple escrupulosamente tanto con la limpieza diaria de las instalaciones como con las obligatorias vacunaciones a su ganado es muy improbable coger ninguna enfermedad por este motivo.
Caso aparte es el tema de las intolerancias a la lactosa, eso es algo normal ya que la gran mayoría de gente nacida fuera del mundo rural nunca ha bebido leche cruda, comparándolo es como si a un perro que siempre ha comido pienso le empezamos a dar carne, a pesar de ser carnívoros tendrá problemas digestivos.
otario
Yo estoy a favor de la venta de leche cruda.
Con condiciones, naturalmente.
Si alguien enferma por tomar leche cruda se le pasa la corresponditambienente factura, si alguien contagia a otro por tomar leche cruda, se le pasa la correspondiente factura.
Y luego si quiere que reclame al productor.
La misma idea la aplicaría a los antivacunas, incluyendo responsabilidad civil, y penal si procede.
Ya que se habla de derechos y libertad de elección también se debería hablar de responsabilidades.
peterflow
Con todos mís respetos, no he leido mayor conjunto de absurdos argumentos juntos en la vida.
¿Nos comeríamos una sardina cruda? No
¿Haríamos una ensalada con la lechuga sin lavar? No
La leche a granel se ha consumido toda la vida, y quién tenga una edad mediana, y un mínimo de contacto con el campo, ha conocido y aún tiene en su casa un cuece leches.
Me parece una medida MUY acertada, que no sólo conseguirá que tomemos leche más natural y sana, si no que además el campo con esta medida y las personas que viven de ello, se van a quitar de encima a mucho intermediario, que oh! casualidad, la mayoría son multinacionales que está arruinado la economía local del campo.
Reitero mis respetos, pero dá la sensación de que hay quien piensa que la leche sale del supermercado, de un brick, y no de las vacas, ovejas o cabras.
A cocer leche hombre!
XD
Usuario desactivado
Menudas tendencias de mierda se están poniendo de moda, me superan tantos intereses por retroceder a nivel sanitario.
approved101
Mi tío es cabrero. Por usar leche cruda para hacer queso el y mi primo estuvieron más allá que aquí. Se que no se puede generalizar, yo solo pongo un ejemplo que me tocó de cerca.
havochin
Cada quien debería ser responsable de hervir la leche, si son subnormales y la toman sin hervir, pues selección natural.
howarto
La gente no lo hará bien y aquí el problema es que la mayoría piensa que cogerá Salmonella y que estando en España tendrá unos días de dolor de barriga, vómitos, diarrea... pero si una embarazada coge Listeria puede llegar a abortar.
Sinceramente, no nos veo preparados a todos como para poder controlar esto.
m.brios
Si la gente es tan subnormal de consumir la leche sin hervirla antes, que lo hagan y que la Seguridad Social les pase la factura de urgencias por gilipollas.
Mi familia tuvo durante años producción lechera y lo que sale de la vaca no se parece en nada a lo que sale del tetrabrick. Por eso nace la moda de la leche cruda, para intentar recordar los sabores de infancia. Por cierto, al hervir la leche sale una nata amarilla que tampoco se parece a las natas del tetrabrick
marm501
y la moda de lo "natural" y de lo "ecológico" no es la mayor responsable de todas estas patrañas? ah no, siempre las empresas y el capital...
antoniosanchez3
Joder, toda la vida se ha bebido la leche cruda y no nos hemos exintigo... Yo me he criado con leche de "lechero", que la repartía a diario bien fresca. Y antes que mi madre la hirviera, le daba un buen trago, así, tal cual. Tengo ya 37 tacos y no me he puesto enfermo nunca por ello. Ni fiebres, ni diarreas ni nada por el estilo. Ahora, la mayoría de jóvenes (esos que se han criado con leche de "caja", tienen algún tipo de rechazo a la leche, lactosa o simplemente no les sienta bien... No me imagino hace 200 años a alguien decir "soy alérgico a la lactosa..."
pablogarciagarcia
Qué poco rigor e investigación demuestra el post. Hablas de un tema que, por lo visto, desconoces totalmente. Tanta ignorancia en tan poco espacio...de tener dignidad lo quitarías.