Hace tiempo que venimos hablando de Lift Lab, la empresa que comenzó a desarrollar unas cucharas estabilizadoras para combatir los temblores que sufren sobre todo los enfermos de Parkinson. Google adquirió esa empresa y su responsable continuó esa línea de trabajo en la división Google X.
Tras todos estos meses ya tenemos nuevas noticias: las cucharas Liftware se han puesto a la venta por un precio de 295 dólares. Los responsables de este desarrollo aseguran que este dispositivo puede reducir en un 76% los temblores que el usuario de esta solución tendría con una cuchara convencional.
La cuchara Liftware utiliza una serie de sensores que detectan la vibración en tiempo real y que hacen que la cuchara se mueva en la misma dirección y con la misma velocidad pero en sentido contrario consiguiendo la cancelación del movimiento inicial.
Este producto está especialmente orientado a personas que sufren de temblores esenciales o de Parkinson. La implicación de Brin no es casual: su madre está afectada por el Parkinson y él mismo ha indicado que tiene una mutación genética asociada con esta enfermedad, para la cual ha donado más de 50 millones de dólares en busca de una cura.
Vía | The Guardian
En Xataka | Google se queda con Lift Labs y sus cucharas estabilizadas
Ver 17 comentarios
17 comentarios
cabezonian
Me parece una buena idea, pero a ese precio se estan abusando de las personas con esa enfermedad. Ojala puedan abaratarlo en un futuro.
ppkikito
Vaya conjunto de comentarios "desacertados".
1) Google HA COMPRADO la compañia que diseño y vende ese dispositivo
2) El precio no lo fijó google
3) El afán de lucro mueve la innovación (que si, que sois todos de "Podemos", pero la realidad es otra)
4) No se porqué narices tengo que pagar yo (que alguien lo paga siempre) por algo que usará otro.
5) TENGO UNA y pagué por cada accesorio, 300 $ es un regalo frente a un problema como el parkinson, enfermedad terrible.
6) Y ahora vas y te compras un teléfono de 800 pavos, que eso si que es importante.
Yo es que a la gente de este país cada vez la entiendo menos... quieren todo pero gratis, eh? y si ha costado desarrollar e innovar, pues que me lo pague otro.
Lo siento pero la realidad es otra, ya está.
ssuperlopezz
Me parece una gran idea y más allá de que sea caro o barato (el i+d habrá costado mucho dinero) me parece una gran idea. Espero que vendan muchas
tatum
Evidentemente es un precio muy alto pero, como bien han dicho en comentarios anteriores, la inversión en I+D tiene un coste.
Yo creo que lo normal es que el Estado, que es el que (teóricamente) vela, o debería hacerlo, en España por la salud de lo ciudadanos, subvencione parte del importe para facilitar la vida de las personas con esos problemas.
nemeus
Un precio totalmente abusivo. Una corporación como Google podría permitirse incluso regalarlas. Contando hardware y horas de desarrollo software me atrevería a decir que un dispositivo similar no debería costar más de 100$.
Esto da una idea de por dónde van los del 'don't be evil' y todas las demás corporaciones tecnológicas metiéndose en el NEGOCIO de la salud.
Carlos Cardenas
Tengo una pregunta: en el artículo, casi al final mencionan a "Brin"... ¿quién es Brin?
boone
A ver... el precio es abusivo si. Pero es solo un producto en estado beta, es decir se juega con factores de: -pequeña producción (lo que aumenta muchísimo los incrementos de costes) y con un -enorme gasto en I+D+i. Juntando ambos factores sale el precio tan alto, sin lugar a dudas en un tiempo bajara de precio y supongo que se estabilizara en un precio medio de unos 100$
xolkhy
A falta de pan, buenas son tortas..