Resulta muy difícil ser optimista ante el avance del movimiento antivacunas. También es difícil pensar que vamos a conseguir pararlo incluso usando nuestras mejores herramientas persuasivas. La tendencia social hacia el crecimiento del rechazo a las vacunas parece sólida y todo hace pensar que es muy difícil de frenar.
Confrontarlos no sirve, convencerlos es algo tremendamente complejo. Y estamos gastando muchísimos recursos y esperanzas en una batalla muy difícil de ganar. Sin embargo, cada día estoy más convencido de que la guerra se va a ganar en otro sitio: gracias a las vacunas contagiosas.
Un revolucionario cambio de concepto

Una vacuna es una sustancia fabricada a base de un virus debilitado, muerto o elementos de este que permite al sistema inmune 'aprender' a desarrollar anticuerpos contra versiones 'normales' de la enfermedad. Lo habitual es que estas vacunas se inoculen individualmente de forma oral, subcutánea o intramuscular.
Eso requiere un desarrollo sanitario bastante amplio y que no está al alcance de todo el mundo. La difusión de la vacuna de la viruela, por ejemplo, conllevó una movilización espectacular de recursos entre los que sobresale la expedición de Balmis.
Es decir, las vacunas son medicamentos que necesitan muchísima logística. Esto hace que, aún hoy, en muchos lugares del mundo no se puedan llevar a cabo campañas de vacunación. No hay recursos humanos, no hay infraestructuras y no hay financiación. A veces, por no haber no hay ni colaboración por parte de los propios pacientes. Y para solucionarlo, desde hace años, los investigadores están buscando vacunas que se propaguen solas.
¿Vacunas contagiosas?

Sí, soy consciente de que la idea de que existan vacunas que no necesiten pinchazos o viales es extraña. Pero la idea no es nueva. De hecho, no es 'nuestra', nos dimos de bruces con ella por accidente. La vacuna oral de la polio (fabricada a partir de un virus debilitado) puede 'contagiarse' durante un periodo corto de tiempo antes de morir.
Durante décadas esto fue visto como un problema, como un riesgo innecesario. Ocurre muy pocas veces, pero siempre cabe la posibilidad de que el virus de la vacuna mute y vuelva a su pasado agresivo. Pero también es una oportunidad: la aplicación de una vacuna de este tipo puede verse como una forma (secundaria) de aumentar la efectividad de la vacuna en lugares poco accesibles.
La vacuna de la polio ya se está modificando para reducir los riesgos de mutación y aumentar su capacidad de contagio. Pero la pregunta que nos estamos haciendo es, ¿a dónde podemos llegar siguiendo esa línea de trabajo?
Y la verdad es que sabemos muy poco sobre el asunto. No es un tema que se haya estudiado demasiado, no parecía muy interesante y, se daba por supuesto, que el hecho de debilitar el virus también afectaba a su capacidad de transmisión.
Una verdadera 'democratización' de las vacunas...

Económicamente, salen las cuentas: según estiman en Popular Science, una vacuna transmisible de la triple vírica no sólo ahorraría 50 millones de dólares en EEUU, sino que aumentaría exponencialmente la inmunización de la sociedad. El reto es no perder el control sobre ellas. A más oportunidades de mutación, hay más posibilidades de que surjan mutaciones no deseadas.
Por eso parece que la primera parada es encontrar vacunas contagiosas para los animales que actúan como vector de enfermedades. Si pudiéramos 'infectar' con vacunas a mosquitos, ratas, monos o murciélagos y, más aún, esas vacunas se propagaran solas: evitaríamos que los virus pasaran de los animales a nosotros y reduciríamos la peligrosidad de las mutaciones. Estamos en ello, aunque aún es muy pronto.
...y una solución radical a los movimientos antivacunas

Hace unas semanas contábamos cómo los precios de las energías renovables iban a hacer que EEUU cumpliera con el Acuerdo de París quiera Trump o no quiera. Es decir, la solución tecnológica iba a adelantar a la solución política. Es inevitable ver (esperar) el paralelismo.
No cabe duda de que estamos muy lejos de ese punto y que, posiblemente, haya vacunas que no podremos volver contagiosas. Pero es un buen recordatorio de que, a veces, es mucho más fácil cambiar la biología que cambiar la sociedad.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Manuel
A los anti-vacunas solo os digo:
Si vais por la calle y tenéis la mala suerte de que os muerde un perro o de que os hacéis una herida con un objeto con óxido por accidente, no vayáis a poneros la antirrábica ni la del tétanos. ¿Por que no querréis que se os juzgue de hipócritas, verdad?
PD: A todos esos padres que van de "modernos" con este tema y que no vacunan a sus hijos y bebés, tendrían que quitarles la custodia. Directamente. Es mi opinión.
pastoreo
Lo chistoso es que aquí existe gente riéndose de los antivacunas, pero son pro ideología de género, que es la misma estupidez sin base científica que critican. Pero son muy listos según ellos.
Usuario desactivado
No sé porque tanto revuelo, al final la naturaleza ya se encargará de los antivacunas. Cuando su número sea lo suficientemente elevado cualquier enfermedad se propagará a gran velocidad entre ellos, mientras tanto los vacunados permanecerán inmunes.
Conozco una historia de unos padres antivacunas y para más inri favorables de la homeopatía, la tontería se les quitó cuando su hijo tuvo que ser ingresado muy grave por una enfermedad de la que no se habían vacunado. En este caso afortunadamente el niño se pudo salvar sin secuelas.
Miquel Alfonso
Soy médico y obviamente no puedo con los antivacunas.
Dicho esto. El principio de autonomía es sagrado en medicina. El derecho de un adulto en su sano juicio de rechazar intervenciones médicas es un derecho inalienable y está idea se lo lleva por delante.
Esto no lo aprueban ni la FDA ni la Agencia Europea en la vida. Y por mucho que me duela decirlo con razón.
Por muchas consecuencias que pueda tener hay derechos que son inherentes al ser humano y este es uno de esos casos.
kinico
Me parece una buena idea, pero no para los antivacunas ellos son un caso perdido que se solucionará por si solo, sino para los lugares donde es más difícil llevar las vacunas tradicionales
draghann
Si tampoco hay que darle demasiadas vueltas... el único motivo por el que alguien sería antivacunas es porque no tiene conocimiento ni para pasar el día, como para razonar con ellos...
ikkirodriguez
OYE PANA COMO FASTIDIAS CON ESA MIERDA DE LAS VACUNAS, YA SE SABE HASTA EL CANSANCIO DE QUE LOS MISMOS QUE PROMUEVEN LAS VACUNAS SON LOS MISMOS QUE CREAN LAS ENFERMEDADES CON LA FAMOSA ESTRATEGIA ACCIÓN, REACCIÓN, SOLUCIÓN. SI QUIERES SEGUIR METIÉNDOTE ESAS MIERDAS EN TU CUERPO PUES ADELANTE PAPA, NADIE TE DETIENE. NO MOLESTES!!!
emedoble
A ver lo he entendido bien... lo que pretenden es crear brotes de enfermedades de forma indiscriminada con virus vivos (aunque debilitados) para que todo el mundo se contagie y pase la enfermedad de forma leve para que nuestro sistema inmunitario cree los anticuerpos, correcto?
Me parece una soberana y peligrosa estupidez.
coolchicken
Eso quiere decir vacunas "gratis" para los contagiados? y que farmaceutica va a fabricar estas vacunas sabiendo que van a suponer una perdida brutal de pasta? no lo veo muy factible, la industria farmaceutica mueve mucho dinero, noble interesa curar enfermedades sino tratarlas indefinidamente, y no le interesa que sus productos se difundan gratuitamente.
Mira que suelo estar en contra de esa idea que hay de que lo publico siempre es mejor queblo privado, pero desde luego los gobiernos deberían tener centros de investigacion farmacologica publicos en todos los paises del mundo, es la unica forma de que de verdad se busque la eficiencia y erradicar las enfermedades por delante del interes economico.
pablo.blancofierro
Y esto no va a llevar a que desaparezcan las vacunas porque lo que se haga en realidad es que los virus sean menos dañinos?