Hace unos días, una impactante revisión científica dejaba claro que los probióticos, esas sustancias vendidas a veces como agentes panacea, no tienen tantos beneficios como prometen. De hecho, la conclusión era que mientras que los microorganismos consiguieron colonizar algunos tractos intestinales, la mayoría de las personas los expulsa.
Esto confirmaba dudas anteriores sobre su eficacia. Sin embargo, para poner las cosas más complicadas, aquí llega un nuevo estudio en el que se ha comprobado que podrían tener un efecto beneficioso, pero en niños. Y esto podría servir para reducir la cantidad de antibióticos que usamos.
Menos antibióticos, más probióticos
Según la última revisión liderada por Daniel Merenstein, profesor del Departamento de Medicina Familiar de la Universidad de Georgetown, el uso de probióticos está relacionado con una menor necesidad de tratamiento con antibióticos en bebés y niños. Esto apunta a una relación beneficiosa de los probióticos con las defensas y la salud de los más pequeños.
En este análisis, que revisa 12 estudios diferentes, concluye que los bebés y niños pueden tener hasta un 29% menos de probabilidades de necesitar antibióticos si reciben probióticos como un suplemento de salud diario. Algunos de los estudios, que según los investigadores son los de más calidad, este porcentaje aumentaría hasta el 53%. Esto se traduce en que los niños alimentados regularmente con probióticos, según el estudio, tienen menos probabilidades de sufrir una enfermedad (en concreto, de tipo respiratorio o gastrointestinal).

"Ya teníamos evidencias de que el consumo de probióticos reduce la incidencia, la duración y la gravedad de ciertos tipos de infecciones respiratorias y gastrointestinales agudas comunes", dice Merenstein. "La pregunta es si esa reducción está relacionada sin lugar a dudas con el uso decreciente de antibióticos. Nuestros resultados muestran que hay una asociación. Este hallazgo, podría contribuir a asentar las bases para reducir el uso de antibióticos y usar probióticos de manera regular", afirmaba.
Esta no es una cuestión meramente de consumo o marketing. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), hay alrededor de dos millones de casos de infecciones resistentes a antibióticos al año solo en los EE.UU. De estas infecciones, 23.000 personas mueren. El uso de los antibióticos es, en gran parte, el culpable de que la aparición de cepas resistentes. Por tanto, reducir su consumo es una estrategia necesaria para frenar el avance de estas enfermedades.
¿Qué diferencia hay entre antibióticos y probióticos?
Mientras que los antibióticos son un conjunto de sustancias diseñadas o extraídas de la naturaleza para combatir a los microorganismos, la palabra probiótico engloba a una serie de alimentos que contienen bacterias capaces de modificar nuestra biota intestinal. Esto se hace con la intención de obtener una serie de beneficios para la salud, puesto que este ecosistema bacteriano, conocido como microbioma intestinal (mal llamado flora intestinal) regula muchas funciones y respuestas de nuestro organismo.

Así, mientras que los antibióticos tienen como finalidad el acabar con una infección, los probióticos pretenden mejorar la salud de las bacterias que habitan en nuestro sistema digestivo, lo que se supone que nos ayuda en un sinfín de cuestiones. La administración de los antibióticos corresponde a un periodo conciso en el cual alcanzan una concentración suficiente en nuestra sangre y acaban con la infección que nos atenaza.
Los antibióticos son sustancias concentradas muy potentes que pueden resultar en un perjuicio para la salud si no se toman bajo supervisión médica. Por el contrario, los probióticos no tienen un efecto inmediato en la salud ya que modifican los microorganismos internos. Se pueden consumir, en principio, según nos venga en gana y no tienen, a priori ningún efecto negativo en la salud.
Todavía no está todo dicho, ni a favor ni en contra
"Se necesitan más estudios en todas las edades, y particularmente en los ancianos, para ver si el uso sostenido de probióticos está conectado a una reducción general de las prescripciones de antibióticos", explicaba Sarah King, coautora del estudio. "De ser así, esto podría tener un gran impacto en el uso de probióticos en medicina general y los consumidores en general".
Esta afirmación parece chocar con los estudios que citábamos anteriormente y que tildaban sus efectos de inútiles. Los estudios contrarios tienen su sentido si tenemos en cuenta su acción indirecta y sutil. Por ejemplo, al contrario que los antibióticos, no está claro cómo los probióticos ayudan a combatir las infecciones, especialmente los que se encuentran en la vía respiratoria y en el tracto digestivo inferior.
"Existen muchos mecanismos potenciales, como la producción probiótica de inhibidores de patógenos, la regulación inmune, entre otros". Pero hasta que no haya una explicación demostrada esto no deja de ser una hipótesis bonita y sin fundamento. Por otro lado, a los artículos detractores de los probióticos, algunos investigadores les achacan importantes fallos.

"El alcance de estos documentos [la revisión detractora de los probióticos de la que hablábamos] está limitado a los datos del microbioma", explicaban los doctores Francisco Guarner y Bruno Pot en una respuesta publicada desde el ISAPP (la International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics), "no se evalúan ensayos clínicos. Sin evidencia clínica, no es posible concluir sobre la utilidad del probiótico probado, y ciertamente no es posible concluir sobre la utilidad probiótica en general".
Aún así, la comunidad científica parece de acuerdo en que las pruebas demostradas en contra de los probióticos son un duro escalón. Eso no quiere decir que se le haya dado jaque mate a estos productos. Este último estudio es una prueba de ello. "No conocemos todos los mecanismos que las cepas probióticas pueden aprovechar", comentaba Merenstein, "pero dado que la mayoría del sistema inmunitario humano se encuentra en el tracto gastrointestinal, la ingestión de bacterias saludables podría excluir competitivamente los patógenos bacterianos vinculados a las infecciones intestinales y puede ayudar al sistema inmunitario a combatir contra otros".
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Usuario desactivado
La pratica de los niños de llevarse todo lo que encuentran por el suelo a la boca tambien ayuda a mejorar su sistema inmunologico, supongo que mas en ambientes rurales como era habitual en los ultimos milenios. Por otra parte muchos animales, incluso los perros, tienen la costumbre instintiva de comer excrementos de otros animales para enriquecer su sistema inmunologico.
La burbuja esterilizada que les gustaria a mucho padres para sus hijos no siempre es lo mejor para su sistema inmulogico, puede ser la causa del aumento de alergias y otros problemas.
Por otro lado los antibioticos se cargan las bacterias del sistema digestivo, con lo que la cosa puede empeorar en un circulo vicioso.
Pero esto no significa que sea la mejor idea tomarse probioticos en pastillas sistematicamente para compensar, sino mas bien procurar tener una flora intestinal sana y una alimentacion normal.
awsomo
El título y parte del artículo plantea a los probióticos como alternativa o sustitución a los antibióticos y no es así. Los probióticos se pueden tomar regularmente y los antibióticos sólo se deben tomar cuando haya una infección de tipo bacteriana.
Lo que muestran los estudios no es que tomando probióticos haga falta tomar menos antibióticos. Es que al tomar probióticos se tienen menos enfermedades infecciosas de ese tipo y por tanto no hay necesidad de tratarlas con tanta frecuencia con antibióticos.
zapezi
Vamos a ver, que este tema lo tengo muy discutido con un familiar y me interesa aclarar algunas cosas. Que los probioticos no sirven para nada es mi opinión y has enlazado al artículo que lo demuestra.
Lo que no encuentro son los estudios que "demuestran" que son efectivos para niños. Por otro lado, me parece entender por lo que escribes que esos estudios son meramente estadísticos. Si es el caso, volvemos a caer en un error de causalidad.
Con todos estos productos pasa siempre lo mismo, la cantidad necesaria de ingesta para que sean bioasimilables es tan alta que nadie se los tomaría.
Que si, que abusamos de antibioticos (uso el plural por ser educado ya que el usuario medio ya no tiene libre acceso a ellos) y el tema de las resistencias es preocupante, pero no queramos solucionar estos problemas con productos milagro.
Resumiendo, en mi opinión no hay estudios científicos que demuestren que funcionan para algo, al contrario. Lo único que encuentro para defender su uso es el "parece que funciona"o "a mi me funciona"... curioso, lo mismo que con la homeopatía.
whisper5
Se necesitan muchos más estudios, pero una cosa sí está clara: el cuidado del microbioma intestinal va a ser uno de los principales focos de la medicina en los próximos años para mejorar nuestra salud.
Además de su importancia para la salud, se está viendo que tiene una conexión con nuestro cerebro y con nuestro comportamiento. De las cosas más impactantes que he leído es que a algunas personas a las que se les realizó un trasplante fecal (precisamente para cambiar su microbioma intestinal) les cambió su personalidad y metabolismo, adquiriendo rasgos de los donantes.
mszerox
Curiosamente si llevas una dieta variada con ejercicios, esos probioticos TAMBIEN ayudan a gente adulta. Lo digo porque desde empecé a llevar una dieta variada, hago ejercicios y tomo probióticos solo me enfermo de gripe de una razon de 2 veces por año comparado a cuando no hacia eso y me enfermaba de una razon de 6 por año.
fausgar.faustogarcia
Simplemente decir. Mi padre tiene 88 años, con demenci y más de un año con antibióticos por infecciones tanto respiratoria (mayoritaria) como de orina. 2 semanas con antibióticos, 5 días sin ellos. Hace 3 meses empezó con probióticos (Fermental) y ha dejado de tener fiebres e infecciones. Ha recuperado peso, fuerza y está más atento.
No a todos les hace los mismo, pero ante situaciones graves SI que es efectivo.
Si estás sano no te va hacer nada...normal, pero si tu cuerpo está débil si lo vas a notar
Usuario desactivado
En mi experiencia el problema es que se engloba a toda cepa en la palabra probiótico.
Como decir que todo mamífero hace lo mismo, o que todo molusco... que existen probióticos que son Bacillus, lactobacillus, Bifidobacterium, hongos... y luego cepas dentro de cada uno, que tienen diferente función probiótica.
pcaballero
Una noticia que desmiente un titular es un ejercicio de mala praxis periodística.
Estás comparando una sustancia usada en tratamiento clínico con otra usada como herramienta preventiva, creando un falso dilema entre ambas.
De hecho, se aconseja el uso de probióticos tras un tratamiento con antiobióticos, no solo NO son excluyentes sino que deberían administrarse de forma coordinada (que no simultánea).
Por otra parte, es absurdo el recomendar su uso continuado. ¿Conoces lo que es el conflicto de intereses? Le estás preguntando a representantes de la industria....
Dices una cosa y la contraria, citas unos estudios al azar, lo bordas con un titular que parece escrito por un antivacunas y listo.
No estás opinando acerca de si Apple es mejor que Samsung. Tenéis una gran responsabilidad cuando escribís de temas de salud. Ejercedla con sensatez o abstenéos.
ismsoledad
Bueno, en mi experiencia los probióticos son útiles. Me operaron cerca del intestino y después de una infección y 200000 de antibióticos, mi flora intestinal quedó acabada. Diarrea, desgestión super rápida algunos sintomas.
Solución? Probióticos, después de gastar en estudios, más antibióticos, medicamento de todo. me curé tomando benditos probióticos.
mariogeraldino
L OS ANTIBIOTICOS Y LOS PROBIOTICOS , AMBOS SON UTILES PARA MANTENER LA SALUD, PERO MIENTRAS QUE EL USO DE LOS ANTIBIOTICOS CLARAMENTE ESTABLECIDA POR EL TIEMPO QUE TIENEN USANDOSE PARA COMBATIR F UNDAMENTALMENTE LASBACTERIAS, LOS PROBIOTICOS EN CAMB IO,SON RELATIVAMENTE NUEVOS, PERO YA ESTA CLARO QUE SON UTILES EN DIVERSOS PROBLEMAS DE SALUD Y PAFRA MANTENER LA SALUD, Y CREO QUE SEGUN PASA EL TIEMPO SU IMPORTANCIA AUMENTARA, PUES SE USARANSALU. EN MAS PROBLEMAS DE