Los datos son brutales: la obesidad ha crecido un 600% en los últimos 40 años. Por primera vez en la historia, las personas con obesidad han superado a las personas con bajo peso.
Un equipo de trabajo de la Organización Mundial de la Salud acaba de publicar en Lancet que mientras la obesidad ha pasado de 105 millones de personas en 1975 a 641 en 2014; el bajo peso ha pasado de 330 millones en 1975 a 462 millones en 2014. ¿Es hora de poner a la Tierra a dieta?
El mundo está engordando (mucho)

El estudio ha sido coordinado por Majid Ezzati del Imperial College London dentro de la NCD Risk Factor Collaboration (una equipo de la OMS que estudia las enfermedades no transmisibles) ha comparado los índices de masa corporal (IMC) de casi 20 millones de personas (9,9 millones de hombres y 9,3 millones de mujeres) de 186 países entre 1975 y 2014.
En general, una persona se considera obesa cuando supera un IMC 30. Y el peso bajo menos de 18,5. Teniendo esto en cuenta el ratio mundial de obesidad en hombres creció desde 3,2% en 1975 a 10,8% en 2014. En mujeres, pasó de un 6,4 en 1975 a un 14,9 en 2014.
Según el estudio, el 18,4% de las personas adultas con obesidad (unos 118 millones) viven en países ricos de lengua inglesa (EEUU, Reino Unido, Irlanda, Australia, Canadá y Nueva Zelanda). Estos países también están a la cabeza en obesidad severa (50 millones, el 27,1%) seguido de Oriente Próximo y el norte de África (con un 13,9%, es decir, unos 26 millones). La España de hoy, en plena huida de la dieta mediterránea, se encuentra en la parte alta de la tabla. Por contra, los países más afectados por el peso bajo son Bangladesh, India, Afganistán y Eritrea.
Las consecuencias de la obesidad
Las enfermedades no transmisibles (de las que la obesidad forma parte) representan aproximadamente el 43% de todas las enfermedades del mundo. Y se espera que para 2020 lleguen al 60% siendo responsables del 75% de todas las muertes. En este sentido, el estudio señala que a este ritmo una quinta parte de los adultos serán obesos en 2025.
"El costo de este aumento en la prevalencia de la obesidad va a ser asombroso"
Esto hace sea prácticamente imposible cumplir los objetivos fijados por la Organización Mundial de la Salud para detener el aumento de la obesidad en esta década.
Esto es preocupante. La lista de enfermedades relacionadas con la obesidad es casi interminable: enfermedades autoinmunes y cardiovasculares, derrames cerebrales, algunos tipos de cáncer, diabetes, insuficiencias renales, osteoporosis, Azheimer, cataratas y un largo etc. Como asegura Bill Dietz, director del Centro Global Sumner M. Redstone de la Universidad George Washington, "el costo de este aumento en la prevalencia de la obesidad va a ser asombroso".
La guerra contra el azúcar

Parte de la prevención (una de las pocas armas contra este tipo de enfermedades) consiste en la creación de hábitos de vida más saludables. En este sentido, y en los últimos meses, hemos visto importantes movimientos contra las bebidas azucaradas. La duda es si este tipo de medidas tendrán efecto.
Un reciente informe de Beverage Digest asegura que pese a que aunque el consumo de refrescos con gas ha bajado hasta los niveles de 1985 eso no se ha traducido en una reducción del consumo de bebidas azucaradas. El azúcar se está convirtiendo en uno de los mayores enemigos de la salud pública no solo por la dificultad para sustituirlo, sino porque siempre encuentra un camino para llegar a nosotros.
Esto significa que es posible que las bebidas con gas dejen de ser el tercer mayor contribuyente de calorías a la dieta norteamericana, pero que será sustituida por otras cosas. Según un equipo de investigadores del Rudd Center de la Universidad de Yale, en el último mes hasta un 96% de los padres con hijos entre 2 y 17 años le dieron a sus hijos hasta 3 bebidas azucaras distintas.
No es raro, "casi todos los padres creen que als bebidas azucaradas son opciones saludables para sus hijos": particularmente, aguas saborizadas, zumos de frutas y bebidas deportivas. No necesitamos un campaña de marketing más, necesitamos un cambio cultural. Y no va a ser fácil.
Imágenes | Alan Light, Lancet
Ver 42 comentarios
42 comentarios
nexus_moon
Motivos de obesidad, por 25 céntimos de euro:
-el hueso ancho.
-hormonas.
-no como nada, pero hasta el agua me engorda.
-es que tengo mucho trabajo.
-es que tengo poco trabajo.
-es que no tengo trabajo.
-es que me ha dejado mi pareja.
-es que me gusta irme a comer con mi pareja.
....etc etc
atonic7
El azúcar señores, el azúcar, que lo ponen en todo y en grandes cantidades, y si no puedes resistirte pues azúcar moreno de caña integral.
El azúcar blanco se refina con productos químicos, una autentica guarrería, recomiendo ver algún docu donde se ve como se hace.
markgt
Salvo excepciones de obesidad causadas por problemas hormonales y demás enfermedades los demás están así por qué no cierran el pico, lo que gusta comer, lo veo el casa con más de un familiar, solo comen lo que les gusta y cuando quieren y en grandes cantidades y los demás ni se nos ocurra hacer eso que por otra parte mejor ya que así estamos en nuestro peso. Lo dicho, si dejasen de comer tanto y tanta porqueria no estarían así de gordos simple y llanamente y que no me vengan con que no pueden bajar de peso que no pueden por qué no les da la gana de parar de devorar y cuando veían que engordaban no hicieron nada para remediarlo. Y si no puedes comer mucho por qué engordas pues comes poco y bien, no todos tienen la suerte de poder permitirse el lujo de comer muchísimo a cualquier hora y no engordar.
Delpy
Ser disciplinado con la dieta y el ejercicio es duro y nada divertido,ademas los resultados son lentos y si tienes una genetica cabrona ademas veras como otros con el mismo esfuerzo consiguen mas y lo consiguen antes.
Entonces lo dejamos? Vivimos con una salud en declive y con un cuerpo del que no nos sintamos agusto ni orgullosos? No y mil veces no,habra dias buenos y dias malos, habrá alegrias y habrá derrotas pero,volver a levantarse y luchar hasta donde puedas siempre compensa.
Cuando lo has dado todo y te duele todo siempre te queda una sonrisa y una sensación de felicidad que solo el esfuerzo da.
Virutas
Fatman, el nuevo superheroe de nuestros días!!!!
Arthur Paendragon
El problema para mi es que el IMC es un engañabobos:
http://blogs.20minutos.es/ciencias-mixtas/2016/04/02/y-otro-timo-mas-que-tampoco-se-ira-el-indice-de-masa-corporal/
Que hay un aumento de personas obesas, cierto, pero si partimos de índices falsos, mal vamos.
plexus
Sin querer entrar en polémicas, hace tiempo que defiendo la teoría del inmovilismo de gobiernos y asociaciones sobre el azúcar y comida no saludable. Hace años se dio el paso en firme (y nada fácil) sobre la persecución a fumadores. Cada vez lo ponen más difícil, más campañas en contra, menor facilidad de acceso a este y mayor información sobre sus causas. Esto no pasa con la alimentación, cuando para mí, es igual de importante.
Que se atiborre a un niño con hamburguesas del mcDonalds, refrescos, bollería industrial etc me parece igual de dañino que si le damos una cajetilla de cigarrillos, pero lo primero está socialmente aceptado y lo segundo sería una aberración.
No digo con esto que haya que prohibirlo ni mucho menos (soy de los que piensa que cada uno con su cuerpo que haga lo que quiera) pero se necesita un esfuerzo por parte de gobiernos y medios para informar realmente las consecuencias de este tipo de alimentaciones de forma continuada e incluso que se regulara de alguna forma su consumo en edades tempranas.
Todo esto me recuerda a los primeros años del tabaco, en el que cualquiera podía fumar (incluso gente MUY MUY joven) y de hecho "molaba" el hacerlo. Totalmente aceptado en la sociedad y solo años después se dieron cuenta de los problemas que esto acarreaba. Espero veamos lo antes posible un cambio en esa dirección.
maximusprime
Los obesos serán los primeros en "caer" cuando ocurra el apocalipsis zombi ... ¡cuidadin!
vasile.martinov
Por fin he ganado en algo en la vida. Compañeros vamos a comer algo...
Landeron
Otro estudio como el de la piratería..... Pues no sé donde se mete toda esa gente gorda, no salen de casa, no?
Porque yo no veo que la mitad de la gente sea "gorda".
sanamarcar
Mercadona vs Gadis. Molaria ver comparación de IMC respecto a supermercados habituales.
assavar
Hay que tener mucho peligro con la palabra "sobrepeso". Yo mido 179cm y peso 84 kilos. Lo que no tiene en cuenta esa formula, es que el músculo pesa mas que la grasa.
vasile.martinov
Hhhhj
arielperez78
Mientras tanto millones padecen hambre por que no tienen dinero y otros millones mueren por enfermedades causadas por la desnutrición
robotsia
No es de extrañar, no comemos más que porquería. Sólo hay que fijarse un poco en las etiquetas de los productos; sin saberlo nos atiborramos a azúcar y grasas saturadas, incluso con alimentos aparentemente "sanos".
rafaelsho
Pues en España diría que ha disminuido, antes era normal ver al albañil de turno con las costillas y engordando bastante, se comía bien pero no se hacía deporte.
Ahora se come pero la gente hace deporte, solo hay que mirar las avenidas o parques que están llenas.
thaproducer
Es que el ejercicio se ve sólo como opción de reducción de peso, cuando es mucho más, por ejemplo te sientes más activo, dinámico, ligero, y eso repercute en tu ámbito laboral. Yo ahora mismo trabajo en producción multimedia y a mis 29 en este ritmo me estaba pegando considerablemente, me sentía pesado y desanimado para salir, etc. Ahora voy dos tres días al gimnasio, a veces animado, otras no tanto, pero me veo justito como quiero, sin incharme y sin estar flacucho, he logrado un equilibro y ahí estoy agusto.
Usuario desactivado
No va a ser fácil, por no decir imposible. Al menos, intentando que el mundo tome habitos de vida saludables. Yo creo que la única forma de acabar con la obesidad es con químicos. Por que si a mi, con un IMC de 24,9 (al limite de llegar al sobrepeso) me da pereza bajar un par de unidades, no me quiero ni imaginar lo que sentirá una persona arrepentida, que necesite bajar no unidades, si no decenas. Yo creo que la presion psicologica debe de ser muy grande estando en esa situacion, tanta como para privarte a intentarlo si quiera, o para aun intentandolo, no sentirte satisfecho con los resultados (adelgazar es un proceso lento). Asi que yo creo que la solucion estaría en los quimicos... te tomas tu pastillita, ves como haciendo un esfuerzo minimo obtienes resultados notorios, te vienes arriba y entonces si será mas facil para ti entrar en un modo de vida mas saludable.
Esta es mi forma de verlo, no soy experto en la materia. Si tienes sobrepeso o eres obes@, lo mejor que puedes hacer, si quieres mejorar tu calidad de vida, es buscar consejo/ayuda de algun profesional en la materia, tu médico de cabecera (de familia) te puede ayudar, entre otros muchos mas profesionales.