Hace exactamente 200 días que se lanzó Android Oreo. Aquel 21 de agosto de 2017 la nueva versión estable y final del sistema operativo de Google se distribuía entre los móviles compatibles. Doscientos días después (6 meses y 16 días) su cuota de mercado es de un 1,1%.
Es un dato terrible, pero no es nuevo. La fragmentación en Android sigue presente, y el problema volverá a repetirse con Android P, que lleva unas horas disponible en versión beta y que dentro de un año probablemente no tenga una cuota muy distinta de la que tiene hoy Android Oreo. ¿Cómo es posible?
Un panorama desolador
El análisis de las cuotas de mercado de las distinas versiones de Android es desolador: actualmente uno de cada tres dispositivos Android están basados en Android Lollipop 5.0 (que apareció en noviembre de 2014) o inferior. Uno de cada tres, insistimos.

Es cierto que no disponer de la última versión de Android no es ya tan crítico para la experiencia de usuario: las novedades que introduce Android P son interesantes, pero en Google se han ido encargando de que buena parte de los componentes del sistema operativo acaben fuera de esas actualizaciones.
Las aplicaciones y servicios Android que antes se actualizaban de forma conjunta con cada nueva versión de Android ahora se actualizan con mayor frecuencia y de forma independiente a esas grandes versiones de Android. Eso reduce el impacto de la fragmentación, pero lo cierto es que a día de hoy nos seguimos preguntando cómo es posible que las actualizaciones sigan tardando tanto en llegar. ¿Quién tiene la culpa?
Los fabricantes y sus prioridades
Ese maravilloso mundo de alternativas que ofrece Android, con móviles de todos los colores y sabores, es precisamente el obstáculo para unas actualizaciones que deberían llegar más rápido.

De hecho aquí las odiosas comparaciones son inevitables: el ritmo de actualización de las nuevas versiones de iOS en iPhones e iPads es envidiable, pero es que el control absoluto que Apple tiene sobre sus dispositivos simplifica mucho esa tarea. En el segmento Android hay muchas partes implicadas:
- Google: gestiona el código de Android y es la que decide qué novedades entran o no en cada versión, pero una vez termina ese trabajo, el testigo pasa a manos de otros muchos implicados en esa cadena.
- Fabricantes de chips: los Qualcomm, MediaTek, Samsung e Intel de turno deben trabajar para asegurarse de que esa nueva versión de Android es compatible con sus chipsets y procesadores.
- OEMs: los fabricantes de móviles son los que en última instancia deben comprobar que ese nuevo código es compatible con sus dispositivos, algo que es especialmente delicado porque aunque cada componente del teléfono sea teóricamente compatible, su trabajo conjunto puede hacer aparecer conflictos. A estos fabricantes les surge otro problema específico de ellos que tiene relevancia propia.
- Capas de personalización: estas modificaciones de la experiencia de usuario a nivel visual y funcional también hacen que adoptar nuevas versiones de Android sea complicado. Los fabricantes no solo cambian el aspecto de la interfaz (aunque cada vez son menos radicales en eso), sino que también añaden características y aplicaciones propias (o bloquean otras no suyas). Si a eso le añadimos la inclusión de ciertas opciones hardware específicas de estos dispositivos (pantallas curvas, reconocimiento facial o de iris, etc) la complejidad se acentúa.
A esos cuatro grandes factores les podríamos añadir otros como el impacto de las operadoras, pero hay otro aspecto evidente que se suma a todos los demás y lo hace de forma contundente: tiempo y recursos.

Los fabricantes deben invertir ese tiempo y esos recursos para hacer compatibles sus "antiguos" dispositivos con esas actualizaciones, algo que desvía todo ese tiempo y recursos de lo que a los fabricantes les interesa, que es seguir vendiendo dispositivos. Y para seguir vendiendo, tienen que desarrollar nuevos modelos más atractivos y competitivos. Y para hacerlo, tienen que dedicar muchos recursos.
¿Dónde está el equilibrio entre no descuidar tu catálogo y comunidad de usuarios existente y mantener la evolución de tus productos? Es una pregunta con trampa, porque ese equilibrio es casi imposible de alcanzar al ritmo al que se mueve la telefonía: o descuidas uno, parece, o descuidas el otro. Y todos los fabricantes, en mayor o menor medida, están descuidando las actualizaciones, algo que tiene como resultado ese desolador panorama de fragmentación del que hablábamos.
Project Treble al rescate (o no)
Google sabe que existe un problema en este sentido, y lleva tiempo tratando de ofrecer soluciones. Sus propias familias de dispositivos (Nexus, Pixel) parecen más un ejemplo de lo que se puede llegar a hacer con esta plataforma que un competidor real (en ventas) de los grandes protagonistas del mercado.

Estos productos son perfectos para poder ir probandolas últimas versiones de Android según aparecen, pero ni siquiera ese soporte es eterno en ellos: en Android P, por ejemplo, decimos adiós al soporte oficial de los Nexus 5X, 6P o incluso el tablet Pixel C.
Lo que sí que hay es un esfuerzo para facilitar esas actualizaciones a otros fabricantes. Project Treble es según Google el mayor cambio a la arquitectura Android de bajo nivel hasta la fecha.

La reorganización de esa arquitectura hace que precisamente el reto sea evitar los cuellos de botella que se producen en el proceso desde que Google lanza una nueva versión de Android y hasta que llega al usuario final. Los pasos se simplifican, y por ejemplo se separa la implementación de bajo nivel de los controladores de chipsets para reducir esos tiempos de acceso a las actualizaciones.
Los dispositivos que lleguen con Android 8.0 Oreo contarán con soporte directo de Treble, mientras que algunos fabricantes lo han integrado en ciertos modelos (Essential PH-1, HTC U11 Plus, Huawei Mate 9/10 Pro, Sony Xperia XZ1/XZ1 Compact, Honor V10, Huawei P10/P10 Plus entre otros).
También tenemos programas como Android One —diferente, cuidado, de Android Go—, una versión casi pura de la plataforma Google que apenas permite modificaciones por parte del OEM o la operadora. Eso facilita que a estos dispositivos (el Xiaomi Mi A1 es uno de los ejemplos más claros) se actualicen más rápidamente a nuevas versiones de Android, y aunque los problemas no desaparecen, las cosas teóricamente deberían mejorar.
La esperanza, por supuesto, es que Treble acelere el acceso a unas actualizaciones que hoy se nos escapan a la mayoría de los usuarios. No es probable que veamos resultados a corto plazo: la cuota de Oreo es mínima, y tardaremos en verla crecer de forma significativa.
No obstante, es un buen punto de partida, y solo queda esperar que efectivamente este sea el principio de la solución definitiva a un problema que sin ser crítico —Android está lo suficientemente maduro para que sus versiones "antiguas" sean realmente estupendas— sí que lastra la adopción de novedades y el acceso a nuevas oportunidades tanto por parte de los desarrolladores como de los usuarios.
En Xataka Android | Android P Developer Preview: todas las novedades de la próxima gran actualización de Android
Ver 44 comentarios
44 comentarios
whisper5
El artículo describe muy bien la realidad, pero no significa que esa realidad deba ser así y esté justificada. No existe una razón tecnológica para que la fragmentación y el abandono se justifique. Se trata de una elección puramente comercial y económica que tragamos sin rechistar.
Los ordenadores de sobremesa y los portátiles, con su hardware y su sistema operativo pueden durarnos muchos años, con los sistemas operativos actualizados y los últimos parches de seguridad instalados. Si este objetivo no se cumple con los teléfonos y tabletas es porque la industria tecnológica no lo quiere. No es negocio, especialmente si seguimos pagando móviles a 1.000 euros que a los dos años quedan abandonados.
Como consecuencia del abandono en el mundo móvil existen miles de millones de teléfonos vulnerables, con problemas de seguridad muy serios y totalmente abandonados. Al mismo tiempo oyes a cualquier tecnológica y se les llena la boca asegurando que les importa nuestra seguridad, nos es cierto. Por otra parte los bancos siguen presionando para que usemos sus plataformas bancarias desde el móvil, uno medio muy inseguro.
Si ya todo lo anterior es un problema, con la próxima llegada del ordenador siempre conectado me da la sensación que quieren trasladar el mismo modelo de negocio de los móviles a los ordenadores. ¿Les vamos a dejar? ¿A alguien el importa?
togepix
Hablemos claro : calidad Google , Android y de los fabricantes .
Y punto y pelota . Gastarse mil pavos y que te digan a la cara que dentro de dos años estás sin actualizaciones . Esto solo pasa en Android . Ni a Microsoft ni a Apple .
danids89
Estáis como obsesionados por la fragmentación, cuando la realidad es que las novedades que trae tanto P como O como N (últimos 2 o 3 años sin cambios importantes) ... no es que sean muchas. No me parece un drama.
davidlazaro
Yo solo soy un usuario pero la verdad es que me gusta que mi móvil se actualice rápido, sobre todo por cuestiones de seguridad.
Las distintas versiones traen cambios que en la mayoría de ocasiones no son apreciables para el usuario general ( menor consumo, menor tamaño, mayor rapidez, etc...), pero también suelen incorporar acceso a las últimas tecnologías aparecidas para la movilidad.
Para mi que los grandes fabricantes dejen tiradores sus móviles sin actualizaciones después de 2 años no hace más que daño a Android. iOS es un sistema cerrado y con lagunas que no me gustan, pero sus dispositivos están muy bien valorados hasta en el mercado de ocasión sobre todo debido al largo soporte que reciben en software.
Creo que cada vez harán más daño a Android sobre todo ahora que los iPhone 6 y 6s ya pueden comprarse reacondicionados por menos de 300€.
genitalico1
Enserio que todo lo aprendido en Sistemas de "PC" no lo aplica nadie en moviles, yo tengo una pentium 1 que le pude poner windows XP y sin problemas, incluso funciona muy bien actualmente con Linux y lubuntu. Apple sera muy cerrado y no milito con ellos pero sus updates son de lo mejor, y en moviles con android pues, si no compras un telefono en el que sabes que el fabricante no te dejara tirado "ejem" samsung, y este aun asi te deja tirado despues pues quedas encerrado sin posibilidad de nada y tendras que comprar otro cel.
debria poder usarse los moviles como el pc actualizando, cambiando de so cuando uno quiera y por el que uno quiera, yo se que hay gente que no sabe ni quiere saber hacer eso como en pc, pero si hay otra que sabe y le gusta hacerlo asi que estos ultimos pueden ayudar a los demas o cobrarles, como se viene haciendo toda la vida en pc.
es mejor que yo le cobre a un amigo 10 o 20 dolares o para los "chescos" a que ese amigo tenga que comprar otro movil
Chizko
Seguimos con una fragmentación en 3 versiones, claro, hace 2 años eran 4 versiones donde la 2da más antigua se llevaba la torta, hoy es la penúltima versión...pero cuando salga Android P serán 4 versiones otra vez...lo más cerca de estar al día en su tiempo fue con el Moto G con 5.1 pero salio 6.0 y murió el soporte por "razones". Hoy tengo 7.0 casi desde su lanzamiento, pero no veo Oreo en el horizonte cercano y esta por salir Android P.
plexus
Soy usuario de iPhone desde el 3G pero de 2 años para aquí me tienta mucho mudarme a Android en busca de una flexibilidad y libertad que no tengo en iOS, pero siempre me tira para atrás este tema: la fragmentación. ¿que fabricante elegir? En su día estuve tentado de pillar el 6P pero es que ni la propia google te garantiza al menos 3 años de soporte, cosa que me parece francamente alarmante...
OnePlus me hace ojitos pero su nueva política de 2 móviles por año me hace dudar igual...
Se que Android ofrece muchas ventajas frente a iOS y que sus novedades vienen en su mayor parte por store más que por major update, pero vengo demasiado mal acostumbrado a tener la versión disponible al día siguiente de que sea lanzada y el tema seguridad me preocupa mucho. ¿alguna sugerencia? ¿sucumbo a cogerme un Pixel 3 este año?
gsm_atack
La fragmentación la está creando artificialmente la misma compañía(google), cada rato sacan una "nueva" versión por motivos de marketing y a nivel funccional - cambian los iconos y añaden alguna fundación de dudosa utilidad . Cuando lo que realmente tienen que hacer es lanzar parches de seguridad ya que más de uno tiene 90% de la vida en el móvil.
marcosrodriguez1
Para mi el problema son las apps.
la fuerza de los sistemas mobiles se mide en sus apps y no en sus actualizaciones del SO (que se lo pregunten a MS).
Para que me voy a molestar en gastar recursos en actualizar un mv que está en 7.0.1, a 8.0; si todas las apps funcionan en marshmallow o KitKat para arriba? Si hicieran algo como Apple, no habria este problema
Usuario desactivado
Es increíble que los drivers y la capa de personalización del vendedor estuvieran incrustados en el s.o. obligando a que sea el propio vendedor el que haga un reempaquetado completo con la nueva versión de Android. Normal que haya tanta fragmentación.
Desde el primer dia tendría que haber estado por separado, es de sentido común.
A ver si es verdad y a partir de Oreo se acabó la fragmentación y lo de una sola versión para toda la vida en los móviles que no sean de Google, porque vaya tela.
emilionaranjo
Esto da vergüenza ajena. Compré un Motorola y al año y 3 meses ya dijeron que no recibiría actualización, ahora tengo un Moto Z y llevo esperando meses a la famosa actualización. No pueden vender móviles a 700, 800 o 1000e, decir que recibirán actualizaciones y luego te veas tirado. No soy de Apple pero en ese aspecto son envidiables. Si todos nos pasamos a Apple, ya verás como espabilaban y se dejaban de tonterías. Pero como saben que venden igual....pues a reírse del personal. Me parece vergonzoso y a veces hasta denunciable.
Ricardo
El problema nuevas versiones Android aparecen demasiado rápido: entre Marshmallow, Nougat y Oreo sólo hay un ( 1 ) año de diferencia entre lanzamientos, como desarrollador no tengo ningún interés en crear apps exclusivas para la versión más reciente en activo cuando el siguiente año ya esta otro Android donde lo único que cambia es el fondo de pantalla.