La semana pasada conocíamos las intenciones del gobierno chino, que en un nuevo capítulo de la guerra comercial con Estados Unidos planteaba un golpe de efecto singular: vetar el uso del iPhone a cientos de miles de empleados en agencias gubernamentales y empresas estatales. Eso supondría un importante varapalo para Apple, que ya ha sentido los efectos de la potencial medida.
Desplome en bolsa. Tras la noticia de la potencial medida —aún no efectiva—, las acciones de Apple se desplomaron un 3% el jueves y acumularon una caída de cerca del 6% durante la semana pasada, aunque lograron remontar ligeramente el viernes.
Pérdidas de 200.000 millones de dólares. La dimensión de Apple es tan colosal que esos porcentajes de caídas equivalen a sumas absolutamente descomunales de dinero. En este caso, la valoración de mercado de la compañía ha caído 200.000 millones de dólares. Las acciones, que en los últimos días habían rozado los 190 dólares, han caído hasta los 178.
Abandonen el barco (chino). La guerra comercial ha hecho que la empresa dirigida por Tim Cook lleve meses inmersa en un largo proceso que pretende trasladar parte de la producción de sus iPhone —y otros productos— a países como India. La dependencia de las factorías chinas es por ahora enorme, y de hecho la mitad de los smartphones de Apple se fabrican en un complejo gigantesco en Zhengzhou, apodada "la ciudad del iPhone" y en la que Foxconn tiene diversas factorías.
Pero China sigue siendo muy importante. A pesar del movimiento, las ventas de Apple en China son parte fundamental de su hoja de resultados. El gigante asiático fue responsable de una quinta parte de los ingresos de Apple en 2022, y según TechInsights China superó la relevancia de EEUU como mercado en el segundo trimestre de este año.
Cook y la simbiosis. En marzo de 2023 Tim Cook visitó por primera vez el país asiático desde que terminó la pandemia, y allí declaró que la relación de Apple con China era "simbiótica". La empresa de Cupertino lleva años postrándose ante el gobierno chino para poder hacer negocios allí, pero el anuncio del gobierno chino podría plantear un punto de inflexión en esa relación.
Igual no es para tanto. Dan Ives, analista en la consultora Wedbush, destacó cómo el impacto de la medida puede haberse sobrevalorado. Según su opinión, solo unos 500.000 empleados de agencias gubernamentales se verían afectados por la medida, una cifra casi ridícula si tenemos en cuenta que China hay según Statista unos 55 millones de empleados gubernamentales, tanto en agencias como en empresas estatales. Como indican en Reuters, hasta China Mobile negó que fuera ha aplicar medidas de suspensión de las ventas de iPhone.
Huawei sorprende. Estos hechos se producen mientras Huawei presentaba recientemente su Mate 60 Pro, un smartphone que ha sorprendido tanto por su SoC, fabricando con tecnología de 7 nm, como por su chip 5G. Estados Unidos lleva tiempo intentando convertirla en un paria tecnológico y obstaculizando su estrategia y lanzamientos, pero este smartphone aparentemente ha superado esos problemas. Según analistas de Bank of America, el momento elegido por China para ese potencial veto es "interesante".
Imágenes | Apple
En Xataka | La guerra tecnológica entre China y EEUU tiene ahora mismo un ganador claro. Y no es ninguno de los dos
Ver 41 comentarios
41 comentarios
ae123
Eso de abusar de la palabra factoría cuando existe fábrica….
Hay muchísimos detalles como esos en el artículo, además de sus errores de gramática.
ven
Puffff. A quien más jode es a los chinos que se dan de tortas por tener un iPhone.
kanoute1975
Es que cuando empezó el beto a Huawei yo estaba convencido de que China haría lo mismo con los iPhone, una pena que no lo hicieran
reyang
No es un potencial veto, ya esta en ejecución y la prohibición ya esta materializándose. Aun asi las consecuencias de esta medida pueden ser a largo plazo que lleven incluso a prohibir el Iphone en todo el territorio Chino, aunque no creo que se de. Para Apple a pesar de querer trasladar parte de su producción a otros países, no va a encontrar en ninguna otra parte mano de obra tan barata y costos de producción que le sigan permitiendo tener esos margenes multimillonarios de utilidad.
Lo que esto evidencia es que las medidas impuestas por la administración Biden a China, terminan perjudicando mas a las empresas estadounidenses, que a la propia China.
fernandogenerale
La verdad es que la mayoría de los chinos no pueden comprar un iPhone o no les interesa a los que realmente afecta un Beto del gobierno chino es a los consumidores de EEUU que verán como aumenta el costo de los productos de la marca de la manzana sin paradon por culpa de su inútil gobierno
Usuario desactivado
Menuda parida. Sin occidente los chinos seguirían viviendo en chozas y comiendo arroz
FUture
Lo que resulta difícil de comprender es la falta de visión a largo plazo por parte de Estados Unidos, que no reconoce que cuando se dificulta la relación con un país que tiene cuatro veces su población y una mano de obra infinita, se obtiene precisamente lo contrario de promover tus propios productos, es pecar de ilusos.
juancubo
Mis hogos 👁️
vistorr
No se si eres tan tonto , o ya rozas lo xenofobo... Pero lo de troll de esta seccion no te lo quita nadie, xDD
chandlerbing
Igual no es para tanto
Es una sutil advertencia de que pueden escalar los bloqueos y ahi se verá si no es para tanto.
Apple lleva las de perder, porque aunque el Iphone apenas figura un 5 o 10% de china es igual a mercados enteros de otros paises medianos juntos.
msilvau
Y cuanto ha caído Foxconn?? Porque si se vende menos en China, también se fabricará menos.
rodrigo
La pregunta de rigor: Porqué semejante noticia mundial no está en Applesfera?
Respues obvia: Están aún creando los titulares perfectos:
- "Porqué es buena noticia que China vete al iphone?"
- El crecimiento de Apple no se verá afectado por el veto a China
- 5 razones para esperar el crecimiento de Apple, aún con el veto de China
😅