Las redes 5G estarán pronto más presentes que nunca en España. La subasta que hace unos días por fin se ponía en marcha ha acabado hoy con las ofertas de unas Telefónica, Vodafone y Orange que se han adueñado de las concesiones disponibles.
Orange es especial destacada por contar con más espectro que sus rivales, pero tanto como Movistar como Vodafone contarán también con bloques para el futuro despliegue de estas redes en nuestro país.
Telefónica tendrá que acelerar más en el despliegue
Los responsables de Orange indicaban en su comunicado oficial cómo la operadora se convertía en la que más espectro tiene en las frecuencias prioritarias para 5G: ha conseguido 2x10 MHz de espectro en la banda de los 700 MHz, que se unen a los 110 MHz en la banda de 3,5 GHz que ya había adquirido. En total ha invertido 523 millones de euros para la adquisición de esas frecuencias.

Telefónica ha obtenido por su parte 20 MHz de espectro en la banda de frecuencias de los 700 MHz: su bloque de 2x10 MHz le ha costado 310,09 millones de euros. Como en el caso de Orange, Telefónica también contaba ya con 100 MHz en la banda de los 3,5 GHz.
En Vodafone también se han hecho con un bloque de 2x10 MHz en la banda de los 700 MHz, y han pagado 350 millones de euros. Ya tenía 90 MHz en la banda de los 3,5 GHz, y por tanto es la que cuenta con menos espectro de las tres competidoras.
Telefónica deberá cumplir con el requisito de ofrecer cobertura 5G a todos los municipios de más de 20.000 habitantes antes de junio de 2025. En ese plan de despliegue será necesario que el 31 de diciembre de 2022 la cobertura alcance al 30% de estas poblaciones, y para el 30 de junio de 2024 ese porcentaje tendrá que haber subido al 70%.
Los compromisos de despliegue para Orange y Vodafone no serán tan exigentes, ya que sólo estarán obligados a ofrecer 5G en todas las poblaciones de 50.000 habitantes en 2025, aunque nada les impedirá hacerlo más rápidamente. No obstante, debido al menor compromiso inicial, estos operadores han acabado pagando más por la misma cantidad de espectro.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
villaen
Hay error en el título del artículo, el dueño de las bandas de radio es el Estado, las empresas son concesionarias, soy un lector asiduo de Xataka corregir por favor.
eljamoniberico
Tienen hasta 2025?? Para cuando estén desplegadas ya tenemos 7G
stansmith
"Le informamos que vamos a subir la factura del teléfono 5€ más a partir del próximo mes..."
rvelezb
Ya podían haberles exigido plazos más cortos, hasta Junio del 2025 no tienen obligación de servir al 100% de los municipios de más de 20.000 habitantes Telefónica, mientras que Vodafone y Orange la obligación es sólo a municipios de más 50.000 habitantes.
jaranorrr
En la banda 700mhz con el 5g tendríamos mejor cobertura? Entiendo que si no?
Corregirme si me equivoco, pero creo que ha más baja frecuencia menos velocidad pero las alcance, la verdad que no necesito velocidad necesito tener cobertura Fe una vez por todas en todos los lugares y que no se entrecorte todo el tiempo, en mi casa es imposible hablar por teléfono móvil, da igual el operador, Movistar-Orange-Vodafone, todas no me llegan a a casa bien, parece que es un búnker mi casa.
A ver si con esta banda se pueda ganar una raya más de cobertura.
Un saludo.
salomon100
Y para cuando la de los 26 Ghz??
reybrena
Yoigo no ha comprado? El grupo mas movil no tendrá 5g? Se lo tiene que sin alquilar a las otras?
Victorsanchez
Valla con Orange, la que más ha invertido .
En fin, que al final el pequeño se comerá al grande, veremos cómo van las coberturas en un tiempo .
moloeloba
Con lo que nos ha costado.. Con lo que hemos sufrido para tener tarifas ilimitadas de datos en Españistán... Mientras no volvamos al MB/oro, todo bien.