El Samsung Galaxy Fold y el Huawei Mate X han abierto la puerta de la era de los teléfonos plegables. Estos dos sorprendentes productos muestran un futuro hipotético de móviles que se pliegan y despliegan a voluntad, pero lo hacen con una diferencia fundamental: su bisagra.
Esa bisagra es fundamental no solo por dar sentido al concepto, sino porque ejecutarla de una forma u otra puede acabar definiendo el formato final de estos dispositivos. Unos se pliegan hacia dentro, otros hacia fuera y otros (el Flexpai) lo hacen de una forma incompleta. El tamaño y el software importan, sí, pero lo que puede ser una sorpresa es que la bisagra importe (de momento) aún más.
El plegable de Flexpai demuestra que los plegables tienen miga, y mucha
El anuncio del FlexPai en octubre del año pasado nos sorprendió a todos: esperábamos a la Samsung de turno adelantándose al resto, y fue este desconocido fabricante el que planteó el primer acercamiento al problema.
Lo hizo con un modelo sorprendente de 7,8 pulgadas (desplegado) que sorprendía por sus buenas prestaciones pero que también lo hacía por su curiosa bisagra: el móvil no se plegaba completamente, y al "cerrarlo" acababa con una forma de cuña y un espacio vacío en la parte más cercana a esa bisagra.

Aquel diseño, aun siendo sorprendente, no nos convenció cuando tuvimos la oportunidad de probar este dispositivo. La asimetría del terminal, su pequeña "tercera pantalla" en el centro del pliegue y un mecanismo que podía llevar a confusión -intentar doblarlo hacia el lado equivocado podría causar que rompieses el dispositivo- no convencían, y eso dejó claro que estos productos tenían aún margen de mejora.
Variante Samsung: las pantallas se ocultan al plegarlo
Esa ambición por ir a un diseño realmente plegable nos ha llevado a los dos productos que hemos visto en Mobile World Congress 2019. En primer lugar está el Samsung Galaxy Fold, el primero en destapar realmente la caja de Pandora y mostrarnos un vistazo a ese hipotético futuro plegable.
La apuesta de Samsung destacaba por varios apartados, pero si nos fijamos en su bisagra nos daremos cuenta de algo muy peculiar: al plegarse oculta la pantalla de mayor tamaño, la interior.
Samsung quizás se ha complicado la vida: esa decisión hace que haya tenido que integrar una pantalla más en una de las mitades externas (la de 4,6 pulgadas, y que presenta marcos muy pronunciados) y todo un conjunto de cámaras exteriores e interiores que desde luego añaden una complejidad extra.
La ventaja es clara: esa pantalla plegable interior queda protegida ante posibles caídas, algo que puede ser más importante de lo que parece en unos dispositivos que, recordemos, no están protegidos por el tradicional "Gorilla Glass" que no es plegale.
Variante Huawei: pantalla siempre expuesta
El segundo gran protagonista de estas jornadas ha sido el Huawei Mate X que nos sorprendió a todos por su ingenioso diseño y por unas dimensiones que desde luego plantean una apuesta incluso más llamativa que la del Samsung Galaxy Fold.
En ese diseño es donde se aprecia la diferencia de concepto fundamental: la pantalla plegable siempre queda expuesta y solo tenemos una pantalla que es la que se pliega. Al hacerlo nos quedamos con un móvil de 6,6 pulgadas y otra trasera de 6,38 pulgadas que activamos de forma independiente.
En ese diseño destacaba también el grosor extra de uno de los laterales para albergar las cámaras o el sensor de huellas, y ciertamente el desarrollo es mucho más simple conceptualmente. Es lógico pensar que a nivel de fabricación Huawei también logra ahorrar costes frente a la complejidad del Galaxy Fold.
En su contra, no osbtante, está esa fragilidad extra de un dispositivo que plegado o desplegado es todo pantalla sin cristal protector. Eso plantea riesgos claros a la hora de manejarlo pero también de guardarlo: los rayajos y muescas al contacto con todo tipo de objetos podrían poner en peligro nuestro preciado dispositivo.

Para evitar el problema en Huawei ya indicaron que han creado una funda especialmente diseñada para proteger el dispositivo ante tales problemas, y a buen seguro veremos otros desarrollos en este sentido.
¿Qué bisagra ganará la batalla? Difícil saberlo hasta que todos estos dispositivos estén disponibles y demuestren la validez de cada uno de sus acercamientos al problema. Puede que este no sea más que un primer paso: los móviles plegables acaban de iniciar su andadura, así que tendremos que ser pacientes ante esta nueva idea.
Ver 58 comentarios
58 comentarios
darkcc
Huawei se la ha sacado, Huawei la ha extendido encima de la mesa y ha hecho PAM!
Si no fuese por ese precio tan prohibitivo y la tecnología estuviese algo mas asegurada, creo que tendrían un comprador... me ha encantado el diseño, y creo que esto de los móviles plegables es el futuro cercano...
A ver que tal funcionan y como aguantan, porque mi próximo móvil (si todo va bien) sera plegable, ya veo anticuados los actuales después de presentar todo esto.
Posdata: por fin una evolución de los actuales smartphones, desde hace unos años cansaba ver en cada presentación mas de lo mismo, había perdido el "apetito tecnológico" que me daban los smartphones hace unos años...
jose_mlv
Las dos presentaciones son excelentes, me decanto por la de Samsung ya que me parece que tiene mayor protección frente al de Huawei
estaae
Las pantallas flexibles son de plástico y no de cristal porque el cristal no puede doblarse. Su resistencia a las caídas tiene que ser mayor que las actuales pantallas con cristal.
pinedap_ec
Sin duda todos estos nuevos diseños son innovadores pero pasaran uno o 2 años (o más) hasta que se establezca un diseño realmente útil y funcional que sea el "estándar" para este tipo de dispositivos.
Para mi punto de vista ninguno de los modelos presentados actualmente son verdaderamente útiles. Si ahora con la tendencia actual de teléfonos con pantallas de 6 pulgadas (o más) en promedio es difícil llevarlos en tu camisa o en el bolsillo de tu pantalón, peor aún que al doblarse se hagan dispositivos más grandes, creo que ese no es el camino.
Yo esperaría que un teléfono al desdoblarse quedase de las medidas de un teléfono estándar de 6 pulgadas y doblado sea de un tamaño similar al de una billetera o menos, que sea fácil de guardar en cualquier bolsillo, ese es el verdadero camino a seguir, ese si sería un dispositivo útil...
Mr.Floppy
La imagen comparativa de Huawei en la presentación lo explica bien. Al cerrar hacia dentro el pliegue castiga más la pantalla del Fold y por eso no cierra del todo plano.
O lo he entendido mal.
bade45
Cuando Apple se decida a sacar un plegable, indicará qué la tecnología es viable. Por ahora solo veo un móvil que en 6 meses estará lleno de grietas y/o roto.
elmonch
Viendo el diseño de Huawei, el de Samsung parece de hace 4 años, da hasta penilla como le han pasado la mano por la cara
jlmartin
El secreto de su "éxito" o falta de el, es que absolutamente a nadie le interesa, y menos a esos precios, es una tecnología que esta verde y que como otras muchas pasara de "moda" con mas pena que gloria, es una "solución" a un problema que no tenemos, quizás tengan un pequeño nicho, pero no lo veo como un producto de masas, es mas un movimiento publicitario que otra cosa, la prueba es que de las marcas mas punteras solo dos han sacado un modelo.
virusaco
El de Huawei es para mi gusto mucho más bonito, simple y funcional. Me gusta la elegancia con la que han resuelto la redundancia de componentes como la cámara. El tema de las caídas en mi caso no me preocupa, pues tengo la suerte de no sufrirlas.
Sin embargo, que sea plástico y esté expuesta a ralladuras si me preocupa, sobretodo por cuando deposito mi smartphone sobre cualquier superficie. Hace obligatorio el uso de fundas pues, sino, con simplemente posarlo sobre una mesa o meterlo en el bolsillo ya puede sufrir.
En ese aspecto el de Samsung se lleva las de ganar. En su diseño asegura durabilidad y mucha más protección. También sospecho que la bisagra de Samsung es más resistente y asegura un acople perfecto una vez abierto.
Salu3
waxi
Esto es algo que todas las empresas han estado estudiando por algunos años ya. El problema siempre sera el doblez, inclusive una hoja de papel al ser doblada le quedará un espacio en el centro. Por ese motivo el diseño de Samsung es el mejor por motivos estéticos y funcionales. El mayor problema de Huawei en terminos estéticos es la espalda de plástico que queda descubierta, ademas de esa joroba donde van las cámaras.
Por mucho el diseño de Samsung es mas limpio y funcional. La única pega del Samsung Fold es el notch, pero estoy seguro que mas adelante tendremos la cámara detras del cristal y posibliemente un ajuste en el "aspect ratio"
La ultima falla del Huawei es el precio. En fin Samsung va en buen camino.
Usuario desactivado
Pues descubrir el secreto cuesta 2300 euros.
Exos
Mientras no se puedan doblar en ambas direcciones no habrán consumado el diseño de móvil plegable.
En ciertas situaciones veo interesante que se pliegue como el Samsung, para escribir como se hacía en antiguos Nokia con teclado físico, o para dejar la pantalla queda protegida como un portátil. Y en otras como el Huawei, cuando está cerrado lo puedes usar como un smartphone convencional y puedes utilizar las cámaras traseras para selfies y videoconferencias.
La unión de los dos es lo que haría útil que un móvil sea plegable.
asdf_arg
En Corning y las fabricas Chinas de vidrio templado deben estar rascándose la cabeza.
julio.basante
Es una evolución al Smartphone, pero no estoy interesado, pase del Galaxy S6 Edge plus al Huawei p20 pro, 2 años y no veía que ningún móvil me convenciera, cogieron el camino errado, esperaba otra evolución, por ahora todos los diseños tienen fallos, miren los segundos 50 al 55 del Huawei, se nota la parte donde se dobla la pantalla y en ambas mitades la pantalla se ve con pellizcos en la parte superior, miren bien.
molina206
Yo sinceramente veo mejor acabado el samsung, es cierto que el Huawei es mas llamativo pero no logra convencerme lo veo más echo con prisas.
En mi opinión samsung vuelve a sacar otro concepto de movil para un nicho pequeño de momento.
Ya en su dia sacaron el Note y a todos les pareció gigante, me acuerdo como se reían de mi y luego miraban mi pantalla para ver como se veían las fotos y videos.
Yo desde luego me Pillare el samsung pero claramente a menor precio.
Me encanta que además de samsung este Huawei y xiaomi para hacer competencia, saldremos ganando los consumidores.
aelbestia13
La pregunta es : realmente necesitamos un movil que se doble ?
noseponada
Prefiero el sistema de Samsung. A mí que la pantalla grande plegada del Mate 20 X quede vista, me gusta más bien poco.
Es preferible cerrado con una pantalla pequeña para responder llamadas o algún WhatsApp, que para otras cosas ya está la desplegable que es más grande.
Saludos.
Usuario desactivado
La increíble necesidad de un móvil que hace lo mismo que los demás, pero puede plegar su pantalla, de esa forma podremos tener una pantalla grande, como la de una tablet 🤔
mhp1976
Pues creo que esta tecnología todavía tiene mucho que mejorar, ya que está un poco verde y hay que pulir bastantes cosas.
El teléfono de Samsung lo veo sobrecargado: el hecho de que al cerrarse las pantallas queden hacia adentro, obliga a otra pantalla, más cámaras y más de todo.
El de Huawei me parece con una estética más "limpia", pero no sé si realmente vale lo que cuesta o es una campaña de marketing, porque el que se pueda permitir pagar 2300 € por un teléfono tiene mucho de lo que alardear, presumir y fardar.
NO OBSTANTE, Y AUNQUE MI OPINIÓN NO LE INTERESE A NADIE, ME OFREZCO VOLUNTARIA PARA QUE TANTO SAMSUNG COMO HUAWEI ME REGALEN UNO DE SUS TELÉFONOS PLEGABLES PARA PODER HACER UNA COMPARATIVA REAL, Y NO TENER QUE BASARME EN LOS VIDEOS QUE CUELGUEN TRES O CUATRO PRIVILEGIADOS EN YOUTUBE.
Prometo que mi opinión será sincera, sin estar influenciada por los maravillosos regalos que me hagan.
Ahí queda dicho.
manuelrecalde
La samsung fold, en su bisagra parece mucho mas resistente y seguro, y también el doblage hacia dentro le protege a la pantalla flexible, lo negativo es que tiene una pantalla de 4.6" , esperemos el xiaomi
Chic1010
No se comenta en el artículo que el tipo de pantalla "hacia afuera" de Huawei impide diferentes acabados exteriores, o sea siempre será negro profundo, esto aparte de que ponerle funda por ser necesario y obligatorio hace que el dispositivo sea más gordo. A mí me gusta más el diseño de Samsung y estoy seguro que se plantearon este y lo desecharon. En un segundo modelo seguramente vendrá más estilizado, pero de comprarme y gastame tanto me compro el de Samsung. Tambíen no entiendo porqué es más caro el Huawei, si este es tiene "menos de todo" que el Samsung. Ejemplo: Huawei tiene solo una pantalla Samsung dos, menos memoria, menos cámaras y largo etc.
kiba5402
Hola, vengo a comentar lo siguiente:
Hasta que apple no lance un plegable no vamos a tener un punto de referencia válido, todo todo lo demás es pura publicidad....
Escrito desde mi Iphone XS con 256gb de memoria interna.
Gracias.