Hugo Barra ha sido el último de los miembros del equipo de Android que han abandonado el barco en los últimos meses. Erick Tseng, Andy Rubin, Jean-Baptiste Quéru y ahora Barra le dejan aún más trabajo a un Sundar Pichai que quizás se esté planteando qué camino tomar con esta plataforma móvil.
En la mente de muchos de nosotros está esa hipotética fusión de Chrome OS y Android, algo que parecía cobrar mayor sentido tras la marcha de Rubin y la toma del poder conjunto de las divisiones de Chrome, Chrome OS y Android por parte de Pichai. Pero éste directivo lo dejó claro: ambos productos tienen sentido.
Una cosa es lo que se dice...

Así lo comentaba en una entrevista que concedió en Wired justo antes de la celebración del Google I/O en mayo, y en ella le preguntaban por esa hipotética fusión, que Pichai descartaba completamente:
Ambos, Android y Chrome, son grandes plataformas abiertas que crecen muy rápido. Creo que desarrollarán un gran papel, no existirán meramente. Veo esto como parte de una interesante innovación y capacidad de elección tanto para usuarios como para desarrolladores.
Esos comentarios se sumaron a los que algo antes, en el mes de marzo, Eric Shcmidt realizaba tras la marcha de Andy Rubin. Las especulaciones iniciales apuntaban a un movimiento de Google en favor de esa fusión, pero Schmidt también comentó que las dos plataformas iban a permanecer separadas al menos a corto plazo.
... y otra lo que se hace
Y sin embargo, el propio Schmidt afirmaba justo lo contrario hace unos años, cuando le citaron en ZDNet indicando que ambas soluciones, Chrome OS y Android, acabarían convergiendo.

Para los que opináis como yo, el futuro está claro, y lo ideal (y lógico) es que tarde o temprano todas las grandes apuesten por una plataforma única y universal para sus propuestas software. Mantener dos (o más) sistemas operativos es muy costoso, y tampoco ayuda a la gestión y distribución del software.
Lo que es cierto para Canonical y también parece ser cierto para Microsoft o Apple afecta también a Google. El propio Matías Duarte, máximo responsable del diseño de Android y uno de las pocas cabezas visibles del proyecto que sigue manteniendo su cargo, daba pistas tras explicar las razones por las que fichó por Google:
Para eso vine a Google, y por esa razón estoy tan ilusionado con mi trabajo en Android. Porque realmente lo veo como un sistema operativo para la humanidad.
Duarte no habla de dos sistemas operativos para la humanidad, sino de uno solo. Y por si no quedaba claro con aquella frase, poco después concretaba:
Creo apasionadamente que si vamos a tener ese sistema operativo único, será un sistema operativo que todos pueden usar, modificar, estudiar, pero del que nadie será dueño.
Puede que Duarte sólo esté trabajando con el diseño de Android y no de Chrome OS, pero esas afirmaciones parecen cobrar más y más sentido si cabe si analizamos esos abandonos recientes del equipo de Android.
Los abandonos apuntan a cambios
Parte de los cambios en el equipo que era responsable del desarrollo de Android también parecen apoyar la teoría de la fusión y la convergencia con Chrome OS. No es el caso de los dos primeros de los que hablábamos: tanto Hugo Barra como Erick Tseng (que fichó por Facebook en mayo) eran jefes de producto de Android, y en ambos casos la marcha fue a puestos de mayor responsabilidad.

En el caso de Barra hay rumores sobre otro tipo de razones, pero sea como fuere, su marcha a Xiaomi parece representar una oportunidad importante tanto para él como para la empresa china cuya expansión internacional parece inevitable.
Más interesantes a la hora de evaluar el futuro de Android son los abandonos de Jean-Baptiste Quéru --principal responsable del Android Open Source Project- y sobre todo de Andy Rubin. El primero alegaba a problemas con fabricantes como Qualcomm, mientras que Rubin nunca aclaró del todo las razones y simplemente alegó a la necesidad de cambiar de aires. Y en ambos casos, la razón real podría ser el cambio de la hoja de ruta de Android.
Rubin, co-fundador de la empresa Android original, puede que no estuviera de acuerdo con las decisiones que estaban tomándose respecto a Android, aunque él fuera el último responsable. La designación de Pichai no parece lógica desde el punto de vista práctico: un responsable para cada área debería centrarse mucho más en su papel, mientras que Pichai tiene que conjugar ambos.
Un esfuerzo enorme, sobre todo considerando que Chrome OS es un sistema operativo con una popularidad ínfima en el mercado. Obviamente no sabemos si Google prepara cambios al respecto, pero en los 4 años que han pasado desde su lanzamiento esos cambios han brillado por su ausencia. Para una empresa que cierra puertas a proyectos que no funcionan con tanta facilidad, tener Chrome OS consumiendo tiempo, dinero y recursos no tiene sentido.
Normalmente dos y dos suman cuatro. Veremos si Google suma como nosotros o no.
En Xataka Android | Android, la verdadera alternativa de Google para PCs y portátiles En Xataka | La convergencia es el futuro: el smartphone como PC de sobremesa
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Exos
Cambiará pero no como consecuencia directa de la marcha de una, dos, tres o cuatro personas. Google tendrá una estrategia que dudo que esté en las manos de tan poca gente.
También espero esa convergencia de Android y Chrome O.S. Me gustaría que Google que sea la primera compañía que cree un S.O. único para móviles, tabletas, ordenadores, televisores, y otros dispositivos como cámaras, relojes, gafas...
Además Espero que se lancen en el tema de la domótica y del sistema operativo de los vehículos (parece que en ese campo ya apuntan maneras con los sistemas de auto-conducción), además de otras cosas.
fakiebio
Yo creo que esta "fuga" no es más que parte de la expansión personal de Google, en la cual veo un lógico y posible interés en Xiaomi.
Nada es por casualidad y estas grandes empresas suelen tener todo estudiadi, para eso tienen a asalariados asesores.
spobler
Unos se irán y otros vendrán con ideas nuevas que harán posible una evolución de Android. También es verdad que los nuevos que pueden venir pueden influir que la cosa vaya a peor.
A parte que no debemos descartar los que están trabajando en Google, seguro que hay mas de un empleado que sera el futuro cerebro de Android..
Y como ha comentado, hastas estas salidas estan estudiadas, para que les puede beneficiar... Bueno si se van a la comptencia tal vez no, aunque imagino que estas empresas te hacen firmar un contrato de confidencialidad para que no largues los planes de futuro de tu anterior empresa y así poder copiarlos etc..
andreu_b
A mi la integración de Android con Chrome OS me gustaría mucho. Creo que google lo puede llegar a hacer muy bien en el terreno de los ordenadores/tablets, pero espero que no necesites tener siempre acceso a internet para ciertas funciones (ofimática, por ejemplo)
daniel.alvarezgarcia
Rubin nunca se fue de Google, sigue en Google sólo que en la división de Google X (de donde vienen las Glass, los coches autoconducidos y demás).
Deberíais mirar las fuentes un poco más antes de publicar por aquí
josemicoronil
Pues la verdad creo que éstas personan se han salido del proyecto porque ha pasado de ser el proyecto estrella de ellos a ser el proyecto estrella de Google, y éste último es el que se dedica a decir lo que se hace, lo que no se hace y el cómo se hace, y creo que a partir de ahora va a pasar como con Chrome, que aunque sea software libre y abierto no lo es tanto como debería.
Salu2
SAC
Android es cada dia un poco mas "cerrado", van introduciendolo poco a poco pero lleva ese camino
diversualshop
Tampoco creo que esta fuga de cerebros sea casualidad. Igual google quiere renovar su plantilla y captar nuevos perfiles con nuevas habilidades. Esto solo es una forma de adaptarse a los cambios. No creo que le impacte en absoluto.
rjlopez
La fuga o cambio de personal tiene que ver con la falta de innovación que a presentado Android de dos años a la fecha, en donde solamente a mejorado fallos pero no a evolucionado ni presentado nada original.