Un grupo de investigadores españoles han desarrollado una tecnología que permite proteger nuestros ojos ante el impacto que causa la exposición prolongada a los efectos tóxicos de la luz, y se han centrado específicamente en los problemas generados por las pantallas LED.
Esas investigaciones han cristalizado en el desarrollo de un producto comercial y la creación de la empresa Reticare, que a partir de ahora comercializará los protectores de pantalla para smartphones y tablets que permiten reducir de forma drástica esos efectos nocivos.
Los experimentos realizados por ejemplo en el último año fueron concluyentes en el estudio de esos daños. En dichos experimentos, liderados por la Dra. Celia Sánchez-Ramos, se exponían células de epitelio pigmentario de la retina de donantes humanos a luz LED directa, de diferente intensidad durante 72 horas en ciclo circadiano.
El 93% de las células morían cuando no tenían protección, sin embargo, al introducir la protección (que incluye Reticare) entre las células y la luz, la supervivencia celular llegaba hasta el 90%, reduciéndose la mortalidad celular hasta 10 veces.
Universidad y empresa
Tal y como explicaron la Dra. Sánchez-Ramos y miembros del equipo que ha liderado este proyecto tanto a nivel científico como a nivel empresarial, Reticare es un ejemplo perfecto de lo que pueden dar de sí las relaciones entre los estudios científicos y su aplicación al ámbito empresarial.
El ejemplo de Reticare en nuestro país es alentador en ese sentido, y podría suponer la primera de --esperemos-- muchas otras iniciativas en proyectos científicos y académicos que tengan aplicación práctica en el mercado.
En este caso el esfuerzo ha sido especialmente importante, con más de 100 investigadores, más de 1.500 personas implicadas, 25 entidades públicas y privadas y 120 estudios científicos que han terminado de definir un producto que sus creadores esperan que tenga éxito no solo a nivel nacional, sino internacional.
Degeneración macular a raya
Los expertos del equipo científico de Reticare dedicaron buena parte de la presentación en Madrid a hablar de los peligros que plantea la exposición prolongada a pantallas LED. La intensidad y las longitudes de onda que emiten dichas pantallas afectan a la mácula, la capa sensible a la luz que se encuentra en el centro de la retina y que es, como comentaban el Dr. Vega, uno de los miembros del equipo científico, "el ojo del ojo".

La principal responsable de la agudeza visual se ve muy afectada por esas emisiones de luz que matan células que además no se regeneran, y el problema, que afecta a la población cada vez con mayor frecuencia, se podría agravar en los próximos años.
Tal y como comentaba el Dr. Armada, otro de los integrantes del equipo de desarrollo, actualmente los síntomas de la llamada degeneración macular se suelen presentar a partir de los 55 años, pero las personas de esa edad nunca han estado expuestos a tantas emisiones de luz como las de la actualidad.
De hecho, la proliferación de smartphones, tablets o videoconsolas portátiles con pantallas LED hace que esa degeneración probablemente se acelere de forma notable, y el Dr. Armada estimaba que como consecuencia de esa exposición los síntomas de la degeneración macular podrían aparecer a corto plazo en pacientes de entre 45 y 50 años si no se ponen los medios para evitarlo.
Ahí es donde entra en juego Reticare, que con una serie de protectores de pantalla con filtros especiales minimizan los efectos nocivos de esa luz emitida por pantallas LED. Los protectores están disponibles para smartphones, tablets y videoconsolas portátiles, pero no para televisores. La razón, según la doctora Sánchez-Ramos, es que dichas pantallas LED, aun a pesar de ser efectivamente otro emisor más, están situadas normalmente a mayor distancia, y no fijamos la vista en ellas como lo hacemos en smartphones o tablets, por ejemplo.
Los protectores de pantalla de Reticare están disponibles por 12,95 euros (IVA incluido) para smartphones y consolas portátiles, y por 18,95 euros (IVA incluido) para tablets. Se pueden adquirir en su tienda online, pero en las próximas semanas estarán disponibles en tiendas y grandes cadenas, tanto en nuestro país como en Europa, donde se quiere comercializar también.
La empresa responsable de la comercialización también está tratando de colaborar con fabricantes de smartphones para que integren la tecnología de protección en sus futuros productos.
Más información | Reticare
Ver 58 comentarios
58 comentarios
f3rny
años que llevamos usando la tecnologia LED y recien ahora dicen que es dañina, y sin ningun paper que respalde esa teoria al menos? Me huele a timo.
elmonch
Y valdrá para leer libros en el movil sin necesidad de comprar un ebook con tinta electronica?
fuckall
Después de vender y explotar la tecnología nos dicen que es dañina como con los de tubo catodico.
wavens
No dan ningún dato que me haga pensar que no es un timo. Y trabajo en un laboratorio de Fotónica, así que se lo que me digo.
Lesan
Todo esto suena a la magufada del año. Lo peor no son las pruebas que nos presentan desde su punto de vista, lo peor es que valga o no, nunca se sabrá al ser todo a tan largo plazo.
Aun me acuerdo de la magufada de poner un cactus al lado de un monitor para absorber la radiación y todos ahí con el cactus.
Lo peor es que este articulo y otros que he visto, hablan siempre de un supuesto que funciona. Que será lo siguiente, ¿decir que las power balance con sus múltiples estudios también?
rikidc
A ver si consigo echaros una mano con tantas dudas...
Se sabe que hay ciertas longitudes de onda (hacia el espectro ultravioleta) que dañan las celulas de la retina. Por otro lado los LED blancos son un LED azul con una capa de fósforo (lo que solemos ver amarillo) que da como resultado la luz blanca.
Para este producto supongo que argumentan que la retroiluminación LED hace llegarte esas frecuencias dañinas... pero no es del todo cierto, ya que no ves directamente el LED (sino a través de multiples reflexiones) y la potencia es muy baja. Asi que supongo que la dosis no es mayor que la que recibimos del sol...
Ah!!! y que nadie piense que la luz azul es mala!!! depende de la longitud de onda. Por ejemplo 450nm pueden provocar cataratas, otras longitudes de onda ayudan a mantenerte despierto (supresion de melatonina) o incluso a tratar dolores musculares (BlueTouch de Philips)
tala2000
¿Y los lcd que no son led?
Marcos
¿Lo venden en pack con la pulsera Rayma? ¿O con el desimantador de agua?
arakiss
Pongame ... unos cuantos!
Guibuu
Por lo visto Reticare es un timo, y el estudio de la Universidad Complutense de Madrid deja mucho que desear. La empresa ha intentado censurar un artículo crítico (basado en argumentos) en el blog de Ocularis. El autor lo explica en la entrada Reticare (II): Intentan censurar este blog.
rxistance
Tablet,móvil,,,¿y para el portátil? ¿y solo nos afecta la tecnología LED? que pasa con los LCD,PLASMA,TFT,demasiadas dudas,pocas explicaciones y mucho producto que vender,,no se yo,,,ademas,de ser esto verdad(que tampoco digo que sea mentira,es mas bien duda)las compañías van a tener serios problemas,¿que pasara si cientos de usuarios se ponen a demandar? no me lo quiero ni imaginar,,,
dpd
¿Y este protector no se puede integrar en nuevos cristales de gafa? Amén de que no ganarían tanto (aunque nunca se sabe) como vendiendo uno por producto.
delcoso
Esta genial, ahora hace falta concienciar a la población, porque más de uno verá caro el precio que tiene si no se explica el porque de tal precio.
Pero muy bien por reticae y la iniciativa con las universidades..
sergio30
A ver, es una investigación española que se ha hecho y acaban de dar los resultados (claro que tienen papeles y resultados para demostrarlo, si han hecho una rueda de prensa). No se ha hecho nunca antes, por tanto, era imposible que "hace años" lo dijeran, como alguien ha dicho, no me parece ningún timo. Me parece genial que investiguen, que saquen este tipo de soluciones para nuestra salud ocular, y en definitiva, todo lo que sea bueno para nosotros, bienvenido sea. Creo que en el telediario del mediodía lo han explicado muy bien y con pruebas demostrables, no entiendo tanta polémica con el tema...
pedrogem
ya entiendo que haya sido noticia en los telediarios.... me ha olido a publicidad encubierta.....
cateye
Me gustaría ver esos artículos y ver si han sido publicados en alguna parte. No porque tenga una opinión al respecto sino para saber la atención que debo prestarle a este producto.
r080
Vale, moriremos igual, pero tendremos las retinas mas inmaculadas del cementerio...
Recuerdo que antes decian que si te tocabas ahí abajo te quedabas ciego, y no lo decian estudios cientificos, sino los curas, los CEO de Dios, y al final nada.
No dudo que las pantallas sean dañinas, pero comer tambien desgasta los dientes y tampoco se regeneran, y aun asi no voy a dejar de comer.
pipot
jajaja maldito consumismo.
wavens
Acabo de pasar un espectrómetro por la pantalla de mi móvil y es que es de risa... No emite nada por debajo de 430nm ni por encima de 730nm. ¡Absolutamente nada! Ahora, decidme qué de nocivo tiene esta luz para el ojo humano, si es justamente el rango para el que está diseñado. ¡Estamos rodeados de esta luz constantemente! Da igual que sea directa o indirecta, al final son fotones y claramente la intensidad de un móvil no es excesiva. Si fuese así no podríamos salir a la calle nunca por culpa del sol. Creo que no tengo más que decir, simplemente adjuntar la gráfica del espectro obtenido.
http://img208.imagevenue.com/img.php?image=941741447_EspectroNote2_122_494lo.jpg
Las pantallas Super AMOLED parecen libres de esta maldición (es un Note 2).
alb97bcn
Fantástico , algo bueno y de origen español . espero que se sigan manteniendo y no sea comprado por alemanes o americanos, es suerte que investigadores españoles sigan vivos
chock75
Pues qué pena que no haya para monitores.
mussgo182
Si esto fuera cierto ya estaría ciego desde hace años...
jesusoteros
¿Puede alguien facilitarme la página web de RETICARE?
brahim12
wow gracias a dios, yo queria esto hace tiempo..