Los Chromecast con Google TV cuestan 69,99 euros en España (impuestos incluidos). En Estados Unidos cuestan 49,99 dólares (sin impuestos). Más allá de lo esperado de este dispositivo y de sus prometedoras prestaciones, la pregunta es inevitable: ¿por qué esa diferencia?
Es uno de los eternos debates de la tecnología: ¿cómo establecen los precios los fabricantes cuando ponen a la venta un dispositivo en Estados Unidos y (por ejemplo) en España? El lanzamiento ayer de varios productos de Google es un buen ejemplo de ello. Comprar ese Chromecast con Google TV sale aquí un 50% más caro que en EE.UU., mientras que atención, si quieres un Pixel 5 es mejor que te lo compres aquí: te ahorrarás un 3%.
La impredecible paridad
Eso es al menos lo que se desgrana de una comparativa de precios que hemos querido hacer en Xataka. Muchos fabricantes suelen lanzar productos con precios equivalentes y paridad 1-1 (1 euro = 1 dólar) en sus productos sin tener en cuenta impuestos. La propia Google lo hizo ayer con el Nest Audio, que sale a 99,99 dólares en Estados Unidos (sin impuestos) y a 99,99 euros en España y otros países europeos (impuestos incluidos).

Lo mismo ocurre con el Pixel 4a con 5G, el nuevo modelo que de momento no está a la venta en España pero por ejemplo sí se venderá en Francia: allí cuesta 499 euros, cuando en Estados Unidos cuesta 499 dólares. De nuevo en Europa se tienen en cuenta los impuestos y en Estados Unidos no al publicitar los precios, entre otras cosas porque cada estado de los EE.UU. impone sus propios impuestos y varían entre unos y otros.
En ese país los impuestos estatales que se aplican sobre los productos llegan al 8,25% de California pero pudeden ser hasta nulos, como sucede en estados como Oregon ¡, Montana, Delaware o New Hampshire. Nosotros hemos querido hacer dos pequeñas comparativas:
- Precio de venta "en bruto", sin tener en cuenta los impuestos y comparando directamente dólares con euros. Esta primera comparación no es demasiado relevante desde el punto de vista analítico, pero estamos ya tan acostumbrados en ver precios en EE.UU. sin impuestos y precios en Europa con impuestos que solemos tener esa comparación ya muy "interiorizada" a la hora de saber si al llegar aquí hay o no sobreprecio (y de qué magnitud es).
- Precio de venta "neto": en este caso queríamos comparar precios con impuestos ya incluidos tanto en Europa como en Estados Unidos (con el ejemplo de California y su 8,25%), pero además hemos convertido los euros del precio europeo/español a dólares con la tasa de conversión que daba la propia Google en su buscador en estos momentos (1 euro = 1,16663 dólares).
Al hacerlo hemos podido ver cómo hay un extraño desequilibrio entre lo que cuestan aquí y allí los dispositivos presentados ayer y también otro de sus productos protagonistas recientes, el Pixel 4a. Aquí podéis ver el resultado de esa comparativa gracias a las gráficas realizadas por nuestro compañero Javier Lacort:

El porcentaje de diferencia en el caso del Chromecast con Google TV es ya destacable al comparar "en bruto", pero llama aún más la atención la comparativa incluyendo en dólares y convirtiendo euros del precio en España en dólares.
La experiencia nos dice que siempre es más barato comprar en origen (en este caso, en Estados Unidos), y ciertamente eso ocurre también con estos productos de Google con una curiosa excepción, la del Pixel 5 que cuesta menos en Francia de lo que cuesta en Estados Unidos teniendo en cuenta impuestos.

El problema viene cuando vemos "cuánto más" cuestan esos productos al comprarlo aquí. Un margen del 7,77% en productos como el Pixel 4a con 5G o el Nest Audio parece hasta razonable.
El sobreprecio del 20,12% del Pixel 4a empieza a preocupar, pero la cosa es ya especialmente grave con el sobreprecio del Chromecast con Google TV, que es de nada menos que el 50,89% si tenemos en cuenta los impuestos y la paridad actual entre el euro y el dólar.
Es cierto que a esos precios de venta les afectan otros parámetros como la inversión en marketing o los siempre importantes costes de aduanas, logística y distribución, pero lo que no entendemos es que haya tanta diferencia entre unos productos y otros.
En Xataka nos hemos puesto en contacto con Google para tratar de dar respuesta a esta pregunta y sus responsables no tienen comentarios ni aclaraciones al respecto. Lo que es cierto es que esta pregunta seguirá siendo una constante no solo con productos que se lanzan en Estados Unidos, sino también con productos que se lanzan por ejemplo en China, un fenómeno que también hemos explorado recientemente con casos como el de Xiaomi.
Ver 72 comentarios
72 comentarios
Marco Antonio
Date una vuelta por la tienda Alemana y verás la diferencia con España, Aquí tenían el IVA al 19, pues lo han bajado por el Covid al 16 hasta fin de año para incentivar el consumo. La diferencia de precio con España es del 5 por ciento en todo. Ropa, calzado, electronica, electrodomesticos y hasta coches. Hay stock en las empresas que hay que sacar y Alemania muy listos, bajan el IVA para incentivar el consumo, incluso en la restauración. Son de los que piensan que mejor quitar el stock que tienen las empresas acumulado, para que estas sigan fabricando y no echen a la gente a la calle y además incentivar el consumo interior mas aun si cabe. Incluso en uno de mis anteriores comentarios ya dije que se les trata mejor a los consumidores alemanes que a los españoles. Ofertas en la google store de 200€ de dto en los pixel 4 y xl cuando en España se ponían solo 70€ de descuento estando el IVA más caro en España.
Usuario desactivado
Google no va a aclarar nada porque lo que plantea el artículo es un poco extraño y bajo mi punto de vista muy simplista y populista.
Coge el PVP de una region como USA, aplica una conversión €-$ y lo compara con el PVP de otra region diferente, la diferencia lo considera un sobreprecio o infraprecio. Lo primero que deberia hacer es analizar la estructura de costes de colocar un Pixel en una estanteria en España o Francia y compararla con la estructura de costes de colocar ese mismo Pixel en una estanteria de USA, porque si son diferentes esa conversión €-$ ya no tiene ningun sentido. Tranquilo que la estructura de costes es un bien preciado por las empresas y solo lo sabe la empresa y nadie mas, asi que solo podemos especular con las diferencias de ambos mercados. Los costes logisticos, que suelen ser un 30% de los costes de la empresa (el teletransporte aun no esta del todo pulido) varian y varian por una cuestión obvia, impuestos intermedios, tasas, aduanas, aranceles, costes de almacenamiento y transporte interior, acuerdos con distribuidores y minoristas (cobran su margen tambien por cada venta), servicios post venta, publicidad, red comercial, asistencia tecnica... si todo esto no se tiene en cuenta pues comparar situaciones haciendo conversiones de moneda es puro sensacionalismo. Que se lo digan a Xiaomi.
En el precio influyen otras muchos aspectos, el pixel 5 por ejemplo puede tener un precio menor simplemente como estrategia comercial para penetrar en un mercado que considere importante y que no vende lo esperado historicamente, reduciendo margen y siendo mas agresivo en precios.
Danone
El truco es sencillo: no comprarlo. Estamos hablando del precio en sí, pero es que si encima tenemos en cuenta los salarios, no hay por donde coger los precios en España comprados con EEUU ni con Alemania.
Encima que por el precio que tiene esta el Fir, el Xiaomi Box y hasta tablets con salida HDMI; se les ha ido la pinza un rato a Google.
dx2k
50% no es nada si lo comparan con Sudamérica. Como acá no se lanzan oficialmente los productos, fácil pueden llegar a costar el doble que en origen o como fue el mítico caso del lanzamiento de la PS3, mas del doble.
el Raky
Os pongo un ejemplo de un producto que he comprado recientemente en Canadá:
Producto 48€
Comisión banco diferente moneda 1,50€
Envio 33 €
Aduanas 25,35€
Te aplican un porcentaje de aranceles y después suman el total de todo y le aplican el IVA.
Cosa que mí NO comprender... Los Aranveles llevan IVA :(
Da a pensar si sale rentable comprar fuera de Europa.
Saludos
Virutas
Bueno, cuando vas a Nueva York hay excursiones para ir a comprar el iPhone a otro estado (no recuerdo cual, uno de los que están pegados) simplemente porque por la diferencia de impuestos sale más barato.
Cifra
Pues si lo venden a 70 pavos pasando de él, el Fire stick de Amazon vale 40€, funciona de maravilla y están todos los servicios de streamig (excepto HBO que son un caso aparte inexplicable), yo lo llevo usando desde 2017 y super contento.
asdfgh2
En mi opinion es porque la única competencia seria en Europa es Amazon, y estos ponen precios similares.
En estados unidos hay un tercer jugador bastante fuerte llamado Roku que tiene Sticks por 50$.
Escapology
A mí me duele más que el Pixel 4a en Francia y Alemania tengan un precio de 349€ y en España 389€. Pero tampoco se entiende porque en algunos productos como el nuevo altavoz Nest Audio hagan la paridad $=€ y en el nuevo Chromecast no se la hagan, o que al menos la diferencia no sea tanta. El Chromecast Ultra costaba 70$ en EEUU y 80€ en Europa, con lo que el nuevo Chromecast con Google TV tendría que costar 50$ en EEUU y 60€ en Europa.
druidark
bueno, bueno, en Francia los trastos tecnologicos estan un 11% mas caros que en España o Alemania, por ejemplo. Que se pueda encontrar un articulo mas barato es pura chiripa.
Mr.Floppy
Ya no solo el sobreprecio, luego te encuentras con que tiene características "solo en USA" que aquí ni se las espera 🙄
rafaello76
Es que si comparamos los sueldos de uno y otro país en España cobramos la mitad. Somos menos productivos y por ende, no merecemos tener la oportunidad de comprar estos productos.
[Es sarcasmo]
jcdr
A los 50$ le sumas el 21% de IVA y lo conviertes a euros y te salen unos 51€, ¿por que aquí cuesta 70€? Porque son unos ladrones.
ISHOOTRAW
La diferencia tan grande de precio no tiene NINGUNA justificacion.
$49 son 41,7€
Con el 21% de IVA se queda en 50,47€
Un 10% de aranceles ( no creo que sea más) son 4,17€
En total se quedaría en 55€
El antiguo chromecast se ensambla en china, así que imagino que este igual por lo que el envío es el mismo para los dos países.
Los nuevos FireTVStick de Amazon cuestan el mismo precio en dólares que en Euros, por lo que lo de Google (como muchos otros) es una tomadura de pelo.
gotty
Ya sabes.. Don't be Evil.. by Google
Quadrophenia
Me chifla ver cómo aplauden muchos que suban los impuestos, como si no fuera con ellos el pagar el doble por algo de peor calidad. Como si los sube Rajoy, ZP o Supermán, los impuestos bajos y los políticos controlados.
ruffles
Me parece un poco sesgado las comparaciones que se hacen continuamente con Alemania, no se puede solo comparar un solo parametro como los impuestos. En Alemania los impuesto son muchisimos mas altos que aqui, aunque no sea por el IVA si por su IRPF, pero claro todo en su contexto.
Los sueldos son tambien muchisimos mas altos, el paro muchisimo mas bajo y lo mas importante, los Alemanes no suelen protestar por los impuestos por que ellos SI ven un retorno importante en ayudas, instalaciones, educacion, infraestructura etc que le da miles de vueltas al retorno que podemos ver aqui en España, asi que compararlos me parece que tiene poco sentido...
X.Y.Z.
También hay que decir que allí por defecto la garantía dura 1 año, y en Europa 2 años.
leopoldon
Los invito a darse una vuelta por los precios en Argentina (y Sudamérica en general).
moscagordayverde
Alucino: siendo todos tan aficionados a estos temas... ¿nadie se da cuenta de que hay UN FACTOR esencial, primordial?
-> Estos dispositivos son “puerta de entrada” para vender otros servicios, y aprovechar beneficios derivados como la recopilación de datos (lo del BigData...).
Europa tiene unas leyes más restrictivas; Google no puede exprimir tanto la rentabilidad futura del cacharrico. De hecho, ya se comentó cómo las smart-tv’s están, de alguna manera, subvencionadas por las marcas, porque esperan retornos de beneficios futuros.
Por supuesto, tb está el asunto de la competencia: una marca puede vender casi a precio de costo si lo considera una estrategia para ganar cuota de mercado (FireTV de Amazon es más fuerte en USA que en España).
Supongo que el “secreto” es este: no se trata solo de vender un electrodoméstico; se trata tb de meter un kiosko que oferta servicios de Google en tu casa. Ese kiosko da más beneficios en USA, así que merece la pena ser más “competitivo” al venderlo allí.