Cuidado, Apple. Lo de poner todas tus manzanas en la misma cesta comienza a ser peligroso. En el anuncio de los resultados financieros para el tercer trimestre fiscal de 2014, una cosa quedó patente: el iPhone sigue marchando bien. Por ahora.
En esa buena marcha hay un país clave: China. El acuerdo al que Apple llegó con China Mobile le ha permitido crecer de forma saludable en el gigante asiático, que confirma ese hambre voraz por los dispositivos de Cupertino que ya parece bastante aplacada en el resto del mundo. El margen de maniobra de Apple es en mi opinión cada vez más limitado, y la carrera hacia un iPhone de mayor tamaño podría acabar canibalizando a los iPad que tantas alegrías les han dado.
Apple y la diversificación (o la falta de ella)
Los resultados presentados por Apple hace unas horas hablan muy bien de la salud de un iPhone que sigue vendiéndose como rosquillas. 35,2 millones de ellas durante los tres últimos meses que acabaron el 31 de junio, para ser más exactos. La dependencia en ingresos del iPhone es clara, y los últimos siete trimestres fiscales la cuota de ingresos del iPhone ha oscilado siempre entre el 51 y el 57%.

Al iPhone, por lo tanto, no parece haber quien le tosa en Apple, pero no ocurre lo mismo con sus iPad, una cuestión sobre la que ya reflexionamos en Xataka con aquel "Apple y la impaciencia" en el que analizábamos las ventas y la proyección de los tablets de Apple. Las conclusiones entonces eran claras, y el descenso de ventas se ha vuelto a confirmar en este trimestre con un 9% de reducción con respecto a las ventas de iPad en el mismo periodo del año anterior.
En ese descenso influye desde luego un trimestre algo más flojo en ventas tradicionalmente -muchos usuarios esperan ya a descubrir qué anunciará Apple en otoño-, pero también un hecho que cada vez más parece condenar a los tablets (y no solo a los de Apple): el auge de los phablets o smartphones con grandes pantallas.
El usuario ante la dicotomía ¿phablet Apple, o tablet Apple?
Tal es la relevancia de estos dispositivos que parece ya seguro que Apple ofrecerá dispositivos que den un salto notable en su diagonal. Se habla de dos modelos con diagonales de 4,7 y 5,5 pulgadas, y aunque evidentemente dichos modelos probablemente garanticen el éxito de los iPhone durante otra temporada, quizá acaben haciendo que los iPad (sobre todo los mini) sean más y más irrelevantes.

Se puede vislumbrar ese peligro en la gráfica que encontráis aquí encima. Las proporciones de ingresos se han mantenido más o menos estables durante los últimos trimestres, pero si hay un cambio que parece sostenido es el de la cada vez menor relevancia de la cuota del iPad en esos ingresos. De un 20% a principios de 2013 hemos pasado a un 16% actual, y ninguna otra división de Apple tiene esa tendencia excepto, claro está, la de los iPod -que sorprendentemente (al menos para mi) siguen vendiéndose bastante bien-.
¿Qué pasará si Apple introduce, como parece, esos iPhones de gran formato? Pues la lógica nos dice que las ventas de los iPad caerán de forma más pronunciada. ¿Para qué necesito un tablet, cuando el teléfono ya me resuelve la papeleta?
Esa es la pregunta que muchos usuarios se están haciendo actualmente: el ciclo de renovación de los tablets es más largo, mientras que por ahora el smartphone sigue siendo el producto perfecto para Apple. Con él obtienen los mayores beneficios y es el gran impulsor de otros negocios como el de los accesorios, la tienda de aplicaciones y, por supuesto, su plataforma iTunes que en algún momento (esperemos) debería dar un salto importante tras la adquisición de Beats Music.
De cestas y huevos
Lo decíamos al principio: Apple parece atar su éxito cada vez más a un solo producto, y esa falta de diversificación -algo que Apple y sobre todo Jobs han defendido a capa y espada- podría ser muy peligrosa en los próximos trimestres. A Apple pueden acabársele los cartuchos en renovación de sus gamas clásicas mientras esperamos esa próxima gran disrupción.
¿Qué disrupción es esa? ¿El smartwatch, la domótica, la salud? Si lo supiera no estaría aquí escribiendo esto, claro: estaría montando mi propio chiringuito. Y probablemente Apple tampoco lo tenga claro, pero de lo que sí deben haberse dado cuenta es de que a sus tablets se les acaba poco a poco el fuelle (vale, muy poco a poco, pero se les acaba) y que esa dependencia del iPhone es peligrosa.
Sobre todo, cuando Apple parece que tiene claro que otros tienen algo que ella no tiene pero no reacciona, o no lo hace de la forma que muchos esperaríamos. La mayor diagonal es solo parte de la ecuación: muchos suspiran por un iPhone más modesto y barato que permita el acceso al ecosistema Apple a usuarios con menor poder adquisitivo. Y Apple sigue negándose. Y eso hará que se le escapen cientos de millones de nuevos usuarios. Puede que milesde millones.
Ya que tienes todos los huevos en la misma cesta, por lo menos trata de que la cesta sea grande. Digo yo.
Imagen | Karlis Dambrans en Flickr | Morid1n en Flickr
Ver 73 comentarios
73 comentarios
noviembrerojo
Pienso que hay una menor necesidad de renovacion, al fin y al cabo me parece que un porcentaje muy alto de Ipad son clientes nuevos.
Yo tengo un estudio fotográfico y llevo la caja (con Numbers) y el programa de facturacion y pedidos (Invoice2go) con el Ipad 1. Supongo que me gustaria tener un Ipad Air o el nuevo que saquen pero la realidad es que me funciona de maravilla.
El que tenga el Ipad 2, pues tiene un aparatito que todavia tardara tiempo en dejarle tirado. Asi que pienso que es mas dificil renovarlos.
evilforever
"Y eso hará que se le escapen cientos de millones de nuevos usuarios. Puede que miles de millones". O más. Puede que más. XD. (¿Fumas mucho?).
campoverdefra
Yo con un iPhone de 5.5 " ni loco me compro el iPad que saquen
motorheavy
Un iPad no se renueva tan rápido como un smartphone, es simple.
silver2048
deberian pensar con un iphone mas grande lo usuarios no se irán con la competencia.
Alberto
Pues no se el porcentaje de demanda de teléfonos por pulgadas,pero yo soy de la opinión que quiero que mi iPhone siga siendo como el 5, quiero algo cómodo en el bolsillo y no una tablet.
agosto1987
Ahora que venga alguien y no me reconozca que lo de decir que las 3.5" era el tamaño perfecto no es una soberana tontería.
Es cuestión de dinerito y nada más, como todas las empresas.
hakirojimmy
Intenta hacer un producto perfecto sin pensar en nada más y el mercado se moverá como sea, dejarás de vender iPads (o no), pero el dinero llegará solo.
Intenta diferenciar 2 productos para diversificar el mercado, en contra de lo que demandan los usuarios, y los usuarios (merecidamente) se los comprarán a otras marcas que les ofrezcan lo que quieren y no venderán ni lo uno ni lo otro.
De todas formas, creo que Apple entiende que debe hacer lo primero.
huichol
Es tan fácil como ver que aquellas personas con un iPad 1,2 están muy felices con sus dispositivos que no ven la necesidad de cambiarlos, lo mismo que ha pasado con el pc, en cambio, un smartphone siempre encontraran un ridículo pretexto para cambiarlo cada año, o por cómo están las cosas ahora cada 6 meses.
antonio.serranomarti
Lo veo absurdo. Yo me compraré el iPhone 6 de 4,7 y no tengo intención alguno de aparcar mi iPad. En cuanto llego a casa las 10 pulgadas del iPad son un alarde de comodidad de lectura y potencia...
lokjear
Yo jamás compraría un teléfono mayor a las 5 pulgadas, porque me gusta que sea cómodo de llevar en el bolsillo, de usar con una sola mano.
Del mismo modo, una tablet no puede bajar de las 8 pulgadas, para que sea cómoda la reproducción de contenido multimedia en ella.
Es decir, el perjudicado podría ser el ipad mini, pero la verdad es que jamás me habría comprado uno de esos, por lo que el escenario no ha cambiado nada en realidad.
Ahora bien, asumo que hay gente para todos los gustos y que apple ya hizo los estudios de impacto de mercado antes de decidir el incremento en la pantalla del iphone, por lo que, si les baja la cuota de tablet vendidos, ya lo asumieron y estarán buscando otras alternativas para incrementar sus ingresos.
gtruji
Lo cierto es que la gente está demandando pantallas un poco más grandes que la del iphone, así que no les queda otra
amaurysv
Es lógica la baja del iPad. Los teléfonos de 5 pulgadas (y más), han venido a darle al usuario eso que las pantallas más grandes ofrecen. Por ejemplo, tengo un iPad 2...y no recuerdo la ultima vez q lo usé, ya no me es tan útil. De hecho, quien más lo usa es mi hijo de 4 años para jugar. Así como yo hay muchos, que no tenemos esa necesidad de renovar el iPad, pq??..pues pq otros dispositivos nos dan lo que necesitamos y punto.
xactiu
El otro día descubrí porque los Iphone no crecen mucho de pantalla...
Pero es que claro los Iphone que tan bien pensados están le faltan los botones básicos junto al botón central... Y que mejor sitio para poner un botón tan esencial como es el retroceso en la esquina superior izquierda. Si la pantalla crece no puedes llegar fácilmente con la mano y menos aun la mano de una chica.
Lo primero que debe cambiar si crece la pantalla es la distribución de los botones básicos. Pero claro ahora le dices a un usuario de Iphone que le faltan los botones abajo y dice que es una tontería...
macanovato
Creo que Apple tomará la siguiente opción: Iphone 6"mini" de 4",Iphone 6 de 4.7" y Iphone Air de 5.5". A menos que el Iphone 6 mini se llame Iphone "6c".
Usuario desactivado
Se trata al iPad como un smartphone y no lo es. Hay que tener en cuenta que el iPad tambien suele ser un dispositivo familiar, en mi casa hay 3 smartphone y 1 solo iPad,
yo tambien tengo un iPad 2 con 3 años a sus espaldas, 3 actualizaciones encima y va como el primer día y encima tiene soporte para iOS8, mas no le puede pedir ;)
jesuspedro
Por qué se da por supuesto que el futuro son los 5 o 6 pulgadas?
TOVI
Tiene su sentido pero... el 90% de los que tienen un iPad, lo tienen por capricho. Por tanto no debe afectar tanto ya que como herramienta de trabajo es 1 mera excusa y hay opciones muchos mas eficientes y economicas.
Lo dicho dicho queda, solo quedan confirmar que los votos negativos ver a quien le escuece que le haya llamado caprichoso.
Saludos
ziceck.zhuk
No creo que un aumento de pantalla en los iphone represente una amenaza para ipad ya que cada uno fue creado con propósitos distintos y cada uno tiene su uso.
Usuario desactivado
Veo la economía de Apple muy concentrada en el iPhone. iTunes y el futuro smartwach son productos que dependen del iPhone y no solucionarían el problema, es decir, cae el iPhone y caen el iTunes y el smartwach juntos. Y como bien dice el artículo, un iPhone de mayor tamaño acrecentará esa dependencia en detrimento del iPad. Es cierto, tienen miles de millones en efectivo como salvavidas para crear un negocio nuevo de la noche a la mañana, pero por el momento no logran diversificar.
ghaco
Bueno en mi opinion un ipad y el uso que le puedes dar no es equivalente al del iphone. Si bajan en ventas hay muchos factores, pero probablemente el de los tablet tipo nexus, que por bastante menos dan mucho. Aunque no esten al mismo nivel.
Y por otro lado, este año ( a partir de Otoño) Apple se presenta con bastante aire fresco. Si es que sacan ese iwatch, ya que nada del mercado aun hace que ese "sector" de los smartwatch despegue... La nueva domotica... La entrada en navegadores en veiculos... Y las mejoras que traera "Yosemite" e IOS 8, que suenan muy bien.
Despues de todo.... No veo a Apple tan mal como muchos ( tal vez interesados) lo pintan.
Rooben
Todo en la vida no puede ser...
Ahora bien , el iphone necesita más pantalla ya sí o sí.
El error lo veo en el supuesto modelo de 5.5 que sacarán , ese si hará daño al ipad...
charlitos
Yo conozco muchas personas que todavia tienen un iPad 1 sin intención ninguna de comprar otro iPad. Sin embargo no conozco a nadie con un iPhone 3GS en estos dias. La realidad es que el ciclo renovación para iPhones es mas alto que el de los iPads. Por otro lado los smartphones son mas esenciales que las tablets y el que tiene dinero para comprar uno o el otro pues indiscutiblemente escogerá el smartphone no el tablet. Es un poco ridículo pensar que poniéndole una pulgada mas al iPhone significa que ya no vale la pena comprar un iPad que de por si tiene casi 10 pulgadas de pantalla.
azahn
Soy el único que nota que Apple vive, come y respira "iPhone". Mas de la mitad de sus ganancias son de ventas del iPhone, es su columna vertebral y les va muy bien, pero el día que algo le pase al iPhone ¿Qué va hacer Apple?
Digo por que las demás empresas como Microsoft, Google, Samsung tienen un montón de divisiones y con ellas empujan el carro, el caso de Apple es distinto.
Es solo mi opinión, no me crucifiquen a negativos.
kenneth_daniel
No veo el canibalismo por ningún lado.
La disposición que tiene la gente de cambiar móvil, no es la misma que cambiar tablets.
absel7
" Y eso hará que se le escapen cientos de millones de nuevos usuarios. Puede que milesde millones. "
Que exagerados xd
ibugallo4
Apple no baja el precio de los iPhone por puro marketing. Caro y calidad son conceptos que por desgracia van ligados. Su política es clara. Se venden como la Joya de la corona. Una mezcla perfecta entre alternativo y premium. Lo de subir la diagonal será por pura obligación. Mucho se empeñaron en contener un formato que ellos re-inventaron con el iPhone original pero que inevitablemente ha evolucionado en torno al uso cada vez más frecuente del smartphone cómo centro de comunicaciones y multimedia. La gallina de los huevos de oro no es eterna, pero de eso Apple sabe bastante...
mitxael
Yo tengo un Note 2 y, apesar del tamaño del móvil, me he comprado un iPad air. El móvil es enorme, pero sigue siendo incomparablemente más pequeño que una tablet de 10". La diferencia se nota mucho.