Mi compañero Javier Lacort hablaba hace pocas horas de cómo Microsoft necesitaba a los desarrolladores. Yo creo que necesita algo aún más importante.
Necesita un móvil propio. Un nuevo Windows Phone.
La razón es sencilla. La empresa parece haber apostado su futuro a la inteligencia artificial. Sus inversiones tanto en OpenAI como en centros de datos repartidos por todo el planeta así lo demuestran. Pero puede que eso no sea suficiente.
Da igual que los copilotos estén por todos lados. Que se hayan apoderado de Windows 11, Azure o Microsoft 365. Que ahora sean un llamativo —e inquietante— argumento de compra para la nueva era de los PC Copilot+ con IA.
Y da igual por una razón sencilla: el ordenador no puede competir con el móvil.
Y Microsoft es un donnadie en móviles.
Es la ¿triste? realidad: Google y Apple se reparten ese pastel con Android e iOS, y el papel de Microsoft en este ámbito es residual. Ofrecen acceso a su ecosistema, pero lo hacen sabiendo que tienen esa batalla perdida.
Bing no puede competir con Google, Outlook tampoco importa mucho cuando Gmail o Mail están preinstaldos en los móviles Android o iOS respectivamente, y lo mismo ocurre con otras muchas herramientas de esos ecosistema.

Da igual que sean mejores o peores que las de Android e iOS: no compiten en igualdad de condiciones porque ya hay otras nativas preinstaladas que retroalimentan las plataformas de Google y Apple. Lo que importa es el ecosistemas, y en móviles el de Microsoft prácticamente irrelevante.
Eso es terrible no solo echando la vista atrás, sino también mirando hacia delante. Microsoft ya había perdido la guerra de la movilidad antes de comprar Nokia y mucho antes de tirar la toalla.
Eso le ha salido muy caro a Microsoft, pero es que ese déficit no para de crecer: cada día que pasa sin plataforma móvil propia es un día que Microsoft pierde relevancia y dinero.
Si la inteligencia artificial logra triunfar, la que usaremos en nuestros móviles Android será la de Google y la que usemos en nuestros móviles iOS será de Apple
Y aun así, es cierto que a la empresa no le ha ido nada mal a pesar de esa debacle móvil. En estos momentos Microsoft es la empresa más importante del mundo por capitalización de mercado, pero es que podría ser mucho más relevante.
Tiene una carta importante con esa apuesta por la inteligencia artificial, pero el problema es que todos sus esfuerzos probablemente no basten para conquistar a los usuarios móviles. De eso se encargarán Google y Apple. La primera ya ha enseñado sus cartas con Gemini. Sabremos qué propone la segunda el próximo lunes.
Pero en uno y otro caso, el futuro está claro: si la inteligencia artificial logra triunfar, la que usaremos en nuestros móviles Android será la de Google y la que usemos en nuestros móviles iOS será de Apple. Ni la una ni la otra van a dejar que un tercero les robe la cartera. No en algo tan importante como esto.
De hecho, en Microsoft ya están preocupados, y con razón. Hace unos días, cuando OpenAI presentó su nuevo y dicharachero modelo, GPT-4o, lo hizo ofreciendo clientes nativos de ChatGPT para iOS y macOS. El de Windows, dijeron, llegaría "más adelante", sin especificar.
¿Cómo es posible? Parece que a OpenAI no le importó que Microsoft hubiera invertido miles de millones de dólares a ella: cuando se lanzaron esas aplicaciones nativas que incluían esas llamativas opciones para "hablar" con ChatGPT, la empresa cofundada por Sam Altman sencillamente miró a otro lado. Su argumento era que simplemente estaban "priorizando el lugar en el que están sus usuarios".
Microsoft debería volver a hacer móviles
Eso es muy mala señal para una Microsoft que desde luego tiene mucho ganado en el mundo del PC, pero que carece de esa influencia en el mundo móvil. La solución, probablemente loca, es sencilla.
Que Microsoft relance Windows Phone.
El reto es sin duda colosal, sobre todo porque parece difícil pensar en competir con Google y Apple a estas alturas. Y sin embargo, las cosas han cambiado bastante en estos años tanto en el terreno del hardware como del software.

En el caso del hardware lo único reseñable es que Microsoft no tiene un chip móvil propio. Ya cuenta con chips de IA, pero dependería de fabricantes como Qualcomm en ese apartado, al menos a corto y medio plazo. No es un gran problema: la mayoría de fabricantes —Samsung incluida— lo hacen.
La solución, probablemente loca, es sencilla. Que Microsoft relance Windows Phone.
En el apartado del software la cosa es aún más interesante: el lanzamiento de los PC Copilot+ ha demostrado que Microsoft ya tiene su Windows 11 totalmente preparado para ARM. Ni siquiera habla de "Windows 11 ARM" en esos equipos, y para la empresa el sistema operativo es uno aunque la versión pueda ser x86 o ARM. Eso parece hacer plausible la adaptación de Windows 11 ARM a móviles.
El segundo componente serían sus aplicaciones nativas, y de nuevo no parece difícil pensar que Microsoft podría tener sus Edge, Bing Maps, Outlook, Office 365 adaptadas a las pantallas de nuestros móviles.
El tercer componente, el más problemático, sería el de las aplicaciones de terceros. No es fácil pensar que ahora millones de desarrolladores apuesten por una tercera plataforma, pero quizás no haga falta: Windows 11 es compatible con aplicaciones Android.
Pero es que además habría otras opciones, como el impulso de aplicaciones web progresivas (PWA). El rendimiento, la calidad y fluidez de la experiencia podría no igualar al de aplicaciones nativas, desde luego, pero al menos la opción estaría ahí.
Un móvil de Microsoft con la IA de Microsoft
El esfuerzo sería sin duda colosal para Microsoft, y esta idea loca en realidad no es nueva. Ya se ha planteado antes, y la posibilidad generó expectación en el pasado. Lo demuestran algunos vídeos e imágenes conceptuales que ofrecieron algunos diseñadores en los últimos años, como por ejemplo el siguiente.
Si Microsoft relanzara Windows Phone, tendría de nuevo una oportunidad en el ámbito de la movilidad. Es imposible saber si su ejecución sería lo suficientemente notable como para competir, pero lo que es seguro es que con Windows Phone la empresa tendría un vehículo perfecto para competir de cara al futuro.
Con Windows Phone la empresa tendría un vehículo perfecto para competir de cara al futuro. Y además, una forma notable de impulsar su IA.
De repente podría impulsar tanto su ecosistema actual como el futuro. Y precisamente ahí es donde entraría la inteligencia artificial, que parece que va a acabar apoderándose de nuestros móviles —a falta de unas gafas que lo hagan— y que ya no sería la de Google en Android ni la de Apple en iOS, sino la de Microsoft en Windows Phone.
Hay que recordar, eso sí, que la empresa ya intentó volver al mercado de los móviles. Lo hizo con el Surface Duo, pero aquel dispositivo con pantalla dual plegable basado en Android fue un fracaso colosal. Aquí la aproximación tendría que ser muy distinta, y debería estar protagonizada por su propio sistema operativo, por ese Windows Phone basado en Windows 11 ARM.
Teniendo en cuenta lo mucho que está invirtiendo Microsoft en este ámbito, arriesgarse a depender de sus rivales no parece demasiado apetecible. Y sin embargo, relanzar Windows Phone parece una idea demasiado loca.
¿O no?
Imagen | Cade Lin
Ver 36 comentarios
36 comentarios
reneartois
Fui usuario de Windows Phone durante años, hasta que por falta de apps tuve que dejarlo. No comparto algunos análisis: Era un SO genial, funcional, rápido y mucho más intuitivo. Una lástima la falta de apps, que fue la que lo mató.
sr.lobo.
Toda competencia sería bien recibida, sin duda.
Especialmente en el sector corporativo y empresarial.
Me encantaría, pero me parece algo muy muy complejo de realizar ya que el recelo hacia Microsoft es enorme tras dejarnos a muchos usuarios totalmente vendidos.
shyrka
Completamente inviable una tercera plataforma móvil de éxito, mucho tendría que cambiar la forma que usamos los móviles, sus apps y sus servicios asociados.
Puede tener toda la IA que quiera, que si le falta alguna chorrada como por ejemplo WhatsApp estaría condenado.
Sumamos que Microsoft se ha ganado la desconfianza de sus usuarios dejándolos tirados más de una vez.
En fin, está bien soñar de vez en cuando pero luego suena el despertador y hay que bajar a la realidad.
Miguel
La historia no es que Windows saque un movil bajo Windows ARM. El enfoque a mi modo de ver es erroneo si quieren triunfar.
Un Windows Mobile ARM va a ser... caro. Y Windows no ha triunfado por ser caro sino por poder instalarlo en cualquier ordenador. Incluso pedorro/viejo.
Es más ahora coges una licencia por 2 duros.
Como "triunfaría" Windows Mobile en mi opinión? Pudiendo instalarlo en cualquier movil de 200 pavetes y con Whatsapp/Telegram disponible. Asi de simple.
Poder coger un telefono Android de 200 eurillos e instalarle Windows Mobile. Y Microsoft puede hacerlo perfectisimamente si le da la gana. De inicio quizas no en todos pero por ejemplo si en todos los que usen Qualcomm. De hecho creo que ya ha habido gente que lo ha conseguido.
¿Y quien te dice que no lo tenga ya orientado hacia ahi con Qualcomm? Que esto de Elite y Windows ARM sea otro intento de un Windows Mobile.
https://www.xatakamovil.com/movil-y-sociedad/logran-instalar-windows-10-11-moviles-android-asi-funciona-estos-moviles-compatibles
Seria ideal que los usuarios pudieramos comprar un dispositivo RISC o CISC y poder elegir que instalar, Linux, MacOs, Windows, Android,...
deskrado
Primero se tienen que deshacer del indio
mr_smiles
Relanzar windows phone es otro fracaso anunciado, ni siquiera los que trataron de mantener vivo al muerto en el programa insider confían, tampoco los devs que trataron de crear clients/apps porque al final la primera en bajarse del barco fue la misma Microsoft.
alpy
Yo compraría un nuevo móvil con Windows.
Todavía sigo usando un Lumia para tareas muy básicas por la falta de apps, y también conservo otro en su caja sin estrenar.
pablojalonso
Con que liviandad hablas de la empresa mas valiosa del mundo en capitalización de mercado, suerte que hace las cosas mal. Microsoft es la número 1 sería bueno que chequearas los datos económicos y no tus pareceres,.
pablojalonso
Jajaja todos haciendose los que Microsoft haces las cosas mal, es la empresa mas grande del mundo, dejen de boquear
cristianescalona
El lumia 925 uno de los mejores dispositivos quw he tenido, pantalla de gama muy alta amoled para su epoca, camaras increibles y el sistema aun que con falta de aplicaciones, las que tenia muy optimizadas y con un funcionamiento muy fluido, en esa epoca android de la misma gama al poco tiempo se crasheaban y se quedaban pillados
186249
Fui usuario de Windows Phone (un poco fanboy también, haciendo autocrítica) y juré que JAMÁS volvería a comprar un móvil de Microsoft tras dejarnos a todos con el culo al aire cuando apostamos por su plataforma. Amo Windows pero a mí me perdieron como usuario móvil con esa puñalada.
hartower
Microsoft no necesita un Windows Phone para colgar su IA.
Necesita un fabricante de teléfonos dispuesto a sacar teléfonos (Buenos y baratos) con un Android Microsoft, esto es, con los mínimos servicios de Google para que el teléfono sea usable (Google Mobile Services, Google Pay y alguna otra cosa) luego sustituir toda la morraya de Google que puedan por la morraya de Microsoft Gmail por Outlook, Chrome por Edge... Si no puedes vencer a tu enemigo, inféctalo.
chuskipituski
Aún espero a tener un móvil mejor que mi adorado Lumia 950
fuantaka
No es mala idea. Siempre que corrijan lo aprendido de los errores del pasado.
space7
De ser microsoft, todos los móviles lumia de todos los usuarios que dejaron abandonados, pudieran actualizarse gratis con windows 11. Seguro que podrían hacerlo. Una manera de compensar la putada que nos hicieron. Yo también tenía un lumia 640, encantado con el. Usaba una app que convertía los enlaces de las apps en la web a modo de PWA, hasta que Microsoft cerró el grifo y no me dejó usarla...XD.
Al menos recuperarían una parte de usuarios que ya tienen un windows phone, por soñar que no quede...XD
crespo79
Que presenten un teléfono con IA como la que aparecía en la película Her, y se comen el mercado. Que no sea un teléfono, sino asistente y compañero
Funkse
y dale porque tienen que tener el entorno de windows en un movil, que no, que no, no pueden hacer un diseño nuevo, fresco, el video ese del concepto es una kk, copy&paste de Windows, y claramente no se vería bien en la pantalla de un móvil
p2dzca
El prestigio y la confianza en una marca se pierde muy fácilmente y se tarda muchísimo en recuperar, si es que se recupera. Microsoft lo hizo muy mal con Windows Phone. Aún recuerdo mi estupefacción cuando probé un teléfono con Windows Phone y, como el brillo de la pantalla era bajo, entré en los ajuste y aumenté el brillo (ya me chocó que no fuese automático). Al aumentar el ajuste del brillo de la pantalla se mostró un mensaje indicando que, para que el cambio tuviera efecto, el teléfono debía reiniciarse. Lo primero que pensé es que algo había hecho mal. Cancelé el cambio y volví a intentarlo. Era correcto, si quería modificar el brillo de la pantalla, debía ajustarlo y reiniciar el teléfono. No me lo podía creer. ¿Cómo se puede hacer algo tan mal?
Juega en contra de la confianza en Microsoft su anunciado 'Recall', que lo venden como la gran ayuda personal con inteligencia artificial, pero, en realidad, se trata de "Spyware". Con este camino elegido por Microsoft y teniendo en cuenta que muchas personas llevan a cabo la casi totalidad de su vida digital en un teléfono móvil (redes sociales, mensajería, banca, etc.), ¿alguien se va a fiar de un teléfono de Microsoft, que seguro que incorporará IA con 'Recall', que capture la actividad de los usuarios? No lo veo.