¿Sabes qué es mejor que un móvil de 1.000 euros? Un móvil de 1.400 euros. Que es precisamente lo que cuesta el iPhone X en su versión de 256 GB si además incluimos el servicio Apple Care.
Eso abre de repente un nuevo segmento dentro de la telefonía móvil, uno que deja atrás la tradicional gama alta y convierte al iPhone X en el primero dispositivo que puede presumir de exclusividad absoluta. No en prestaciones, ojo, porque una vez más todo lo que haces en el iPhone X podrás hacerlo (quizás algo peor) en un móvil de 200 euros. La exclusividad la marca el precio, y Apple es maestra en esto.
Reconvirtiendo al iPhone en un producto exclusivo
El iPhone nació con ese mismo halo de exclusividad, y eso permitió que Apple pusiera una etiqueta con un precio elevado para cada uno de sus smartphones. Los iPhones han ido creciendo en prestaciones —el fantástico repaso a los quince modelos de iPhone de nuestro compañero Kote Puerto lo demuestra— pero también en su precio de lanzamiento, aunque siempre dentro de ciertos márgenes.

El problema es que esa exclusividad fue perdiendo su sentido práctico de forma gradual. Cuando apareció el primer iPhone, no había ningún otro dispositivo comparable en cuanto a usabilidad por ejemplo, y Apple pudo mantener esa ventaja competitiva gracias a un iPhone 3G y un iPhone 4 en los que la App Store o la pantalla Retina seguían marcando la diferencia con respecto a la competencia.
Esas diferencias se fueron diluyendo, y con el tiempo la exclusividad de los iPhone dejó de tener esa clara justificación que tenía en el pasado. Otros fabricantes comenzaban a hacerlo muy bien, Android maduraba e incluso las destacables cámaras de los iPhone acabaron siendo igualadas y superadas por aquellas instaladas en móviles de la competencia.
El iPhone seguía siendo exclusivo en precio, pero ya no lo era (tanto) en prestaciones. Apple necesitaba mover ficha.
¿Es el iPhone X tan diferencial para costar 1.159 euros?
El momento para ese movimiento ha sido elegido de forma óptima: en Apple han aprovechado el décimo aniversario del lanzamiento del primer iPhone para crear una versión distinta en diseño, que incorpora diferencias importantes respecto a sus iPhone tradicionales y que sobre todo quiere justificar su entrada en el terreno de los smartphones de gama súper alta.
¿Lo logra? La hoja de características es desde luego notable, pero las dos diferencias evidentes sobre los modelos de gama alta (que ahora quedan totalmente ensombrecidos por el iPhone X) son su pantalla sin marcos y la nueva tecnología de reconociento facial, Face ID. De esas dos diferencias, de hecho, la centrada en Face ID tiene su aquel: puede no acabar siendo mejor que la célebre Touch ID que tan bien ha funcionado durante años.
Eso convierte al diseño —una vez más— en la única carta con la que Apple quiere diferenciar al móvil más caro y exclusivo de su historia. Todo lo que puedes hacer con el iPhone X lo podrás hacer con un iPhone 8 o un iPhone Plus igual de bien.
El iPhone 8 ante las odiosas comparaciones
Esos iPhone 8 y iPhone 8 Plus quedan un poco en tierra de nadie: compiten con la gama alta tradicional en la que están los grandes del segmento Android, pero lo hacen con una apuesta que una vez más es continuista. Salvo por el (poderosísimo) procesador Apple A11 Bionic o el soporte para la carga inalámbrica, las diferencias no son especialmente destacables, algo que plantea una duda lógica.

Esa duda no es otra que en qué gastar el dinero para actualizar tu terminal: si tienes un iPhone 7, actualizar al iPhone 8 no parece demasiado interesante, y si tienes un iPhone 6s quizás lo ideal —ya que vas a invertir una buena cantidad— sería dar el salto a los iPhone X para contar con un terminal algo diferencial.
Esa reflexión es precisamente la misma con la que juega Apple desde hace tiempo, ofreciendo siempre una alternativa limitada y barata menos cara (recordad la condena de los 16 GB en los iPhone) y haciendo las más caras lo suficientemente diferenciales y atractivas como para uno acabe pagando ese plus por ellas. Un plus que a Apple le sale barato y a ti muy caro.
Al final las comparaciones entre el iPhone X y el iPhone 8/Plus vuelven a ser odiosas. Todos ellos comparten CPU, GPU, chip WiFi, ISP y por supuesto sistema operativo y aplicaciones. Todos ellos disfrutan del nuevo Portrait Lightning y de la llamativa realidad aumentada, todos tienen carga inalámbrica y todos tienen certificación IP67 para resistencia al agua y al polvo.
Lo mismo podríamos decir al comparar al iPhone 8 con iPhones anteriores (el 7 y el 7 Plus no están tan lejos) y, desde luego, con smartphones basados en Android que han puesto el listón muy alto. Los LG G6, Samsung Galaxy S8, Galaxy Note 8 o LG V30 —e incluso el Mi MIX 2 de Xiaomi— ya nos han descubierto las bondades (y compromisos) de las pantallas sin marcos, algo que convierte al iPhone X en "uno más" en este ámbito.
El iPhone X es exclusivo porque puede serlo
No se puede negar que el iPhone X es un telefonazo, pero aun con esa hoja de especificaciones estamos viendo cómo sus competidores ofrecen muchas de esas ventajas a precios claramente inferiores. Y sin embargo esos móviles no llegan al precio que ha puesto Apple para su tope de gama, así que ¿por qué es el iPhone X el primero de los móviles de esa gama súper alta?

Pues por una única razón: porque puede. La experiencia de usuario y la atención al detalle es fantástica en Apple y sigue siendo factor diferencial en sus móviles, pero también podríamos decir lo mismo de muchos móviles actuales de gama alta (y no de gama tan alta, al menos en precio), por lo que incluso en ese apartado del que tanto hablan los responsables de Apple las cosas ya no están tan claras.
El móvil se ha convertido en una commodity, en un producto que ya es accesible a todos los públicos, pero como ocurre con la ropa o los coches, hay un elemento que va más allá de las prestaciones o el diseño. Como en estos mercados, al final cuenta tanto o más la imagen y percepción que tenemos de un producto que su calidad o sus prestaciones reales. El argumento es "ya que me gasto el dinero" —y cada uno se lo puede gastar en lo que quiera, que para eso es suyo— "me lo gasto en el tope de gama porque seguro que es mejor que el resto".
Y lo que Apple consigue es precisamente: que percibamos que el iPhone X tiene que costar 1.400 euros. Aunque no los valga. Aunque ningún móvil los valga. Qué locura.
En Xataka | Así ha ido subiendo el precio de los smartphones hasta pretender cobrarnos más de 1.000 euros
Ver 185 comentarios
185 comentarios
Álvaro
¿Qué cojones súper gama alta? ¿Qué era ha iniciado Apple con el iPhone X? Si sólo ha seguido la dinámica del mercado. ¿Qué tiene distinto y diferenciador que no tenga el Note 8? ¿Animojis? Venga, hombre...
Manuel
Lo siento Javier, pero esto lo veo como una falta de respeto a tus lectores. Si nos vas a dar alguna razón, que al menos se sustente en algo, no en parafernalias metafísicas.
mcf88
Yo lo dejaría en:
El iPhone X inicia la era de los móviles de precio infladísimo. O mejor dicho, inicia la era de los móviles de "estafa alta"
pimol
Creo que no habéis leído el artículo completo. Está muy bien explicado, enhorabuena. Javier ha sido muy claro: es un gran teléfono, no aporta nada nuevo, sus competidores son iguales o mejores, pero con la imagen de marca que tiene Apple puede permitirse colocar un móvil a ese precio, punto (aunque sea medio indecente).
whisper5
Así es, como dice el artículo.
Cuando un artículo de consumo se integra en nuestras vidas plenamente se adapta a los diferentes niveles económicos de la sociedad. Siempre ha sucedido con las casas, sucedió con los automóviles, por poner un ejemplo, y ahora con los teléfonos.
¿Es necesario gastarse 300.000 euros en un coche para viajar entre dos ciudades? No, no tiene ninguna justificación de ingeniería. ¿Es necesario gastarse 1.400 euros en un teléfono? No, no tiene ninguna justificación desde un punto de vista informático, electrónico o de comunicaciones. Estas compras de lujo no obedecen a una justificación racional. Se busca satisfacer un capricho, mostrar un poder económico, pertenecer a un clase minoritaria, etc, o simplemente porque sí, porque como se dice en el artículo cada uno se gasta el dinero como le da la gana.
Usuario desactivado
La cuestión es ¿ha forzado Apple demasiado la cuerda?
El Iphone 8 es una solución continuista, al poseedor de un Iphone 7 u 6S no le aporta más que mejoraras incrementales.
Y a eso hay que añadir la percepción de que resulta "obsoleto" teniendo un modelo exclusivo y superior, en cuanto a novedades para la marca, que el 8.
Por eso me pregunto ¿esa sensación empujara a unas buenas ventas del Iphone X o esta vez el precio es un hándicap demasiado grande para ignorarlo? ¿y en caso de lo segundo afectará esto también a las ventas del 8 por parecer desfasado frente al X?
javierpereyra1
Revolución????? Si (Pero para los directivos de apple y sus fanboys), Innovación??? veamos: Pantalla sin bordes ?(Xiaomi Mi Mix - 2016)..Pantalla 2k? (LG G3 -2014)....Carga inalambrica? (Nexus 6 -2014).....sin Botón Home y con gestos en pantalla(pfff Android desde que nació - nova launcher)....Carga rápida? ( Note 4 - 2014). Filma en 4k? (Note 3 -2013). Increíble realmente el nivel de lamedura de culos que hay con apple, ya solo falta que tenga algún método de desbloqueo facial que esta en android desde 2012 con la cámara y digan que es algo ultra innovador porque usan un laser creativo y te moldea la cara de forma innovadora....como? que? que tiene un desbloqueo facial ultra novedoso?. Son unos maestros. Siempre van detrás de las tendencias, pero la prensa lameculos y los cholulos que buscan solamente status siempre estarán alli listos para adorar a la empresa que desde que steve jobs falleció no invento mas nada
Usuario desactivado
A mi muy humilde opinión, el único móvil/smartphone que realmente valdría la pena pagar 1000€ (ni 1€ mas), sería el hipotético e inexistente Surface Phone, es decir, un PC en la palma de tu mano.......... no un móvil al uso.
Si realmente vamos a romper la "barrera psicológica" de los 800-1000€ que son prácticamente el salario de 1 mes para la gran mayoría de la población, que al menos sea con un terminal que virtualmente, "LO HAGA TODO".
Lamentablemente, este iPhone X dista mucho de ser un terminal cuyo precio justifique la frase anterior, y me parece un despropósito invertir tanto dinero por algo que el próximo año sin duda alguna se vea superado sin mucho esfuerzo por cualquier otro dispositivo, ya que se premia la vanalidad frente a la funcionalidad y se paga mas por la marca y la "calidad innecesaria" de sus componentes y materiales modernos y costosos de fabricar que por algo realmente versátil, novedoso y útil.
allfreedo
Cuando eres el mejor, también es lógico que seas el más caro. Podemos discutir si esas diferencias que te hacen el mejor justifican esa diferencia de precio, pero al final da igual: si quieres lo mejor (de lo que sea) te toca pagar más.
Eso es así en todo, pero por lo visto en el precio del iPhone es un problema. Por suerte nadie está obligado a comprarse el mejor móvil que existe, hay alternativas más baratas, tanto con iOS como con android.
javieradrados
A quien le guste y pueda comprárselo que lo haga. Que nadie obliga a nadie. Otra cosa sería que no hubiera alternativas por 200 o 300 euros que hacen prácticamente lo mismo.
jmdeanca
Muy interesante reflexión.
Apple es como un mosquito cojonero en plena noche. Primero lo oyes y no te levantas, luego lo sigues oyendo y te despiertas, después ya te das la leche en la oreja y finalmente, irrefrenablemente te levantas enciendes y al final posiblemente no lo encuentres.
Desde hace tiempo veo la técnica de venta de Apple y es realmente envidiable y muy sencilla. Llegar al gran público? No. El gran público "viene sólo" porque estamos muy aborregados. La clave es llegar a un público lo suficientemente elitista como para arrastrar masas pero sin llegar a ser demasiado caro para que lo puedan tener 4 privilegiados (ejemplo: Bugatti Veyron y coches de "muy muy alta gama" que nadie conoce, sin embargo Tesla lo conoce MUCHA gente más siendo una empresa más joven)
Una vez conquistada esa masa, una legión de acólitos ricos son los que compran el producto primero y después estos convencen (voluntaria o involuntariamente) a sus amigos acólitos no tan ricos, lo compran también, luego pasamos a los que ni saben de móviles pero saben que "iPhone=tengo dinero y molo" y lo compran también y así vamos bajando por una pirámide, llegando a aquel que tiene un Samsung cojonudo, pero si "tuviese dinero a expensas, me compraría un iPhone, aunque sólo sea por probar, aunque sólo sea para fardar"
Pues ahí han ganado miles, cientos de miles, millones de usuarios. Simplemente tenemos que reflexionar y ver la TV, ver como el iPhone te entra por los oídos, los ojos y hasta en la sopa.
A esto hay que sumar el aspecto y trato de las Apple Store, el poder "tocar" aquello "inalcanzable". No se vosotros pero yo he oído mucho eso de:
- Tio vamos al Apple Store y me haces una foto con el iPhone --> Deseo creado
- Tío vamos al Apple Store y bicheamos por allí que además hay Wifi --> Deseo creado
Lo preocupante no es pagar 1.400€, sino si seremos capaces de resistir el avance y atosigamiento de la tecnología y de los precios. Si seremos capaces de resistir a las masas, a la gente, a las marquesinas de autobús con iPhone, a los anuncios, a que tu vecino tenga ya uno, a la presión social vamos...
Lo preocupante como digo no es pagar 1.400€ sino...como no pagarlos, quizás no hoy, pero si el año que viene.
r080
Un nuevo iPhone siempre inicia una era de lo que sea.
Como dice el artículo, no veo diferencia práctica entre el nuevo X o el antiguo 6, pero sí una brutal diferencia de precio.
A veces me tienta la idea de comprar un iPhone para trastear, para ver si han cambiado algo respecto a aquel 4s que tuve y vendí a los dos meses horrorizado por la cantidad de limitaciones a la que era sometido y que no tenía en cualquier otro Android, pero no veo prácticamente diferencia entre el SE o el 7S salvo el tamaño de pantalla y el brutal aumento de precio. Es más, puestos a cacharrear, incluso un iPad me parece la mejor opción, es más grande y más barato, y solo pierdo la función de llamar.
Al final, cuando toqueteo el iPad de mi mujer, siento que no, que no tiene nada que no tenga en mi tablet Android y que no se por qué a veces me apetece tener un iDevice. Quizás es mi gusto por probar cosas nuevas, o es que no son feos, o quizás es que la fuerza del marketing también me atrae a veces.
Scalhada
A ver, No digais más Xáaataka que NO es esdrújula, es llana y se acentúa en la segunda "a"
xenride
Xataka inventando nuevas gamas desde tiempos inmemoriales :)
albertorrosco
¿Super gama alta ó Super Gama cara?
Malditos seres humanos...
nakamoto
Se lo pueden meter bien dentro de su iCulo.
napoo
No creo que haya gente que no pueda comprarlo pero viendo las comparaciones queda con mejor diseño el LGV30, más ligero, delgado y aprovecha toooooooda su pantalla...
Mr.Floppy
Pues por mi se pueden meter esta era y sus móviles por el culo. Bonito es, no voy a mentir (también lo es el S8, y mucho). Pero no tiene absolutamente nada que me de rabia o provoque envidia no tenerlo, la verdad. No ofrece nada que no ofrezcan ya otros móviles o lo hagan de aquí a unos meses por mucho menos de la mitad.
Me sigue pareciendo ridículo que la gente acepte los precios inflados de un puto móvil tan alegremente. Si los comparas con los de un tablet, un portátil ¡o hasta un coche! no se sostienen por ningún lado.
Spaniard37
Lo verdaderamente revolucionario de APPLO hubiera sido admitir que en Europa, union europea, son 2 años de garantia y no uno como lo llevan colando mil años. Y meterse por el hojaldre sus paridas. 1150 euros y ni te cambiaran la bateria.
dabelo
Como sigan así les va a pasar como a Vertu
apertotes
Hace años que el iPhone no es la referencia en gama alta. Los Note le adelantaron hace tiempo. Ya ni siquiera es la referencia en diseño, pues tan solo va copiando tendencias.
Pero es que ni siquiera son los primeros en ofrecer móviles de lujo. Ahí estaba Vertu y algún otro.
La verdad es que me parece un artículo paupérrimo. Y está claro que tan solo buscáis la polémica y aumentar las visitas. Es vuestro blog y os lo folláis como queréis. Pero algunos estamos un poco cansados y os puede salir el tiro por la culata.
mord
... y todo para tener un terminal con una pantalla de 5.8" y una batería de 2500 mAh.
Ya veras que risas cuando su movil ultracaro se quede sin batería a las seis y media de la tarde, y pase a no ser más que una loseta ultracara.
Usuario desactivado
Que pesaditos la mayoría con oled, es una pantalla Amoled, con tecnología inferior al Súper Amoled, por eso Samsung le vende Amoled a los demás y es lo que ha vendido a Apple, una Pantalla Amoled a secas.
Neopumper666
Lei el titulo y solo entre a ver si el autor era Javipas. No estuve errado. Solo a el se le ocurre soltar semejante barbaridad
kaniel
Porque puede.
Así se resume todo el artículo.
El puto peor artículo que he leído en mucho tiempo.
Muy digno de applesfera .
miguel.amandi
una nueva era la del snob que se siente bien por que le timen.... decid que el movil es bonito y es caro y dejad de decir nada mas por que no tiene nada mas que esas dos cosas....
mibifidus
Ponerle un precio más caro que ya de por si caro al Samsung Galaxy Note 8, no, definitivamente no, no te hace tener el mejor móvil. Ni quiero pensar en la sensación de parada cardíaca cuando uno de estos móviles se te caen por accidente al suelo.
gordonfreeman
El iphone con bumper de plástico
jaimebcn
Venga, yo apuesto que el año que viene el nuevo iPhone cuesta 1500€.